Breverías Culturales viernes 25 de julio de 2025
Cultura Morelos/ Laboratorio Arte Alameda/ Culturas Populares Michoacán/ IV Festival Cultural de Verano/ Creadoras de Sueños y Realidades/ Las músicas tradicionales/ Videomapping/Casona Spencer/ Arias y cantatas/ Ópera Don Giovanni/ FIC Guanajuato/ Centro INAH Morelos 50 años/ Estado resiliente/ Justicia nanancherita/ Suave madriza/ Panorama mundial
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Fomento a la lectura; Lectura, cuentos y manualidades, Algarabía, en Ayala, Morelos, de 8:00 a 9:00 horas y 16:00 a 18:00 horas.
♠ CDC Los Chocolates. Gimnasia cerebral, de 9:10 a 10:30 horas. Aprendiendo y disfrutando de las matemáticas, de 11:00 a 14:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Curso de verano Inventores del mañana de 9:30 a 14:00 horas. Taller de Ajedrez, de 16:00 a 17:00 horas y 17:00 a 18:00 horas, tiene cuota de recuperación. ♠ CCI La Vecindad. Casa de la Cultura de Coatlán del Río, Morelos, Taller de verano “Viaje al centro de la semilla”, de 10:00 a 16:00 horas.
♠ Conversatorio “Luchas por la identidad Afro en Morelos desde Paracas, Yautepec”, Un espacio para dialogar y reconocer las voces y resistencias afromexicanas en nuestro estado. Coordina la Maestra Fabiola Meléndez, AfroLab.Mx/ El Colegio de Morelos; Participan: Sergia Hernández, Lideresa afromorelense; y Victoria Flores, Ayudanta de colonia Paracas; Modera la Maestra Ana García, Red Latinoamericana de Mujeres Afrodescendientes; En el Claustro Bajo del Museo de la Independencia ‘Sitio de Cuautla’, este viernes a las 16:00 horas, entrada libre.
♥ El Laboratorio Arte Alameda, presenta tres exposiciones individuales de los artistas contemporáneos. El público apreciará instalaciones monumentales, videos, esculturas y performances que exploran el lenguaje, el territorio y la permanencia histórica, temas que cada artista analiza desde su perspectiva creativa y con el uso de materiales diversos que unen el pasado con el presente. ♠ Said Dokins (Ciudad de México, 1983) es un artista multidisciplinario, cuya obra explora el lenguaje, la memoria y la identidad a través de la caligrafía, el grafiti, el gesto corporal y la tecnología. En “Inscripciones” presenta obras que retoman la escritura como trazo, memoria y desplazamiento, a través de piezas lumínicas, caligrafías invisibles y procesos biotecnológicos desarrollados en conjunto con científicos del Instituto Tecnológico de Monterrey. ♠ Bajo la curaduría de Jesús Torrivilla, “Gran Basamento”, de Deborah Castillo, es un espacio para la discusión en torno a la historia, la memoria y el poder, que funciona como articulador de una serie de actividades públicas, que incluye “Discurso para las masas”, un concierto de ópera contemporánea para dos cantantes con música original de la compositora Lanza; se presenta en dos funciones durante el periodo la muestra. Transforma la Antigua Capilla de Dolores en un sitio de experimentación performática, en el que se construye un cuerpo en diálogo con el mural permanente Los informantes de Sahagún (1948), de Federico Cantú. La pieza hace referencia al espacio piramidal circular de Cuicuilco para crear un escenario en el que –a decir de Deborah Castillo– dialogue con la historia de México. ♠ Ana Hernández (Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, 1991) utilizó los comixcales para reflexionar sobre los ciclos de tiempo, la importancia de la preservación de los recursos naturales y los procesos transmitidos por generaciones como una vía alterna hacia la soberanía alimentaria, fuera de los márgenes industriales. Hernández se enfoca en temas como el territorio, la migración y la identidad. “Ná’ Reza [Mano rota]”, su primera exposición individual institucional, señala la profunda desconexión actual con los relatos, saberes y prácticas ancestrales que sostienen una relación sagrada con la tierra. A través de diversos medios –instalaciones, esculturas cinéticas, video y serigrafía– las obras giran en torno a un objeto central: el comixcal. ♣ Las exposiciones estarán abiertas al público del 25 de julio al 26 de octubre de 2025, de martes a domingo, de 9 a 17 horas.
♥ La Unidad Regional de Culturas Populares Michoacán y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, realizará el coloquio “Voz e identidad de las mujeres afrodescendientes de Michoacán”, enmarcado en el programa “Nosotras somos. Mujeres y cultura”, en el Centro INAH Michoacán este viernes fecha en que se conmemora el Día Mundial de la Mujer Afrodescendiente. A las 10:15 horas, se impartirá la conferencia magistral “Mujeres africanas y afrodescendientes en el obispado de Michoacán. Huellas de sus vidas en esclavitud y libertad”, a cargo de la profesora de Geohistoria de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Morelia, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Pureza Cortés Cortés. Posteriormente, a las 11:30 horas, se llevará a cabo el conversatorio “La mujer afrodescendiente en Michoacán y su autodescripción”, que reunirá a las integrantes del colectivo Afromichoacán, Elizabeth Avendaño Sayahua y Malva Marina Carrera Vega, con la historiadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Jeriel Vargas Ambriz. Será moderado por la también historiadora y afromichoacana, adscrita a la UR Michoacán de la DGCPIU, Ernestina Ayala Izquierdo. Finalmente, a las 13:00 horas, el Grupo Camelinas ofrecerá una charla-concierto titulada “La importancia de visibilizar la presencia afro a través de la música y las artes”, con miras a promover la música, la lírica y el baile de la región de la Tierra Caliente desde una perspectiva de género, antirracista y afrodescendiente.
♥ IV Festival Cultural de Verano. ♠ MuCiC: Visita guiada por la exposición Escrituras de materia y espacio” del Doctor Juan Carlos Bermudez, a las 12:00 horas. “Como el agua transformó Cuernavaca”, conferencia que impartirá el Cronista Valentín López González Aranda, a las 16:00 horas. “Vaselina”, con la Compañía Teatral ECAPI, a las 18:00 horas. ♠ Plazuela de la Tecate: Danza contemporánea, a las 18:00 horas.
♥ Con el objetivo de destacar y promover las aportaciones de las mujeres indígenas y afromexicanas al patrimonio cultural, lingüístico y territorial de sus comunidades. En el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas presenta el programa “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte", a realizarse del viernes 25 al domingo 27 de julio. Se contará con una feria artesanal, en la que 31 expositores de Guerrero, Oaxaca y Veracruz ofrecerán una gran variedad de artículos textiles, ornamentales y utilitarios, en el patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares. El encuentro congregará a artesanas, activistas, músicas, escritoras y artistas, quienes participarán en debates sobre el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes. El viernes se abordarán los temas: "Arte, resistencia y organización de mujeres afromexicanas artesanas" a las 12 horas, e "Influencias de la cultura africana en las danzas de la Costa Chica" a las 16 horas. El encuentro también contará con destacados exponentes de la música tradicional mexicana, quienes amenizarán la jornada con varias presentaciones musicales. El viernes se presentará Ariles del Sur, a las 13:30 horas.
♥ El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez CeNIDIM, invitan a la conferencia Las músicas tradicionales de México: diversidad y transformación en su curso a través del tiempo, que se transmitirá por el canal de YouTube del CENIDIM este viernes a las 13 horas. Las músicas tradicionales han experimentado una continua transformación a lo largo del tiempo. Esto se debe, en parte, a su naturaleza intrínseca, pero también responde a diversos factores externos de índole social, económica, demográfica, territorial, política o mediática. El objetivo de esta conferencia es dar cuenta de algunos de estos cambios, en especial frente a los avances de los medios de comunicación en la era digital, enfatizando su relación con la diversidad de las músicas tradicionales y el vínculo entre la conservación, la transformación y la innovación. La conferencia será dictada por la Maestra Rosa Virginia Sánchez García, investigadora del CeNIDIM, y moderada por el Doctor Christian López-Negrete Miranda, coordinador de Investigación del CeNIDIM. Con posterioridad al evento, la grabación estará disponible en canal de YouTube del CeNIDIM.
♥ El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes CeNArt. Las dos charlas que forman parte del ciclo Mapping expandido: del domo al escenario abordan el potencial de esta técnica para ampliar el diálogo entre el arte escénico y la tecnología. Asiste al Aula Magna José Vasconcelos este viernes, de 16:00 a 20:00 horas, y conoce a Philippe Amand, Ricardo Dal Farra y Anahi Cabrera, expertos invitados que nos hablarán sobre la utilización del videomapping en la transformación de una escenografía y de los retos técnicos que acompañan a la proyección de imágenes sobre superficies cóncavas.
♥ Casona Spencer ♠ Monologo de teatro: “La Mujer sola”, de Darío Fo, interpretada por Abraham Romero con dirección de Mario Alberto Aguirre; Risas, tristezas, mucha reflexión y una interpretación que cautivó al público asistente, sumado al formato íntimo que se genera dentro de La Barranca Casona a las 18:00 horas. ♠ Exposición permanente de obra de John Spencer; Exposición “El Amor y sus colores”, de Catalina Martínez García, en la Galería La Barranca; Exposición Museográfica Temporal “Hijos del Maíz”, de Molcajete de Leyendas. De 11:00 a 18:00 horas. Calle Hidalgo #22 centro de Cuernavaca, frente a la Catedral.
♥ Arias y cantatas en Bellas Artes. El bajo barítono Jorge Escutia, la especialista en oboe barroco Magali Gasca y el clavecinista Raúl Moncada ofrecerán un recorrido por la música barroca con el concierto Arias y cantatas para bajo, a través de obras de los compositores alemanes Georg Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel. Este concierto se presentará en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes este viernes a las 18 horas.
♥ La Escuela Superior de Música ESM, invita al público a su temporada de funciones de la ópera Don Giovanni, con la participación de estudiantes, egresadas y egresados de la Licenciatura en Canto. Bajo la dirección de Leonardo Villeda Díaz, director y docente de la Academia de Canto de la ESM, las funciones se realizarán en la Sala Angélica Morales del plantel Fernández Leal de la ESM, este viernes a las 19:30 horas. Con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo Da Ponte, esta producción contará también con la participación del Coro de la Sociedad Coral Cantus Hominum. De acuerdo con el maestro Villeda, esta temporada representa el cierre del ciclo escolar, con un espectáculo que busca reflejar el alto nivel de formación artística de las y los estudiantes de la ESM. “La puesta está hecha con gran cuidado para honrar a uno de los más grandes compositores de la historia y a una obra que es la piedra angular de la ópera. Podríamos decir que hay una historia antes y después de Don Giovanni”, señaló. “La invitación está abierta a todas las personas que deseen ser parte de esta experiencia única y enriquecedora”. Ópera: Don Giovanni es de entrada es libre, con cupo limitado y está dirigida a público mayor de ocho años.
♥ Producciones realizadas por la comunidad del Centro de Capacitación Cinematográfica CCC, han sido seleccionadas en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) que se realiza del 25 de julio al 4 de agosto de 2025. Este año se presentan ocho películas del CCC en diversas secciones del festival: ♠ Competencia Largometraje México. Mudanza, dirigida por RS Quintanilla, muestra a un periodista exitoso atrapado en las expectativas que él mismo se ha impuesto y que fracturan sus vínculos con sus seres más queridos. Ópera Prima CCC. Estreno nacional. Competencia Cortometraje México. ♠ Competencia Cortometraje México. ▪ Amare, dirigido por Balam Toscano (Oaxaca), después de catorce años, una mujer regresa a su pueblo natal para asistir al velorio de su padre. Debe enfrentar los lazos rotos con su familia. Estreno mundial. ▪ Casa chica, dirigido por Lau Charles, quien nos comparte una historia personal sobre su encuentro con la otra familia de su papá. Una memoria que se reconstruye. ▪ Levantamuertos, de José Eduardo Castilla (Puebla), combina realismo mágico y cumbia en la historia de un embalsamador que viaja con un cadáver parlante para ir en busca de su hija. Estreno nacional ▪ Año de casados, de Pablo Camargo nos enfrenta a una criatura que debe ser alimentada por una joven pareja a lo largo de un año para un matrimonio próspero de acuerdo a la tradición familiar. ♠ Competencia Cortometraje Guanajuato. ▪ Gasolina, de Víctor Duarte (Guanajuato), en el corto un trabajador debe cumplir con una comisión especial, lo que desencadena tensiones con su esposa y su comunidad. Estreno mundial. ▪ Un destierro, un refugio, de Martín Montellano (Zacatecas), se sigue a dos mujeres marcadas por el duelo y la búsqueda de sentido en las decisiones sobre su sexualidad y maternidad. ♣ Homenaje a Carlos Carrera Carlos Carrera recibirá el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. En el marco del homenaje se exhibirán cuatro largometrajes de este cineasta fundamental del cine mexicano, incluyendo La mujer de Benjamín, una ópera prima del CCC de 1991. Estas producciones podrán verse en las ciudades de Guanajuato, San Miguel de Allende e Irapuato en el marco de la vigésima octava edición del festival y continuarán su recorrido en festivales y muestras nacionales y a nivel mundial a lo largo del año. ᴥ Para más información se puede consultar su página web: https://elccc.com.mx, o sus redes sociales: Facebook /elccc X @CCCMexico; Instagram @cccmexico/ YouTube
♥ El Centro INAH Morelos conmemora medio siglo de labores en el estado, con la impresión de una edición especial del suplemento cultural El Tlacuache, que recupera la memoria de la fundación y desarrollo de este centro de trabajo, hasta nuestros días. El ejemplar corresponde al No. 1135, publicado, en versión digital, el 5 de julio de 2024, con motivo del 50 aniversario del nacimiento del citado espacio y del Museo Regional Cuauhnáhuac, hoy Museo Regional de los Pueblos de Morelos (Murepumo), en 1974. Relativo al contenido, el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, anotó que la edición se compone de tres textos. El primero, de su autoría, es una reflexión sobre la relevancia de los logros y las labores vinculadas con la conservación, investigación y divulgación del patrimonio cultural estatal. A continuación, en una veintena de páginas, la responsable del Archivo de Conservación Histórica del Centro INAH Morelos, Miriam García, relata el pasado condensado de los primeros 50 años de trabajo, a través de un registro fotográfico y documental que revela sus orígenes, evolución y principales alcances, entre los que destaca la restauración de más de 200 inmuebles histórico-religiosos, dañados por el sismo de 2017. Finalmente, desde la visión del antropólogo Luis Miguel Morayta Mendoza, cuya trayectoria institucional es paralela a la efeméride en comento, se ofrece un panorama anecdótico del camino recorrido tanto por la oficina de representación como por la propia publicación divulgativa, cuyo antecedente es el suplemento cultural Tamoanchan, que circuló en la década de 1980. “Desde este espacio de trabajo se propuso integrar a la Lista de Patrimonio Mundial a la Zona Arqueológica de Xochicalco, y en 1995 se obtuvo la declaratoria”, finalizó al evocar que, en 2012, también se colaboró para la elaboración del expediente con el que se logró decretar la Zona de Monumentos Históricos de Cuautla, protegiendo 19 inmuebles de los siglos XVI y XIX.
Estado resiliente
● La ONU-FAO y la Arbor Day Foundation otorgaron el reconocimiento internacional "Tree City of the World", a la ciudad de Cuernavaca por su compromiso ejemplar con la protección y manejo responsable del arbolado urbano. Cumplimos con estándares globales en gestión forestal. Reforestamos con especies nativas. Invertimos en el cuidado de nuestros árboles. Promovemos la participación ciudadana. Este logro es posible gracias al trabajo conjunto entre el gobierno municipal, encabezado por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado, y organizaciones civiles como Guardianes de los Árboles —ausente en la ceremonia-, que día a día defienden y cuidan nuestro patrimonio natural. Ser una Tree City of the World nos abre las puertas a redes internacionales, apoyo técnico y financiamiento para seguir protegiendo lo que nos hace únicos: nuestros árboles, nuestro clima y nuestra calidad de vida. Cuernavaca avanza como una ciudad verde, donde el arbolado no solo decora… sana, protege y une a la comunidad. Más información en el boletín https://shorturl.at/PlFyU
Justicia nanancherita
♦ Se descubre otro acto de corrupción más en la Secretaría de Movilidad y Transportes del estado de Morelos, en los cambios de propietarios en automóviles de lujo, solo pagaban 12 pesos cuando deben de pagar el 1.25% sobre adquisición de vehículos usados, eso sobre el valor que arroje el libro azul, ejemplo: YUKON 2021: PRECIO $ 2,230.000.00. Debería pagar un promedio de $27,875.00. Pero solo pago $12 pesitos, ¿Dónde quedó el dinero que debería ingresar a las arcas gubernamentales? Ojalá Margarita González Saravia ponga fin a la corrupción en esa oficina, contamos con una lista de más de 200 vehículos, del cual presentaremos un reportaje completo, de como hasta un Rolls- Royce, emplacó en Morelos por $12 pesitos que fueron los que ingresaron a las arcas del Gobierno del estado de Morelos. "OJO". Factor Quatro Radio
♦ Adivinen qué diputado del grupo parlamentario mayoritario en el H. Congreso del Estado de Morelos. se le pudo haber ocurrido hacer un fotomontaje, nada menos que, con la imagen de la gobernadora Margarita González Saravia ? Aquí caben las preguntas: ¿será, acaso, porque la mandataria prefiere ya no retratarse cerca de ese legislador muy señalado por corrupción y abuso de su posición, como congresista como se ve en las publicaciones de la propia jefa del Ejecutivo? ¿O será, acaso, por la necesidad imperiosa de figurar a como dé lugar, so pena de quedar en ridículo con foto montaje tan rústico? ¿Sabrá el diputado Rafael Reyes que el recorte de una foto de archivo de González Saravia para colocarla --de manera muy burda-- incurre en falsedad, al no haberse realizado realmente la toma como él la publicó en sus redes? ¿Por qué tuvo la necesidad de llegar a esa ridiculez, aún y cuando ambos personajes coincidieron en el mismo acto? Dijera la periodista Yohali Reséndiz: "es pregunta". Stella Turcato
♦ Encuentran en operativo interinstitucional bodega clandestina de Huachicol en el kilómetro 48 en el municipio de Huitzilac, sobre la Autopista México-Cuernavaca. Las paredes del lugar despedían un fuerte olor a combustible. https://x.com/i/status/1948446040752808095 Verónica Bacaz *** Tenía varios años que en #Morelos no se daba un golpe contra el #huachicol. Está madrugada autoridades estatales y federales aseguraron un punto de mega resguardo y probable extracción ilegal de gasolina… ¿dónde cree? Acertó, en Huitzilac. David Monroy https://x.com/i/status/1948443463944384727
♦ Cuando JoLUS inició su primer periodo la percepción de inseguridad era del 90 % con un excelente trabajo en esta semana solo van como 20 muertos y se logrado disminuir drásticamente esa percepción a tan solo 83 % enhorabuena que sigan los éxitos.
♦ La Fiscalía Regional Metropolitana ejecutó una orden de aprehensión contra Jesús “N”, acusado de homicidio con la calificativa de ventaja en agravio de un ayudante municipal de Tepoztlán. El hecho ocurrió el 11 de abril de 2023 en la colonia Tetecolala, donde presuntamente disparó a la víctima en la cabeza. El imputado fue localizado y detenido en la colonia Villas del Lago, en Cuernavaca, y será presentado ante un juez para iniciar el proceso judicial correspondiente.
La investigación del caso permitió al Ministerio Público reunir elementos para solicitar la aprehensión, la cual fue cumplimentada por agentes de la AIC. Central de Noticias Mx
Suave madriza
♦ El caso del ex secretario de seguridad del gobierno de Adán Augusto López Hernández en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H”, quien es acusado de haber formado parte de un cártel llamado “La Barredora”, al mismo tiempo que se desempeñó como funcionario encargado de combatir al crimen, es de escándalo. Poco a poco van saliendo más detalles, más ramificaciones del entramado de complicidades del caso, y ahora sabemos que el hoy prófugo habría logrado infiltrar al mismo Tren Maya en sus operaciones delictivas, como la venta de huachicol, además de expandirse a otros estados de la región en trata de personas migrantes, extorsión, narcomenudeo, y la lista sigue alargándose. El efecto es escandalosamente corruptor en gran parte del directorio de ex funcionarios y personajes relacionados con el grupo en el poder de la 4T, sobre todo en Tabasco y la región, según denuncias públicas. Al parecer, “La Barredora” tenía manto protector y por eso realizaba sus operaciones como si fuera una empresa en expansión. Pero Adán Augusto no sabía nada. Al menos eso insiste en repetir. Y las personas que se relacionaron y empoderaron al ahora prófugo, siguen intactas en sus cargos de gobierno: el propio Adán Augusto, arropado por los legisladores guindas, y quien le sustituyó en el gobierno de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, ahora titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA). La carambola de posibles complicidades está servida para el hoy prófugo. De su eventual captura depende el rumbo que puede tomar el asunto. Queda por ver cómo procederá la justicia mexicana, que se tardó en reportar y echar a andar el operativo para localizar y atrapar el presunto delincuente. En tanto, es al menos irónico contemplar aún en las redes sociales tantos videos del entonces todopoderoso. Ivonne Ortega Pacheco/ Colaboradora | El Heraldo de México
♦ No falla. 2 veces por semana alguien en Estados Unidos, la fiscal, la vocera de Trump, un senador, alguien del ICE o el mismo Trump, le asestan un golpe a México, jitomate, gusano barrenador, visas, aguacate, acusaciones, pero el de hoy estuvo seco, tremendo golpe, la embajada de Estados Unidos, documenta en 5 puntos como es el huachicoleo entre México y Texas, pasó a paso, desnuda la corrupción. Esta el documento en el X de la embajada, está muuuuy cbn. Es un golpeteo perfectamente planeado, cada semana 2 golpes, es como si un boxeador golpeara una y otra vez en el hígado a su oponente antes de noquearlo y Sheinbaun no quiere ni puede dejar de proteger a la mafia que heredó. Paco Guerrero Garro
♦ Asestan revés a Alito; Enrique Ochoa regresa al PRI. Por tres votos a favor y dos en contra, la sala superior del Tribunal Electoral revocó lisa y llanamente la expulsión que emitió la Comisión de Justicia del PRI en contra de Enrique Ochoa Reza. El exlíder de ese partido fue expulsado por considerarse que sus declaraciones en contra de Alito y su reelección, así como el cambio de estatutos del tricolor para permitirlo, afectaron al partido en las pasadas elecciones. El proyecto presentado por el magistrado Fuentes Barrera argumentaba que “se considera que no basta con tener por probadas las conductas para concluir válidamente la afectación a la imagen y/o reputación del PRI ante la ciudadanía ni la supuesta afectación en los resultados electorales del partido. Asimismo, la responsable respecto de la existencia de calumnia en contra del presidente del PRI debió establecer el porqué ello afectó la imagen del partido ante la ciudadanía y cómo se tradujo en una merma de confianza”. En el documento proponía regresar el asunto a la Comisión de Justicia del partido para que fundamentara correctamente sus afirmaciones, y con esto respetar la autodeterminación partidista. Pero la magistrada presidenta Mónica Soto se pronunció por revocar lisa y llanamente la expulsión de Ochoa Reza mientras la magistrada Janine Otálora y el magistrado Reyes Rodríguez mencionaron que la propuesta del proyecto de revocar, pero para que la Comisión de Justicia del partido volviera a argumentar la expulsión con argumentos que probaran la afectación al partido por parte de Ochoa Reza, era no entrar en el fondo del asunto. Considero que es importante entrar al fondo, que el expediente está en estado de resolución y que conforme lo señala el actor, lo manifestado está dentro de los márgenes de la libertad de expresión y el derecho a disentir que la militancia tiene al interior de un instituto político”, dijo Soto Fregoso. En tanto, el magistrado Rodríguez Mondragón explicó en su cuenta de X que “expulsar a un militante por opinar sobre cambios internos al funcionamiento del partido y por criticar a la dirigencia de su partido es una sanción desproporcionada y contraria a la libertad de expresión”. Aurora Zepeda | Excélsior
♦ "Reyes” de la extorsión. 1/10 Bajo el nombre de “Operación Liberación”, las autoridades desarticularon a estos grupos criminales o individuos que fijaban cuotas, precios abusivos. Te contamos los detalles sobre su esquema extorsivo en este hilo. 2/10 Esta red de extorsionadores fue desmantelada en un amplio operativo en el que participaron las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, de la Defensa Nacional, la GN, el Centro Nacional de Inteligencia y la Fiscalía del Edomex. 3/10 Con la #OperaciónLiberación, autoridades desarticularon a estos grupos criminales o individuos que fijaban cuotas, precios abusivos y obligaban a los mexiquenses a comprar, vender o adquirir bienes, bajo un esquema extorsivo en 14 municipios. 4/10 @OHarfuch expuso que en el operativo también fueron intervenidas oficinas sindicales y de distribución de paquetería, casas de venta de materiales de construcción; una mina, carnicerías y expendios de huevo, granjas de pollo, porcinas. 5/10 Las autoridades aseguraron 4 mil 174 pollos, 30 vacunos, 89 bovinos, 17 mil 657 bultos de alimento y forraje, 3.9 toneladas de cárnicos, 5 mil bultos de cemento, 137 toneladas de varilla, 18 ejemplares de animales exóticos, 52 caballos. 6/10 El Fiscal del Edomex, José Luis Cervantes, apuntó en la misma conferencia, que el operativo fue resultado de una serie de denuncias y de una investigación de seis meses, la cual exhibió cómo la Familia Michoacana tenía sometidas a prácticas extorsivas a 14 municipios. 7/10 El Fiscal Cervantes explicó que se vende a un sobreprecio de hasta más del 400% y señaló que en el caso de los materiales el grupo criminal controlaba el transporte de los productos adquiridos. También habló que había taxistas que integraban estas redes criminales. 8/10 La Familia Michoacán disolvió las organizaciones de transportistas que operaban en la región y conformó organizaciones como el “Sindicato Libertad” y el “Sindicato Bradosva”. 9/10 Quienes quisieran comprar algún material tenían que acudir a las oficinas del “Sindicato Libertad” ubicado en Donato Guerra en donde les entregaban un “vale” que era cambiado en lugares “autorizados” por la organización criminal. 10/10 ¿Quiénes son los detenidos? Se dio a conocer que los ocho detenidos tenían funciones gerenciales en este esquema criminal. Expuso por ejemplo el caso del supuesto empresario Eli “N”. sin embargo https://sinembargo.mx/4679945/la-red-de-extorsionadores-por-dentro-ranchos-caballos-leones-tiendas-una-mina/
Panorama mundial
● El mejor hilo sobre La Guerra de Ucrania ▪ En el este (Donbás), estalla una guerra civil de baja intensidad: Separatistas prorrusos, apoyados por Rusia, luchan contra el gobierno ucraniano. Entre 2014 y 2022 murieron más de 14.000 personas. ¿Te enteraste por los medios? Pocos lo cubrieron a fondo. ▪ En 2015 se firman los Acuerdos de Minsk para pacificar el Donbás. Pero ninguna parte los cumple del todo. En 2022, Angela Merkel admite que Occidente nunca planeó cumplirlos, solo ganar tiempo para rearmar a Ucrania. Esto rompió lo poco que quedaba de confianza. ▪ En 2021, Putin pide a EE. UU. garantías de que Ucrania no entrará en la OTAN. EE.UU. responde que no puede prometer eso. Entonces Putin toma su decisión: Invasión total de Ucrania en febrero de 2022. Apuesta ilegal y geopolíticamente temeraria. ▪ Pero lo que no te contaron: En marzo de 2022, Rusia y Ucrania negociaron la paz en Estambul. Ucrania aceptaba la neutralidad y Rusia se retiraba. ¿Quién saboteó ese acuerdo? Reino Unido y EE.UU, dijeron NO. Boris Johnson voló a Kiev y frenó todo. ▪ ¿Por qué? Porque a Washington y Londres les beneficiaba la guerra: EE.UU. vende armas y gas a Europa. Debilita a Rusia sin perder soldados propios. Aumenta el control sobre la UE. Rompe la relación energética Alemania–Rusia. ▪ Mientras tanto: Ucrania se desangra. Europa sufre inflación y crisis energética. EE.UU. gana influencia, contratos y dependencia europea. La guerra pudo evitarse varias veces, pero el negocio y la geoestrategia pesaron más que la paz. ▪ Y encima, la UE financia una guerra que la arruina: Compra gas más caro a EE.UU. Pierde acceso al mercado ruso. Se llena de refugiados, inflación y recortes. Y ahora… BlackRock reconstruye Ucrania. Gran negocio. ▪ Por tanto, ¿Rusia es culpable de invadir y causar miles de muertes? Sí ¿Occidente es culpable de provocar, manipular y prolongar la guerra? Sí. Ambos bandos traicionaron la paz. ▪ Entonces pregúntate: ¿Por qué España, con sus propios problemas, apoyó fanáticamente una guerra ajena? ¿Por qué nadie cuestionó nada en los medios y te mintieron con descaro? ¿Protegería la OTAN a Ceuta y Melilla con ese fervor? ▪ Ucrania fue el campo de batalla. Pero la gran derrotada es Europa: Desangrada económica y moralmente. Más sumisa que nunca ante EE.UU. Sin voz ni rumbo propio. ¿Seguiremos siendo peones… o despertaremos? ▪ Recapitulando: Ucrania es la mayor víctima de la guerra de bloques. Rusia reaccionó invadiéndola ante los riesgos de seguridad y expansión OTAN. USA la usó como un peón en su juego de poder. UE la segunda gran perdedora. Atento al vídeo, te sorprenderá https://x.com/i/status/1947952778162176479