Breverías Culturales domingo 20 de julio de 2025
Cultura Morelos/ Expo Artesanal y Cultural/6º Festival de la Cerámica Tres de Mayo/ Chiu Yu Chen/ Jazzpeando con La Trouppe/ ImproTOP/ Miguel Chuck Rodríguez/ La Fiesta de La Guelaguetza/ Cuarto Festival Cultural de Verano Cuernavaca/ Gala de Concertistas de Bellas Artes/ Ópera Don Giovanni/ Novum Antiqua Musica/ El Ensamble Kalhun/ Bonsái/ Rosy Arango y Fernando de la Mora
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Liga Genius de Ajedrez, de 10:00 a 13:00 horas. Espacio Lúdico de 11:00 a 17:00 horas.Entre obras y conceptos, a las 13:00 y 14:00 horas. Taller Espacios que piensan, cuerpo materia y arquitectura, a las 12:00 horas. ♠ CC Teopanzolco. Programa Teopanzolco en tu comunidad, obra Fantasía plástica, de la artista escénica Kenia Navarro, este domingo Tlaltizapán las 10:00 horas y en Tlalnepantla a las 14:00 horas. ♠ CC Jardín Borda. Taller Diseño en papel de un jardín virreinal, a las 11:00 horas. ♠ CCC La Estación. Guaracha sabrosona. Baile, de 11:00 a 13:00 horas. Domingos culturales de 13:00 a 15:00 horas. ♠ Cine Morelos. Proyecta En la alcoba del sultán, 3 funciones 16:00, 18:30 y 20:30 horas.
♥ Expo Artesanal y Cultural 2025. Abre el Kalpulli Tlahuikayotl y Tlalmanalli, danza azteca. Venta de productos artesanales, talleres, lectura de runas, tarot, ángeles, limpias energéticas y venta de inciensos, aceites, velas. Plaza de Armas AMLO (antes Emiliano Zapata) de Cuernavaca, de 10 a 18 horas.
♥ 6º Festival de la Cerámica en la colonia Tres de Mayo. Disfruta presentaciones artísticas, recorridos, rifas y la magia de nuestra tradición ceramista. La cultura, el arte y la tradición nos esperan en Emiliano Zapata. Música, Teatro, Ballet Folklórico, Los Giles, Clausura.
♥ Domingos Musicales del Instituto de Cultura de Cuernavaca. Vive una experiencia sonora única con el concierto “El Sueño de una Noche de Verano” del reconocido pianista taiwanés Chiu Yu Chen. Una cita con la música, la imaginación y el talento internacional que transformará tu domingo en una verdadera obra de arte. Museo de la Ciudad de Cuernavaca, este domingo a las 12:00 horas, entrada libre
♥ El Lunario del Auditorio Nacional se llena de risas y música con “Jazzpeando con La Trouppe”, la celebración de 45 años de historia de la emblemática Compañía Teatral La Trouppe –dedicada al teatro infantil–. Con un ambiente único, que evoca los bares de jazz, pero con un giro familiar, pues niñas, niños y también sus mamás y papás, disfrutan de una propuesta llena de magia, títeres, payasos y, por supuesto, mucha música. “Jazzpeando con La Trouppe” es una producción que fusiona el swing de la música sincopada y su encanto teatral para mostrar la esencia de la agrupación que es un referente del entretenimiento para infancias en México desde 1980, con experiencias escénicas llenas de magia e ingenio. La presentación incluye las canciones La Rata Punk, Canción de la Muerte y Taricuta Tilin Tilin, mismas que captan la atención de todo el público, sin distinción de edad, pues hasta las personas adultas, entre risas, disfrutaban del ritmo contagioso y la simpatía de los artistas. Bromas y chistes y efectos visuales hacían que la fantasía cobrara vida. La interacción entre las y los artistas en el escenario y el público se refuerza cuando los performers bajan del escenario a convivir con el público en sus mesas para convertir la presentación en un acto muy cercano. La temporada continúa en El Lunario del Auditorio Nacional los días 20, 27 de julio y 3 de agosto de 2025, a las 13:00 horas. Para conocer detalles de los boletos, se puede consultar el sitio web lunario.com.mx/
♥ ImproTOP es un espectáculo de improvisación teatral dirigido a infancias y sus familias, que ofrece divertidas dinámicas para explorar narrativas creativas sobre aventuras, ciencia ficción, romanticismo, historias y leyendas grecolatinas, entre otros temas. Esta propuesta, que rinde homenaje a diversos escritores y estilos literarios, se presentará en el Museo Nacional de San Carlos este domingo de 13 a 14 horas, con entrada gratuita. El evento es organizado por el equipo de Aprendizaje y Mediación del MNSC, en colaboración con Alas y Raíces, como parte de su programa de actividades enfocado en generar experiencias significativas para visitantes de todas las edades. En esta ocasión participarán cuatro improvisadores: un músico, dos actores y una actriz —Ricardo Lomnitz Soto, Pilar Villanueva Cornejo, Ricardo Zárraga Núñez y Bruno Salvador Vargas Jiménez—, integrantes de la compañía ImproTOP, quienes crearán historias a partir de títulos que escriba el público en unos papeles y de un pequeño libro donde viene una breve información sobre algún autor célebre de la literatura universal. A lo largo del programa se desarrollarán diversas historias de formato mediano, inspiradas en los autores abordados y mediante el uso de la improvisación. En ellas, los actores crearán escenas sin guiones preestablecidos, desarrollarán su creatividad y harán uso de diversas herramientas básicas del campo de la improvisación, lo que permitirá despertar el interés y la atención del público participante.
♥ Sincopado ciclo de jazz mexicano. Por su parte, Miguel Chuck Rodríguez presentará el disco El cubista, proyecto que nació en la pandemia para difundir la obra del músico de forma individual y aislada, este domingo a las 13:30 horas. Con una instrumentación de bajo eléctrico, saxofón, trompeta y batería, esta producción discográfica incluye temas de la autoría de Miguel Rodríguez como Berri St, Prisma, Error, Balada #4 y El cubista y se ha presentado en diversos festivales de jazz en México e incluso en otros países como Brasil y Canadá. El concierto se llevará a cabo en el Auditorio Blas Galindo a las 13:30 horas. Los boletos tienen un costo de 250 pesos.
♥ La Fiesta de La Guelaguetza se vive por la pantalla del Veintidós. El espacio Música hecha en México ofrecerá recorridos musicales representativos de Oaxaca los domingos 20 y 27, a las 14:00 horas. La audiencia podrá disfrutar de esta programación especial por la señal 22.1 y vía streaming a través del portal de la televisora.
♥ Cuarto Festival Cultural de Verano Cuernavaca. Esplanada del Palacio de Cortes: Presentación de Bandas, Mariachis y Grupos musicales; de 16:00 a 21:00 horas.
♥ La Coordinación Nacional de Música y Ópera, presentarán la Segunda Gala 2025 de Concertistas de Bellas Artes, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, este domingo a las 17 horas. Esta segunda presentación reunirá a Abraham Sáenz, flauta; Omar Pérez Gaydos, viola; Emmanuel Padilla Holguín, arpa; y Viktoria Horti, violín; así como a los pianistas Alberto Cruzprieto, Alejandro Barrañón, Naoya Seino y Alfredo Isaac Aguilar. Estas galas anuales tienen como propósito mostrar el trabajo que los concertistas realizan a lo largo del año, evidenciando su virtuosismo y musicalidad. El programa estará integrado por la Sonatina para piano, de Maurice Ravel, en un arreglo de Skaila Kanga para flauta, viola y arpa, interpretada por Abraham Sáenz, Omar Pérez Gaydos y Emmanuel Padilla Holguín, respectivamente; así como por la Passacaglia de las Sonatas del Rosario, de Heinrich Ignaz Franz Biber (), a cargo de la violinista Viktoria Horti. A continuación, se escuchará Rialto Ripples, de George Gershwin, seguida de tres piezas de Seven Virtuoso Etudes, de Earl Wild, basadas en temas de Gershwin: Núm. 1, Liza; Núm. 4, Embraceable You; y Núm. 7, Fascinating Rhythm, interpretadas por el pianista Alberto Cruzprieto. Después del intermedio, el pianista Alejandro Barrañón ejecutará Alborada del gracioso, de Maurice Ravel. Más adelante, se unirá a Cruzprieto para interpretar Le carnaval des animaux, Grande fantaisie zoologique, de Camille Saint-Saëns, en una transcripción para dos pianos de Lucien Garban. La gala concluirá con la interpretación de La valse, para dos pianos, de Maurice Ravel, a cargo de los pianistas Naoya Seino y Alfredo Isaac Aguilar. La calidad y experiencia de Concertistas de Bellas Artes se refleja en las trayectorias de sus integrantes en el ámbito musical y académico.
♥ La Escuela Superior de Música ESM, invita al público a su temporada de funciones de la ópera Don Giovanni, con la participación de estudiantes, egresadas y egresados de la Licenciatura en Canto. Bajo la dirección de Leonardo Villeda Díaz, director y docente de la Academia de Canto de la ESM, las funciones se realizarán en la Sala Angélica Morales del plantel Fernández Leal de la ESM, este domingo a las 17:30 horas. Con música de Wolfgang Amadeus Mozart y libreto de Lorenzo Da Ponte, esta producción contará también con la participación del Coro de la Sociedad Coral Cantus Hominum. De acuerdo con el maestro Villeda, esta temporada representa el cierre del ciclo escolar, con un espectáculo que busca reflejar el alto nivel de formación artística de las y los estudiantes de la ESM. “La puesta está hecha con gran cuidado para honrar a uno de los más grandes compositores de la historia y a una obra que es la piedra angular de la ópera. Podríamos decir que hay una historia antes y después de Don Giovanni”, señaló. “La invitación está abierta a todas las personas que deseen ser parte de esta experiencia única y enriquecedora”. Ópera: Don Giovanni es de entrada es libre, con cupo limitado y está dirigida a público mayor de ocho años.
♥ Novum Antiqua Musica, con el programa "La Corte de Dresde", gira de conciertos, se presenta en la Ayudantia de Coatetelco, Morelos, a las 18:00 horas, entrada libre.
♥ El Ensamble Kalhun, integrado por el fagotista Samuel Hernández y el guitarrista Miguel Escalante, ofrecerá el estreno mundial de obras de compositores mexicanos contemporáneos en un concierto programado en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes este domingo, a las 18 horas, los boletos están disponibles en las taquillas. Las obras que se estrenarán mundialmente son: Naturaleza muerta, de Aldo Bárcenas, con la participación de la soprano Isamar Reyes; Un tango y algo más, de Christian Iván Guadarrama Ceja; La culpa es de… Elena Garro, de Fernando Carrasco; y Esquirlas de aire, de Fer Ordaz. El programa se completa con las siguientes piezas: Alucinaciones, de Gerardo Olivares Sánchez; Múltiple, de Nadia Elizabeth Hernández García, que contará con la narración de Alexia Valeria Bonilla Hernández; Malos presagios, de Cris Gómez; ¡Dale con ritmo!, de Eliezer Alejandro; y Tríptico de una despedida —conformado por “Cuando florecen las nochebuenas”, “El color del atardecer” y “Llueve en el lago”— de Roberto Ortiz Marín; e incluyen únicamente la Sonata, Op. 13 para fagot y guitarra del compositor alemán Karl Andreas Goepfert.
♥ El Centro Nacional de las Artes CeNArt presenta Bonsái, de la Compañía de Teatro Físico. Con un enfoque multidisciplinario, la propuesta sumerge al público en un universo fantástico que plantea una profunda reflexión sobre la fragilidad de la naturaleza humana y su relación con el medioambiente. La puesta en escena, surgida de las experiencias compartidas de egresados de la Escuela Nacional de Arte Teatral ENAT. A través de una poética visual que mezcla imágenes y movimiento, propone una reflexión sobre cómo el ser humano se aleja de su naturaleza, al tiempo que enfrenta las consecuencias de una relación destructiva con la Tierra. Con música de Haevn, banda originaria de los Países Bajos, y Ben Howard, cantautor británico, el público se sumió en la penumbra y se rodeó de los movimientos cargados de simbolismo, como las actrices que, con globos representando al planeta, evocaban la fragilidad del medio ambiente. "La obra es una invitación a cuestionarnos si somos ajenos a la naturaleza o si en realidad formamos parte de ella... la obra te atrapa y te hace pensar sobre el peligro que representamos para el planeta, una reflexión que deja huella". Bonsái continúa su temporada en el Foro de las Artes del CeNArt hasta el 27 de julio de 2025. Las funciones se realizarán jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas.
♥ El Canal de las Culturas de México será el escenario principal del concierto que inauguró el festival La Cumbre del Mariachi, el pasado 19 de abril desde la Arena GNP Seguros de Mundo Imperial, en Acapulco. La apertura de la gran fiesta del mariachi es un popurrí de sones interpretados por el Mariachi Águila de México, seguida de Los Laureles, del compositor Gilberto Parra e interpretada a dueto por Rosy Arango y Fernando de la Mora. Después de esta presentación, inicia el popurrí ranchero, integrado por piezas como La charreada, del compositor Felipe Bermejo, La feria de las flores, de Jesús Chucho Monge, 100 años, de Rubén Fuentes y Albertos Cervantes y La Bikina, de Rubén Fuentes G. por mencionar algunas. Al término, los popurrís veracruzanos se unen al programa con piezas como María Chechena, La bruja y El Cascabel. Otros favoritos nacionales como Amor eterno, María bonita o México lindo y querido completarán este concierto que invita a la celebración y reconocimiento del patrimonio cultural de la nación. La audiencia podrá disfrutar de este encuentro musical este domingo a las 22:00 horas, por la señal 22.1; y por streaming a través del portal de la televisora.