Breverías Culturales jueves 24 de julio de 2025
Gastón Melo †/ Cultura de Morelos/ Lázaro Sandoval/ Ana Pellicer †/ Historia e investigación/ Las Joyas de Oaxaca/ Noche de Salsa en Vecindario/ Nieves Paniagua/ Mr. London Night/ Modelo de gestión/ Justicia nanancherita/ Suave madriza/ Panorama mundial
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Fallece Gastón Melo, Actor de Número de la Compañía Nacional de Teatro de prolífica trayectoria. La Compañía Nacional de Teatro, lamentan el fallecimiento del primer actor Gastón Melo, originario de Ciudad Juárez, Chihuahua, la noche del lunes 21 de julio de 2025, a los 87 años. Actor con más de 60 años de trayectoria, estudió Literatura Española con especialidad en Arte Dramático en la UNAM; Filosofía en la Universidad de Montreal; y Arte Teatral en el INBA y en la Academia de Seki Sano. En París, Francia, cursó estudios de actuación en el Instituto de Estudios Teatrales de La Sorbona, así como en la escuela de Tania Balachova. Durante su larga trayectoria, colaboró en alrededor de 20 obras de teatro y 50 películas mexicanas, europeas y estadounidenses, además de numerosas series y programas de televisión. En radio, trabajó como locutor de Radio UNAM y participó en aproximadamente 100 obras de teatro radiofónicas.
Desde 2016 formaba parte del elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro. En 2022 se le reconoció como actor de número. Ese mismo año, en el marco de la celebración de los 50 años de la CNT, se le otorgó un reconocimiento por su prolífica trayectoria, en la gala que tuvo lugar en el Palacio de Bellas Artes. La Compañía Nacional de Teatro, el INBAL y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México celebran y reconocen con admiración su vida y trayectoria.
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Nado libre lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a17:00 horas. Kundalini Yoga, de 10:30 a 11:30 horas. Circulo de lectura a las 17:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Curso de verano Inventores del mañana de 9:30 a 14:00 horas. Taller Chi Kung, de 17:00 a 18:00 horas. ♠ CCI La Vecindad. Casa de la Cultura de Coatlán del Río, Morelos, Taller de verano “Viaje al centro de la semilla”, de 10:00 a 16:00 horas. ♠ CDC Los Chocolates. Aprendiendo y disfrutando las matemáticas, de 11:00 a 14:00 horas. Mobiliario a bajo costo aplicando Supereciclaje, de 13:00 a 15:00 horas. Manualidades creativas, de 16:00 a 18:00 horas. Comprensión de textos, de 16:00 a 18:00 horas. Rueda de casino, salsa cubana, de 16:30 a 18:00 horas. Espectáculo con la Banda de Música, Jueves de Danzón, de 17:00 a 18:00 horas.
♠ Cine Morelos. Funciones de cine, 16:00, 18:30 y 20:00 horas. ♠ CCC La Estación. Vagón creativo, de 16:00 a 18:00 horas. ♠ Teatro Ocampo. Miércoles de Teatro y Jueves de Danza presenta "Fantasía Plástica", Danza oceánica sobre la contaminación marina, Dirección de Kenia Navarro, a las 19:00 horas, entrada libre.
♥ La Comuna de la Palabra y el Centro de Estudios e Investigación en Neuropsicología del Desarrollo invitan a la Presentación de la Obra y Reconocimiento de Trayectoria del Fotógrafo Lázaro Sandoval, con la participación del Psicólogo Enrique Álvarez, este jueves a las 12:00 en vivo por su Canal de YouTube y sus páginas de Facebook.
♥ El Museo de Arte Moderno MAM, rendirán un homenaje póstumo a Ana Pellicer †, destacada escultora mexicana. En reconocimiento a su trayectoria, realizarán una mesa de diálogo sobre su obra y legado, con la participación de las especialistas Ana Elena Mallet, Paola Jasso y Andrea Torreblanca. Ana Emilia Pellicer (2 de marzo de 1946, Ciudad de México – 6 de mayo de 2025, Santa Clara del Cobre, Michoacán) fue una figura esencial del arte en México, con una trayectoria que conjugó la excelencia técnica en el trabajo del cobre, la creación escultórica y el compromiso social. Tras estudiar la licenciatura en Psicología en la Universidad Iberoamericana, comenzó su carrera como artista plástica en The New School y la Art Students League de Nueva York. Al regresar a México, incursionó en el grabado, así como en el trabajo en orfebrería de cobre en Michoacán. En 1976 estableció una importante colonia artística en Santa Clara del Cobre junto con su esposo, el escultor James Metcalf. La Escuela de Artes y Oficios “Adolfo Best Maugard” fue una propuesta educativa pionera que rescató y transmitió técnicas tradicionales del cobre, especialmente entre mujeres artesanas, con el objetivo de dignificar el trabajo artesanal y transformar la economía local. El homenaje póstumo a Ana Pellicer, destacada escultora mexicana tendrá lugar en el Museo de Arte Moderno este jueves a las 12 horas, entrada libre.
♥ ¿Cuál es el papel de la investigación y del historiador o historiadora en la actualidad? ¿Cómo recobrar la racionalidad central de los procesos históricos, dando sentido al pasado e historiando el presente? ¿Cómo comprender la sociedad y contribuir a transformarla? son algunos retos marco del debate del foro Historia ¿para quién?
Porque la disciplina histórica debe encontrar en el presente siglo una versión sistematizada y rigurosamente configurada, en busca de una comprensión global de la sociedad y del proceso histórico, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México INEHRM, invita a la quinta sesión Historia e investigación. Nuevos retos y oportunidades, del foro permanente Historia ¿para quién? realizándose durante todo este año. Participarán las historiadoras Regina Tapia Chávez, investigadora del instituto, Itzel Díaz Tinoco, investigadora huésped posdoctorante en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Unidad Peninsular, y Ana Lucía Álvarez Gutiérrez, investigadora de la Universidad Iberoamericana. La reflexión académica se llevará a cabo en la sede central del INEHRM y podrá verse en directo por Facebook:/inehrm.fanpage y You Tube: /Canal INEHRM, este jueves a las 17 horas, con entrada gratuita. Para más información sobre las actividades del INEHRM, consulta www.inehrm.gob.mx y sus redes sociales: en X (@inehrm), en Facebook (inehrm.fanpage) y en YouTube (Canal INEHRM).
♥ La Fiesta de La Guelaguetza se vive por la pantalla del Veintidós. El programa Las Joyas de Oaxaca con Alejandra Robles presenta este programa especial de la cantante, compositora y productora oaxaqueña, quien a lado de la reconocida cantante Lila Downs conversa sobre su trayectoria y legado en la música mexicana, así como de sus retos e inspiraciones. También charlan sobre La Sánchez, el más reciente disco de Downs, y Humito Cocina y Foro 8 temblor; un espacio en el que se reúnen arte y gastronomía. Además, con su resonante voz, Alejandra Robles entona la canción que escribió en homenaje a Lila Downs, a quien en su letra define como una voz tan poderosa que la historia la vería crecer. Estreno, este jueves a las 19:00 horas.
♥ Noche de Salsa en Vecindario Beer Garden; el ritmo se apodera de la casa, prepárate para una noche llena de sabor, pasos y buena vibra; Ya sea que vengas a aprender o a gozar bailando; Este jueves: Clase de salsa a las 6:45 horas; Concierto de salsa en vivo a las 20:00 horas; Cover $100.00, Avenida Teopanzolco #665, Cuernavaca, Morelos. Reserva con anticipación. Ven con tu pareja, amigos o date solo… aquí bailamos todos.
♥ Temporada Diversas Danza, Diversos Cuerpos de La Coordinación Nacional de Danza.
Se presentará la Compañía Nacional de Danza Folklórica de Nieves Paniagua con Gala 50 aniversario: Nieves Paniagua, herencia viva. Programa dancístico que dará cuenta de la extensa labor de investigación y difusión de las danzas tradicionales de México, realizada por la agrupación y por su directora, a través de la cual han consolidado un acervo que refleja los usos y costumbres de los pueblos originarios y que ha enriquecido profundamente su repertorio. Con esta función, cuyas localidades ya se encuentran agotadas, se honra la memoria artística de la maestra, bailarina y coreógrafa Nieves Paniagua, fallecida el pasado 30 de mayo, y quien fue una de las principales promotoras de las danzas tradicionales de México, dedicando su vida a la investigación y difusión de esta expresión artística. Sala Principal del Palacio de Bellas Artes a las 20:00 horas.
♥ El cine independiente de Rafael Rangel llega a la pantalla del Veintidós. Mr. London Night, 2024, se presenta este jueves, se trata de un material documental que retrata a Petr Hudicak, migrante checo que llega a Londres y quien día con día lucha contra su adicción a la heroína. Esta cinta va a transmitirse este jueves a las 23:00 horas por la pantalla del Veintidós y por streaming en el portal de la televisora.
♥ La bahía de Veracruz y la fortaleza de San Juan de Ulúa, vistas desde la azotea del Templo de San Francisco, quedaron plasmadas en el primer daguerrotipo realizado en este puerto, en diciembre de 1839, apenas cuatro meses después de la presentación de este invento al mundo, por parte de la Academia de Ciencias de Francia, lo que significó el primer registro gráfico de un inmueble, hoy bajo resguardo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Esta imagen histórica será el eje del taller “Modelo de gestión, organización y administración para el desarrollo de las tareas de las colecciones fotográficas y audiovisuales”, impulsado por la representación estatal de la institución, el cual se realizará en el Salón Vicente Guerrero de la sede de la Gran Logia Unida Mexicana en el puerto jarocho, en tres sesiones, de cuatro horas cada una: el martes 29, de 17:00 a 21:00 horas; el miércoles 30, de 13:00 a 17:00 horas; y el jueves 31, de 17:00 a 21:00 horas. No hay cupo limitado, únicamente una cuota de recuperación. El curso será impartido por el director del Programa de Formación en Conservación del Patrimonio Fotográfico y Audiovisual, del Centro de Fotografía de Montevideo, Uruguay, Fernando Osorio Alarcón, quien cuenta con una trayectoria de 45 años en la conservación de imágenes fílmicas, fotografía y materiales audiovisuales. Mayores informes del curso, al teléfono: 55 6882 9249, o al correo electrónico: educaparalaconservación@gmail.com. Inscripciones en: educaparalaconservacion.com/modelogestionVeracruz.
Justicia nanancherita
♦ Otra jaletina ¡Pura simulación! El Ayuntamiento de Cuernavaca puso en marcha el programa “Buzón de Paz y Justicia Cívica”, una estrategia para fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las autoridades municipales mediante canales de comunicación directa. El acto inaugural tuvo lugar en el Centro de Desarrollo Comunitario de Antonio Barona, con participación de lideresas comunitarias, representantes vecinales y funcionarios municipales. Durante la ceremonia, se destacó la importancia del diálogo social, la prevención del delito y el trabajo conjunto para promover una convivencia armónica. Como parte del protocolo, se instaló simbólicamente el primer buzón y se anunció que en los próximos días se colocarán más en los CDC de Altavista, Carolina, Chapultepec, Lagunilla, Lomas de Ahuatlán, Piletas y Villa Santiago. El proyecto es impulsado por la Dirección de Asuntos Migratorios y Religiosos, en coordinación con otras áreas municipales. Se busca fomentar la participación ciudadana, la cultura de la legalidad y la construcción de comunidades más seguras y equitativas. *** El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, Marcos Manuel Suárez Gerard, recordó que recientemente concluyó una campaña con descuentos especiales para contribuciones atrasadas, sin embargo, invitó a acudir lo antes posible a la Dirección de Licencias de Funcionamiento, ubicada en la sede Papagayo, en calle Motolinía #2, colonia Centro. *** Dice el dueño del negocio “El Gordog” que gracias por avisar, pero que él no necesita licencia de funcionamiento, ni permiso para venta de cerveza, ni horario restringido —puede trabajar todo el día si quiere-, puede trabajar sobre la banqueta, en su antrito ubicado el Leandro Valle 535, Barrio Gualupita, esta apadrinado por JoLUS y DaMaTe. Guayanauta *** UPS, no lo creo solo en domingo Diez hay un buen de negocios (locales) de años sin un documento y sin pagar, aparte de los q venden sobre las banquetas, así q no digan mentiras. Rosa Garcia Carrillo
Suave madriza
♦ Cae operador clave de red financiera de “El Chapo”: lo acusan de lavar más de 6,000,000,000 de pesos. Agentes de la Policía Federal Ministerial detuvieron a Gustavo Alfaro Rosas, uno de los presuntos operadores financieros vinculados a Manuel Rodolfo Trillo Hernández “La Trilladora”, considerado el cerebro económico del Cártel de Sinaloa y colaborador cercano de Joaquín “El Chapo” Guzmán, según El Diario Mx. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que la aprehensión se realizó en la capital del país con base en una orden judicial vigente desde octubre de 2021. Alfaro enfrenta cargos por delincuencia organizada y lavado de dinero, por lo que fue internado en el Penal Federal del Altiplano, en el Estado de México, donde quedó a disposición de un juez de control. De acuerdo con la FGR, Alfaro formaba parte de una red que operó un presunto lavado de más de 6 mil 119 millones de pesos entre mayo de 2013 y diciembre de 2018, a través de 16 empresas fantasma. Estas compañías eran utilizadas para ingresar dinero ilícito al sistema financiero mexicano bajo la dirección de “La Trilladora”. Gabriela Rivera | El Imparcial
♦ Cómo para qué vas entonces a una conferencia si la gobernadora en vez de responder te manda a investigar. Por eso le están preguntando. https://x.com/i/status/1947825440489673053 Lulú reportera
♦ El Gobierno de NuevoLeón ha gastado 23 mil 700 millones de pesos para el arrendamiento de camiones chinos con el objeto de resolver el problema del transporte público, y casi explícitamente acaban de admitir que este modelo ha fracasado. FloresBenavid | Reporte Índigo https://x.com/i/status/1948018115012362691
♦ Duerman tranquilos. Recién había sido nombrado titular de la Secretaría de Seguridad de Tabasco por el entonces gobernador Adán Augusto López, cuando Hernán Bermúdez asistió a una entrevista con el medio Telereportaje. El periodista Emmanuel Sibilla le preguntó si había mafias al interior de la secretaría que encabezaba, pero Bermúdez intentó evadir el cuestionamiento y dijo que prefería no prejuzgar porque se le hacía una denuncia al aire. Antes de concluir, a pregunta expresa, el funcionario esbozó una sonrisa, se acomodó en el respaldo de la silla y afirmó: “Duerman tranquilos, que yo estaré vigilante”. Hoy, a cinco años y medio, Hernán Bermúdez es reconocido por su cercanía con el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto y por ser prófugo de la justicia. Se le acusa, no solo de proteger delincuentes, sino de ser el líder de “La Barredora”, grupo criminal dedicado a la extorsión, tráfico de personas, huachicol y narcotráfico en el sureste del país. Luego de conocerse que se había librado una orden de aprehensión en contra de su exsecretario, Adán Augusto prefirió el silencio. Sin embargo, en su primera entrevista con Ciro Gómez Leyva, reveló que durante su administración como gobernador nunca tuvo información de “La Barredora” y que la primera noticia la tuvo cuando se desempeñó como secretario de Gobernación. La información sobre el grupo criminal no la obtuvo de un trabajo de inteligencia de la dependencia a su cargo. Él mismo asegura que la conoció a través de Guacamaya Leaks, una filtración de información masiva que se obtuvo de un hackeo a correos electrónicos y documentos de instituciones militares de varios países. ¿Cómo puede explicarse que el secretario de Gobernación carezca de información sobre la operación de un cártel o no tenga acceso a datos del Ejército? Probablemente las autoridades militares no se los compartieron porque sabían de su cercanía con el líder de un grupo delincuencial. ¿Por qué cómo titular de Gobernación no pidió una investigación en contra del secretario de seguridad de Tabasco, quien era mencionado como el líder del cártel “La Barredora”? O el secretario de Estado carecía de inteligencia o era cómplice. En medio de ambos supuestos vale la pena preguntarse: ¿De dónde salió el dinero para pagar las precampañas presidenciales de Morena que inundaron de espectaculares todas las carreteras del país en 2023? No olvidemos que un conteo mostró que 6 de cada 10 anuncios eran de Adán Augusto. El mismo personaje que rechazó los recursos de Morena para hacer proselitismo, bajo el argumento de que usaría sus propios ahorros. ¿De dónde vino el cash para pagar la dispendiosa y frustrada precampaña del ex gobernador tabasqueño? Xóchitl Gálvez | El Universal Online *** Aprietan a "La Barredora"; cae "El Mamado", supuesto segundo al mando, detrás de Hernán Bermúdez. Ulises Pinto, conocido como el “Mamado y/o el 88”, presuntamente uno de los líderes del grupo criminal “La Barredora” fue detenido en el estado de Jalisco. Este sujeto es considerado uno de los tres socios, junto con Hernán Bermúdez Requena (prófugo) y Carlos Tomás Díaz Rodríguez, nombrado el licenciado Tomasín, quien fue capturado el 19 de enero en Puebla. De acuerdo a medios locales, como el diario Tabasco HOY, “El Mamado y/o 88”, señalado como uno de los principales responsables de la violencia en la entidad, fue detenido este miércoles en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. En el Registro Nacional de Detenciones aparece el nombre de Ulises Pinto Madera, detenido hoy a las 10:40 de la mañana por elementos de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Leobardo Pérez Marín | El Universal Online
Panorama mundial
● "Los regímenes socialistas basan su poder en la redistribución de riqueza, cuando se les acaba el dinero empieza la represión para sostener el poder por la fuerza, por eso es que Xiomara Castro trae espías cubanos a Honduras y quiere entregarle a China puertos y aeropuertos, como el de la Palmerola que hoy está junto a una base militar estadounidense y que es operado por empresas de capital estadounidense...", similar a lo ocurrido con el Canal de Panamá. https://x.com/i/status/1947802630492758104 Emmanuel Rincón
● El mejor hilo sobre La Guerra de Ucrania I ¿Qué te contaron los medios? Putin es un loco imperialista que quiere conquistar Europa y Ucrania lucha por su democracia. La OTAN... protege a los inocentes. Lástima que TODO sea mentira. RT: vamos a ver la verdad
▪ Nadie justifica a Putin: invadir Ucrania fue una decisión extrema y trágica. Pero… ¿fue realmente un acto de locura imperial o una reacción predecible a décadas de tensiones acumuladas? Para entenderlo, hay que salir del ruido mediático y volver a los 90.
▪ Cuando cayó la URSS, EE. UU. y Alemania prometieron que la OTAN no se expandiría hacia el este. Rusia aceptó esa promesa y desmanteló su bloque militar (el Pacto de Varsovia). Pero luego la OTAN se expandió sin parar. 1999: Polonia, Hungría, Chequia. 2004: Estonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia. 2008: se propone que Ucrania y Georgia entren también. Para Rusia, eso era una línea roja. ▪ Ucrania no es un país cualquiera para Moscú. Históricamente fue parte del imperio ruso y de la URSS. Su cultura, religión y geografía la hacen clave para la seguridad rusa. Imagínate a Rusia poniendo misiles en México o Canadá.
¿Toleraría EE.UU. eso? Rusia lo veía igual con Ucrania. ▪ En 2014 todo se descontrola. Un levantamiento popular derroca al presidente Yanukóvich, afín a Moscú. El nuevo gobierno, con apoyo de EE. UU. y la UE, da un giro total hacia Occidente. Aquí empieza el conflicto moderno.
▪ Otro evento crítico para entender la guerra: 2014. Golpe de Estado en Ucrania. El presidente Yanukóvich, que tenía buenas relaciones con Rusia, fue derrocado con apoyo de EEUU. Desde entonces, Ucrania pasó a estar alineada con Occidente. ¿Aquí empieza el verdadero conflicto?
▪ Tras el cambio de poder: El Parlamento intentó revocar una ley que protegía el uso oficial del ruso en ciertas regiones (aunque nunca llegó a prohibirse). Grupos ultranacionalistas ganan poder y protagonismo. En ciudades del este, la población rusófona se alza contra Kiev.
▪ Mientras tanto, Rusia aprovecha el caos: En marzo de 2014, tropas rusas ocupan Crimea sin disparar un tiro. Organiza un referéndum exprés. Y se anexiona la península, algo ilegal según el derecho internacional. Pero muchos en Crimea sí querían volver a Rusia...
Capitán Bitcoin
● Venezuela de la Riqueza al Desastre. Las 5 Lecciones clave. Lección 1: un gobierno omnipotente con exceso de poder gubernamental, siempre conduce al nepotismo, la corrupción desenfrenada y el abuso de poder. La falta de sociedad civil fuerte y de contrapesos poderosos al gobierno beneficia a una casta cerrada en detrimento del bienestar general. El poder debe estar distribuido y los sistemas diseñados de manera que ningún solo fallo pueda provocar un colapso total. Si las decisiones económicas se realizan a niveles más locales y personales, donde la información y las consecuencias de las decisiones son más directamente experimentadas y manejadas, los daños son menores. Esto contrasta con un sistema donde las decisiones se toman a niveles altamente centralizados y desconectados de sus efectos.
Lección 2: ignorar la economía de mercado tiene un precio alto que se traduce en sufrimiento social. Las políticas de control de precios y nacionalizaciones en Venezuela demostraron ser desastrosas. Interferir con la economía de mercado, ignorando las señales de precios y la propiedad privada, resultó en escasez, baja producción y el colapso económico. Controles de precios y expropiaciones muestran los fallos de intentar controlar con simpleza sistemas económicos complejos que son inherentemente impredecibles y dinámicos. Toma nota, porque muchos países dan pruebas de querer seguir sus pasos (véase España). Lección 3: Venezuela es un ejemplo de un sistema frágil, altamente dependiente de un único recurso: el petróleo. Las economías y sociedades deben desarrollarse de manera que se beneficien de la volatilidad y el desorden, en lugar de ser vulnerables a estos. Diversificar la economía más allá del petróleo habría hecho a Venezuela menos susceptible a los shocks de precios globales, la inestabilidad y los golpes de estado. Lección 4: la complacencia ciudadana ante promesas utópicas fue decisiva. Sin un electorado educado y crítico, que rechace promesas utópicas sin cuestionar su viabilidad o consecuencias a largo plazo, el desastre está asegurado. Es fundamental construir una sociedad que valore el debate crítico, que no tache al que opina distinto de fascista, negacionista, y otros estigmas fáciles, y que tenga un alto escepticismo hacia las promesas políticas. Lección 5: la inacción internacional. Durante los primeros años del chavismo, hubo una falta de acción crítica por parte de la comunidad internacional. Cuando las democracias del mundo no actúan de manera decisiva ante las primeras señales de autoritarismo, se encontrarán luego con una crisis mucho más profunda y difícil de resolver. La respuesta internacional debe ser oportuna y contundente para apoyar los principios democráticos. ¿Qué otras lecciones extraerías? Capitán Bitcoin