Breverías Culturales miércoles 23 de julio de 2025
Cultura Morelos/ Zapatismo y Mormonismo en México/ El dibujo en la arquitectura/ Ecos de madera. Ciclo de guitarra/ Ópera Don Giovanni/ Morfología del pulque/ Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha/ Registro al IMSS Bienestar/ Ibermúsicas/ Arquitecto Kengo Kuma/ Estado resiliente/ Justicia nanancherita/ Suave madriza/ Panorama mundial
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Nado libre lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a17:00 horas. Taller de papel picado, de 9:00 a 11:00 horas. Yoga suave, de 10:00 a 11:00 horas. Semillero de teatro, de 16:00 a 18:00 horas
♠ CDC Los Chocolates. Karate Do para principiantes Adultos de 15:00 a 16:00 horas. Taller de fotografía, de 16:00 a 18:00 horas. Club de Podcast, de 16:00 a 18:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Curso de verano Inventores del mañana de 9:30 a 14:00 horas. Taller Liga Genius de Ajedrez, de 16:00 a 18:00 horas. Miradas sobre la Arquitectura, de 16:00 a 18:00 horas. ♠ Centro Morelense de las Artes. Presentación de Proyectos de la materia de Cultura Digital. No te lo pierdas. Apoya, inspírate y sé parte de este diálogo creativo. La creatividad digital cobra vida. Auditorio a las 16:00 horas. ♠ Teatro Ocampo. Miércoles de Teatro y Jueves de Danza presenta Cartografía de futbol o de como papá se fue, Compañía Huaches Teatro, Dirección de Eréndira Castorela, a las 19:00 horas, entrada libre. Una obra entrañable que toca el corazón. Flor y Faustino, dos hermanos gemelos, enfrentan con imaginación y valentía los retos de la casa y la escuela, en una historia que habla de la infancia, el abandono y la esperanza.
♥ Organizada por el Museo Histórico del Oriente, Casa de Morelos, y la representación del INAH en Morelos, bajo el tema “El estandarte de la libertad: zapatismo y mormonismo en México”, el coloquio reflexionará acerca de cómo los mormones se sumaron al movimiento revolucionario, encabezado por Emiliano Zapata, a pesar de tener una ideología religiosa diferente, informó el gestor del patrimonio cultural, adscrito a dicho museo, Ángel Uriel González Hernández. El zapatismo, dijo, unió varias corrientes ideológicas para el fin común de aquellos momentos. Por ejemplo, en el caso del Plan de Ayala, uno de los redactores, junto con Otilio Montaño, fue José Trinidad Ruiz, quien era protestante. El copresidente de Global Mormon Studies en México, Moroni Spencer Hernández de Olarte, también participará en el coloquio y agregó que la propuesta surgió para explicar qué es el zapatismo y cómo cobijó a adeptos de movimientos distintos, como mormones, pentecostales, bautistas y católicos, entre otros. “Pareciera imposible, mormones en el Ejército Libertador del Sur, pero sí existió. La historia siempre nos da sorpresas, y una de ellas es esto”, comentó. El coloquio se realizará en formato virtual, por INAH TV, este miércoles a partir de las 10:00 horas. Participarán cuatro investigadores de México y cuatro de Estados Unidos. Por parte de nuestro país: el director del Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec, Salvador Rueda Smithers; la investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, Laura Espejel López; el titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México, Felipe Ávila Espinosa, y Moroni Spencer Hernández. Por el país vecino del norte: el académico de la Universidad Central de Washington, Jason Dormady; el profesor del Colegio Comunitario Central de Nuevo México, Brandon Morgan; el presidente de la Asociación Mormona de Ciencias Sociales, Thomas Murphy, y el historiador del Departamento de Estudios Históricos de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, David Bolingbroke. El encuentro será moderado por Uriel González y el investigador independiente Nabor Saturnino Martínez.
♥ La Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble, presentan la conferencia El dibujo en la arquitectura y la divulgación del patrimonio, a cargo del arquitecto Mayolo Ramírez Ruiz, egresado de la Escuela Nacional de Arquitectura de la UNAM y con estudios de maestría en Restauración de Monumentos. Desde 1993 se ha desempeñado en actividades relacionadas con la conservación y difusión de sitios y monumentos de México, colaborando como consultor para diversas instituciones, entre ellas el INBAL, el INAH y organismos públicos y privados. El dibujo ha sido una herramienta del ser humano para la proyección y construcción de su arquitectura; a lo largo de la historia ha auxiliado a prever gráficamente la organización de los espacios, la forma y las características constructivas. Desde una casa mínima hasta ciudades enteras han sido representadas de diversas formas. No solamente se han utilizado papel, lápiz y tinta —los procedimientos más conocidos en los siglos recientes—, también se han empleado planchas de cobre para realizar grabados, e incluso piedra y tablillas de arcilla en épocas más remotas. Además de su función técnica, el dibujo de la arquitectura tiene un carácter testimonial. Ha permitido conocer arquitectura perdida y proyectos no construidos. Asimismo, ha sido un recurso fundamental para la divulgación del patrimonio. Estilos arquitectónicos, composición geométrica, sistemas constructivos, colores e incluso texturas de los materiales se han difundido mediante dibujos realizados a mano durante mucho tiempo. El dibujo ha resultado un medio muy efectivo para ilustrar y dar a conocer, tanto al neófito como al especialista, las características de la arquitectura que el ojo humano no logra percibir en la realidad, y que ni siquiera la fotografía o el video alcanzan a captar. El trabajo plástico del arquitecto Mayolo Ramírez se presentará en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes este miércoles a las 12 horas.
♥ El Centro Nacional de las Artes CeNArt, presenta “Ecos de madera. Ciclo de guitarra" que se realizan en el marco de “El Cenart sale a la calle”, un programa multimodal que combina la formación de públicos y la sensibilización social con la profesionalización de los y las estudiantes de arte. En la UAM campus Xochimilco se ofrecerán dos conciertos: ♠ A las 12:00 horas se presentará Onomatopeya Trío. Onomatopeya Trío es un ensamble con una dotación instrumental inusual de viola, flauta y guitarra. Presentará el espectáculo titulado Diagramas en resonancia. Concierto audiovisual con mediación artística de música contemporánea latinoamericana, donde se sentirá la saudade do Brazil, la multiculturalidad cubana y los ritmos de los barrios rioplatenses a través de la música y sus animaciones digitales realizadas para este concierto. ♠ A las 16:00 horas, Luis Eduardo Miller Hidalgo. Por su parte, Luis Eduardo Miller, guitarrista instrumentista de Hidalgo, realizará el concierto Guitarra intermedial, con un programa de obras de para guitarra clásica con características intermediales, particularmente aquellas que provienen de la literatura y el arte visual, para mostrar la relación existente entre dichas disciplinas.
♥ La Escuela Superior de Música ESM, invita al público a su temporada de funciones de la ópera Don Giovanni, con la participación de estudiantes, egresadas y egresados de la Licenciatura en Canto. Bajo la dirección de Leonardo Villeda Díaz, director y docente de la Academia de Canto de la ESM, las funciones se realizarán en la Sala Angélica Morales del plantel Fernández Leal de la ESM, este miércoles a las 19:30 horas. Con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo Da Ponte, esta producción contará también con la participación del Coro de la Sociedad Coral Cantus Hominum. De acuerdo con el maestro Villeda, esta temporada representa el cierre del ciclo escolar, con un espectáculo que busca reflejar el alto nivel de formación artística de las y los estudiantes de la ESM. “La puesta está hecha con gran cuidado para honrar a uno de los más grandes compositores de la historia y a una obra que es la piedra angular de la ópera. Podríamos decir que hay una historia antes y después de Don Giovanni”, señaló. “La invitación está abierta a todas las personas que deseen ser parte de esta experiencia única y enriquecedora”. Ópera: Don Giovanni es de entrada es libre, con cupo limitado y está dirigida a público mayor de ocho años.
♥ Serie Morfología del pulque, una producción del Sistema de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Este miércoles se presentará Reminiscencias, capítulo que ahonda en los orígenes del pulque al desarrollar el mito de su creación, su sabor y la importancia de transmitir su legado. Después, Pulqueras, episodio a transmitirse el miércoles 30 de julio, mostrará la relación que tienen las mujeres con la bebida, desde las disposiciones virreinales que establecían que sólo ellas podían venderlo, hasta las anécdotas que comparten un grupo de productoras. La audiencia podrá disfrutar Morfología del pulque, todos los miércoles, a las 17:30 horas, por la señal 22.1 y por streaming a través del portal de la televisora. De igual manera, a través de Mx Nuestro Cine, esta serie se podrá ver completa y sin interrupciones, el domingo 27 de julio, a partir de las 16:00 horas, por la señal 22.2 y en streaming en el portal de la televisora.
♥ El Museo Nacional de la Estampa MuNaE, en colaboración con el Museo Palacio Postal, presentarán el catálogo de la exposición Pablo O’Higgins. Estampas de vida y lucha, una de las revisiones más amplias sobre la obra gráfica del también muralista. La presentación estará a cargo de dos investigadores, quienes ofrecerán nuevas lecturas sobre el artista: Maricela Pérez García, también del CeNIDIAP-INBAL, experta en el acervo documental de O’Higgins, y David Caliz, curador del Museo Nacional de Arte (MuNal. La actividad se llevará a cabo en el Patio de Carteros del Museo Palacio Postal este miércoles a las 18 horas. Además de los textos del curador de la muestra, Eduardo Espinosa Campos, esta nueva publicación reúne imágenes de 136 grabados de Pablo O’Higgins que fueron parte de la exposición inaugurada por el MUNAE en 2022. Actualmente, la muestra se presenta en el segundo piso del Museo Palacio Postal, tras su itinerancia en la ciudad de Guanajuato como parte del Festival Internacional Cervantino. En entrevista, Eduardo Espinosa, investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP-INBAL), detalló que el catálogo también reproduce ocho dibujos y recupera 25 fotografías del artista. Al igual que la exposición, está dividido en ocho apartados: Los primeros grabados. Contacto con Diego Rivera; Lucha contra los totalitarismos; Lucha sindical; Defensa de la soberanía; Del mural al grabado; Oficios; Vida campesina y Proceso creativo de Pablo O’Higgins. Espinosa concluyó destacando que el catálogo está cuidadosamente diseñado: “Me atrevería a decir que es una obra de arte, donde se puede revisar de cerca, en un tamaño cómodo, cada obra que se reproduce de Pablo O’Higgins, además de poder adquirirse con descuento.
♥ Una Jornada de Registro al IMSS Bienestar dirigida a artistas, artesanos, escritores, músicos, técnicos y gestores culturales sin seguridad social, con el fin de garantizar su derecho a la salud, se realizará este 25 de julio en Cuernavaca, el 31 de julio en Cuautla y el 6 de agosto en Tlaltizapán. Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura, señaló que esta acción busca cerrar brechas históricas de desigualdad en el sector cultural, permitiendo el acceso gratuito a consultas, medicamentos, estudios y cirugías a través del IMSS Bienestar. La jornada es completamente gratuita y está abierta a residentes de Morelos que acrediten su identidad y domicilio. Esta política, desarrollada junto con la Coordinación Estatal del IMSS Bienestar, reafirma el compromiso estatal con una cultura protegida, reconocida y tratada como un trabajo digno.
♥ Ibermúsicas es un programa multilateral de cooperación internacional dedicado exclusivamente a las artes musicales. Su objetivo es fomentar la presencia y el conocimiento de la diversidad musical iberoamericana, estimular la formación de nuevos públicos en la región y ampliar el mercado laboral de las y los profesionales del sector. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela son los 15 países que actualmente financian e integran el Programa de Fomento de las Músicas Iberoamericanas (Ibermúsicas), el cual forma parte del Espacio Cultural Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). En este marco, la Coordinación Nacional de Música y Ópera —representante de México en Ibermúsicas—, invitan a la comunidad artística mexicana a participar en alguna de las convocatorias 2025, que ofrecen nueve líneas de apoyo para la producción musical y dos premios de composición. Las líneas de apoyo son: Ayuda a la circulación de profesionales de la música. Ayuda a la programación musical. Ayuda a artistas e investigadores para residencias. Ayuda a instituciones para residencias. Ayuda a la especialización y el perfeccionamiento artístico y técnico. Ayuda a proyectos virtuales. Ayuda a la promoción del repertorio iberoamericano. Premio Ibermúsicas de canción para las infancias. Premio Ibermúsicas de composición de obra para banda sinfónica. Convocatoria especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts. Convocatoria especial Ibermúsicas–Emilia-Romagna. Las inscripciones iniciarón el 16 de junio y concluirá el 1 de octubre de 2025, excepto para la Convocatoria Especial Ibermúsicas – Mid Atlantic Arts, que cierra el 15 de septiembre. Las bases y registros están disponibles en https://www.ibermusicas.org/index.php/convocatorias/.
♥ La arquitectura en un mundo marcado por la crisis ambiental y la transformación urbana fue el tema de la conferencia magistral que el arquitecto Kengo Kuma ofreció para el público en México, en el auditorio del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, donde presentó una selección de sus obras más emblemáticas; fue un acto que celebró los vínculos entre la arquitectura japonesa y la mexicana. El encuentro, al que convocaron el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la Universidad Iberoamericana, la Casa Estudio Luis Barragán, la Fundación Japón en México y Fundarq Mx, organización dedicada a promover la arquitectura mexicana a nivel internacional, recientemente. A través de una narrativa visual compuesta por más de 300 diapositivas que ilustraron su trayectoria y su visión filosófica del oficio arquitectónico, Kengo Kuma planteó el eje de su ponencia: “El tema de hoy es muy simple: cómo volver a la naturaleza. Eso es lo que necesitamos ahora”. En su reflexión, abordó el tránsito histórico hacia la concentración urbana y sus consecuencias: “La historia de la humanidad ha sido un camino hacia la densidad: pasamos de ser nómadas a construir ciudades y rascacielos. Pero esa densidad nos trajo cosas malas: contaminación, estrés, incluso el COVID. Y ahora todos sentimos que debemos volver”. Kuma ha transitado de la verticalidad del siglo XX a una arquitectura de escala horizontal con un profundo respeto por el entorno. “Kenzo Tange entendió el espíritu de su época. En los sesenta, todos querían ir hacia arriba. Pero en 2025, la gente ya no quiere escalar, quiere disfrutar su vida cotidiana. Yo quiero diseñar para este momento”, afirmó. A lo largo de su exposición, mostró cómo combina técnicas tradicionales con herramientas computacionales avanzadas, incluidos cálculos de ventilación natural y estructuras diseñadas con inteligencia artificial. “La tecnología está siempre presente, pero nunca debe ser protagonista. La naturaleza debe ocupar el centro del proyecto”, sostuvo. El encuentro concluyó con una sesión de preguntas, en la que el arquitecto habló sobre su vínculo con México, su admiración por Isamu Noguchi y Luis Barragán, y su visión sobre los retos arquitectónicos del presente. “México es un lugar fascinante para cualquier arquitecto. Aquí el arte, la arquitectura y la política se cruzan de manera intensa.
Estado resiliente
● Nissan reduce su producción en México y alista el cierre de la planta CIVAC a más tardar en marzo de 2027, como parte de una reestructuración global con la que el fabricante japonés busca salir de su crisis financiera. La decisión llega apenas unos meses después de que la compañía anunciara que ese sitio se convertiría en el único centro de producción de la pickup Frontier para América Latina, un respiro que resultó efímero para la planta más antigua de la marca fuera de Japón. La información fue confirmada a Automotive News por dos fuentes con conocimiento del tema. La decisión de cerrar CIVAC se suma a la ya confirmada disolución de COMPAS, su planta conjunta con Mercedes-Benz en Aguascalientes, donde se producían crossovers de las marcas Infiniti y Mercedes. Ambas medidas forman parte del plan Re:Nissan, que contempla recortes en manufactura para mejorar rentabilidad y eficiencia operativa en sus mercados clave. Fabricantes chinos le 'echan el ojo' a plantas de Nissan. El repliegue de operaciones abre espacio para otros actores. Según Automotive News, empresas automotrices chinas como BYD o SAIC podrían estar interesadas en adquirir CIVAC como parte de sus planes de expansión en Norteamérica, especialmente ante las restricciones para exportar vehículos desde China a Estados Unidos. Expansión
Justicia nanancherita
♦ Ciudadanos de Morelos y CdMx merecemos seguridad, no violencia. Hoy rompo el silencio: fui víctima de policías de tránsito en Morelos. Me golpearon, ahorcaron, arrastraron y detuvieron **ILEGALMENTE** por negarme a obedecer a un "oficia de tránsito"l que **NO SE IDENTIFICÓ**. Me arrebataron el celular al intentar grabar, me negaron agua y medicina, y me retuvieron horas sin justificación. Radar Morelos
♦ Dos tercios de los homiicidios en Morelos es por pleitos entre borrachos: Margarita González
La gobernadora de Morelos, Margarita González señaló que solamente un tercio de los homiicidios que se registran en el estado corresponden a hechos relacionados con el criimen orgainizado, pues la mayoría corresponden a pleitos entre borrachos y riñas familiares.
https://www.facebook.com/ReporteMorelosMx/videos/2130679637417065 Reporte Morelos
♦ En un incidente que parece sacado de la icónica cinta "Los Pájaros" de Alfred Hitchcock, un ave protagonizó esta tarde un peculiar hecho, al agredir a varios peatones en la calle Morelos, justo al paso del conocido mercado de Emiliano Zapata. Extra de Morelos
♦ Miembros de bandas de roba autos fueron liberados. Debido a que policías estatales y de la
♦ Este es el hombre, que asesinaron en la gasolinera de cuatro caminos de la colonia Antonio Barona ubicada sobre el Paso Express , se encontraba estacionado en frente de un negocio de tacos. La persona baleada quedó dentro de su auto mercedes colos gris con placa número 417 XWN. https://x.com/i/status/1947735979554480211 DerechoDeReplica
♦ Ángel Gabriel “N” fue reaprehendido este 21 de julio por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), luego de que fuera declarado sustraído de la acción de la justicia al incumplir las medidas cautelares impuestas por un juez. El imputado enfrenta un proceso por el delito de robo de vehículo automotor agravado, tras presuntamente despojar a un hombre de su motocicleta en la colonia Benito Juárez, Emiliano Zapata. El sujeto había sido detenido el pasado 24 de mayo durante un operativo en un hotel del fraccionamiento Burgos, en Temixco, junto con otras personas. En esa intervención resultaron heridos un policía y uno de los presuntos infractores. Posteriormente, obtuvo libertad condicionada, pero al no acatar las medidas, se emitió una nueva orden judicial en su contra. La reaprehensión se realizó al salir de la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, en Xochitepec. La Fiscalía reiteró que, conforme al artículo 13 del Código Nacional de Procedimientos Penales, toda persona es considerada inocente hasta que se dicte sentencia condenatoria por la autoridad correspondiente.
♦ Miguel Ángel “N” fue aprehendido por la Fiscalía Regional Metropolitana como presunto responsable de la desaparición de un conductor de plataforma digital, ocurrida el 11 de septiembre de 2021 en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos. La detención fue realizada por agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) en la colonia Jardín Juárez, Jiutepec, en cumplimiento de una orden judicial. El imputado fue puesto a disposición del juez, y se espera que en las próximas horas se defina su situación jurídica durante la audiencia inicial. El caso se remonta al día en que la víctima salió de su domicilio en la colonia Tres de Mayo para trabajar y nunca volvió. Las investigaciones apuntan a Miguel Ángel “N” como probable responsable, por lo que el Ministerio Público solicitó la orden de aprehensión correspondiente. La versión oficial obra en la Carpeta de Investigación. Central de Noticias Mx
Suave madriza
♦ Tribunal dicta sentencia absolutoria a favor del defensor de Derechos Humanos, José Martínez Cruz y resuelve en contra de CNDH por la persecución y criminalización del defensor. Tras casi cinco años de una campaña de persecución y criminalización impulsada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en contra del defensor José Martínez Cruz, después de su salida de la Dirección General de la Primera Visitaduría —cargo que desempeñó entre enero y agosto de 2020—, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito determinó que las denuncias penales y administrativas interpuestas por el organismo, carecen de fundamento y no cuentan con sustento probatorio. En consecuencia, se dictó sentencia absolutoria a su favor. Jose Martinez Cruz
Panorama mundial
● Venezuela de la Riqueza al Desastre. 12/ Crisis humanitaria y migración masiva: la combinación de escasez de alimentos, medicamentos y servicios básicos, junto con la inseguridad y la falta de oportunidades, desencadena una de las mayores migraciones en la historia reciente: al menos 8 millones de personas huyen. Venezolana se lamenta de la represión y el hambre que ha traído el socialismo a su país, donde una mujer tuvo que enterrar a su bebé por no poder alimentarlo. 13/ Nicolás Maduro, sucesor de Chávez, "gana" en 2018 en elecciones fraudulentas, como las anteriores de 2013. La comunidad internacional cuestiona la legitimidad del proceso y su dura represión social (incluyendo asesinatos), aislando aún más al régimen. Mientras Venezuela enfrentaba una de sus peores crisis, Nicolás Maduro fue visto disfrutando de un opulento banquete en el restaurante de lujo Salt Bae en Turquía. Este acto de desconexión con la realidad de su país generó un fuerte repudio. 14/ A pesar de la presión interna y externa, el régimen de Maduro se mantiene en el poder a base de fraude electoral. En 2024 repite, siendo cazado con pruebas. Enfrenta protestas esporádicas y creciente descontento popular. La crisis persiste sin una solución clara a la vista. La dictadura reacciona a la tensión y acusaciones con represión, persecución de disidenctes y torturas. Miles de venezolanos son secuestrados, 125 menores arrestados, hubo torturados en el Helicoide y 25 asesinados por el régimen. Solo por protestar por el fraude. 15/ Diosdado Cabello tras el fraude, amenaza con arremeter con brutalidad contra la escasa oposición que aún sobrevive como puede en el país: "ya no habrá perdón... serán acusados por los más altos delitos, y no habrá beneficios... NO nos vamos a detener, los vamos a joder". Capitán Bitcoin