Breverías Culturales sábado 26 de julio de 2025
Cultura Morelos/ Danzas de Moros y Comunidades/ Día Mundial del Bordado/Casona Spencer/4to Festival Cultural de Verano/ Creadoras de Sueños y Realidades/ Irrupción y densidad/ El país de la maroma/ Salto mortal al Xib’alb’a/ Asalto al cuartel Moncada/ Novum Antiqua Musica/ Christopher Avilez/ Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria/ Erick Carrillo Quinteto
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ CC Teopanzolco. AHIMSA Yoga, 7:00 horas, entrada libre. ♠ Fomento a la lectura. Lectura, cuentos y manualidades, Algarabía, en Ayala, Morelos, de 8:00 a 9:00 horas y 16:00 a 18:00 horas. Estación de los libros, de 11:00 a 13:00 horas. ♠ CDC Los Chocolates. Entrenamiento consciente, de 9:00 a 10:30 horas. Taller básico de serigrafía, de 9:00 a 11:00 horas. Alfabetización INEA de 10:00 a 13:00 horas. Defensa personal, de 10:30 a 11:30 horas. Carpintería básica, de 11:30 a 13:30 horas. Regularización de materias; matemáticas y español, de 13:00 a 14:00 horas. ♠ MMAPo. Taller Muestra de tintes naturales, de 11:00 a 14:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Visita guiada, Entre obras y conceptos, a las 13:00 y 14:00 horas. La Nueva Red de Bailadorxs. Un colectivo que nace del deseo de mover el cuerpo y las emociones en libertad y que buscan crear un espacio seguro donde el respeto, la expresión y el disfrute del movimiento sean el centro. Ven a bailar, para encontrarnos, para crear comunidad. Por segunda ocasión, este sábado de 16:00 a 20:00 horas, con entrada libre. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Alberca comunitaria de 13:00 a 17:00 horas.
♥ Nahuatzen será escenario del primer Encuentro de Danzas de Moros y Comunidades, que reunirá a siete agrupaciones tradicionales de la región en la Pérgola Municipal este sábado. El Encuentro será un espacio de memoria, identidad y celebración colectiva. Incluirá la ejecución de las danzas, una pasarela con explicación de las vestimentas típicas y una reseña histórica de cada grupo participante. El relator de la Danza de los Moros, Jesús García García, compartió que dicha manifestación cultural, con raíces en el siglo XVI, ha sido reinterpretada desde la cosmovisión purépecha y se mantiene como una herencia viva. Sus personajes principales -el Anturco y el Capitán- lideran las coreografías acompañados por una banda de viento, portando turbantes metálicos, capas bordadas y otros símbolos que hablan de una profunda tradición ritual.
♥ Reconocer la creatividad y la tradición que reviste la técnica textil ancestral del bordado a mano es el objetivo del Día Mundial del Bordado, expresión artística y cultural que se ha perpetuado a través de los siglos en casi todas las civilizaciones del mundo. Enmarcada en esa simbólica fecha se realizará la actividad “Bordadoras del Mundo: Hilvanando memorias y resistencias” en el Centro Cultural Tijuana CeCuT, se trata de un encuentro público de bordado, organizado por colectivas aliadas y Mujeres del color de la tierra, este sábado. El objetivo de esta actividad es crear un espacio colectivo de bordado donde mujeres y personas interesadas en las prácticas textiles puedan compartir saberes, técnicas y experiencias, como forma de expresión política, memoria y resistencia, visibilizando el bordado como lenguaje artístico en la frontera. Desde las 10:00 y hasta las 14:00 horas se desarrollarán tres talleres simultáneos de bordado libre, bordado sobre fotografía y bordado con acuarela, maestras bordadoras de la región explorarán y compartirán con el público técnicas, historias y experiencias en torno a esta expresión artística. Estos tres talleres serán Bordado libre, bajo la guía de la maestra Adela Córdova de Ediciones Caradura; Bordado sobre fotografía, que impartirá la maestra Yomilett Rosales de Bordados con amor y Bordado y acuarela, a cargo de la maestra Oralia Rodríguez. Además, el Cecut ofrecerá actividades paralelas diseñadas especialmente para las infancias, reconociendo la importancia de integrar a hijos e hijas de las bordadoras y asistentes al evento, en un programa verdaderamente inclusivo y colectivo.
♥ Casona Spencer. ♠ Maratón de Bordado “Bordando Historias”, enmarcado en el Día Internacional del Bordado, con el colectivo ‘Existimos Porque Resistimos’, en el jardín, de 12:00 a 18:00 horas. ♠ Presentación de “Cuando el tecolote canta”, obra de teatro, de Brenda Hernández, producción de Compañía Artemisa, en el Foro a las 18:00 horas. ♠ Exposición permanente de obra de John Spencer; Exposición “El Amor y sus colores”, de Catalina Martínez García, en la Galería La Barranca; Exposición Museográfica Temporal “Hijos del Maíz”, de Molcajete de Leyendas. ♣ De 11:00 a 18:00 horas. Calle Hidalgo #22 centro de Cuernavaca, frente a la Catedral.
♥ 4to Festival Cultural de Verano Cuernavaca 2025. ♠ MuCiC:Taller de Collage con Chuyasso, a las 12:00 horas. “Salsabandeando en el MuCiC”, Grupos de baile, a las 18:00 horas.
♠ Explanada Palacio de Cortés: Pabellón Cultural Morelos, a las 16:00 horas. Música con la Academia Sonoro, a las 16:00 horas. Larghetto Groove Bullet Proof, a las 17:00 horas. Opera con Alejandra Caletti, a las 18:00 horas. Huapangueando con Los Descarados, a las 19:00 horas.
♥ “Creadoras de Sueños y Realidades. Mujeres indígenas y afrodescendientes en el arte" invita a la conferencia “Afrodescendientes, el papel de las mujeres en la larga lucha por el reconocimiento" a las 12 horas, y al conversatorio "Afrohistorias: memoria, resistencia y poder" a las 16 horas. El encuentro también contará con destacados exponentes de la música tradicional mexicana, quienes amenizarán la jornada con varias presentaciones musicales, en el patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares.
♥ El Museo de Arte Moderno MAM, ofrecerá un Recorrido Cuenteado por la exposición Irrupción y densidad. Derivas de la forma escultórica, la actividad estará guiada por Noemí Zepeda, cuentista que interpretará al personaje del Tiempo, y contará con la participación de Nancy González, intérprete en Lengua de Señas Mexicana, lo que permitirá una experiencia inclusiva y accesible para personas con discapacidad auditiva. “El objetivo es acercar al público no solo a las obras, sino también a las y los artistas que conforman esta muestra, la cual ofrece un panorama sobre el desarrollo de la escultura en México durante el último siglo”, explicó Adela González, encargada del Área de Mediación del recinto. Durante el recorrido se abordarán figuras clave como Mathias Goeritz, Mardonio Magaña, Germán Cueto, Elizabeth Catlett, Helen Escobedo, María Lagunes y Feliciano Béjar. A través de narraciones breves se hablará no solo de sus trayectorias, sino también del proceso de creación de las esculturas: las técnicas, los conceptos y los contextos en que fueron realizadas. Además, se buscará jugar con la noción del tiempo y la escultura mediante relatos y objetos complementarios que permitirán profundizar en aspectos como la materialidad de las piezas —madera, metal, mármol o piedra—, promoviendo una experiencia sensorial más rica. Las y los participantes podrán conocer la obra de artistas de distintas generaciones mediante narraciones breves este sábado a las 13 horas, con entrada gratuita.
♥ La Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con La Bomba Teatro, presentan Circo Olímpico o el país de la maroma, de Abraham Tari Beltrani, bajo la dirección de Paola Herrera, con Horacio Arango, Paola Herrera, Santiago Manuel Fernández, Ernesto Ponce y la música en vivo de Félix Ruiz. Mediante la recreación del Circo Olímpico de 1857, ubicado en una casona de la cuarta calle del Reloj —actual calle Argentina, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, Circo Olímpico propone resignificar la realidad del siglo XXI en la que habitamos; reconstruir e interpretar el pasado. Los patios de maroma eran espacios semiclandestinos o improvisados, donde se instalaban escenarios rústicos para representar actos cómicos, acrobáticos y de teatro popular. Lograr que, sin pistas ni grandes estructuras, sean los propios ejecutantes quienes hagan visible lo invisible en el lugar más privilegiado de todos: la mente. Y que ahí aparezca el circo en su esplendor”, comenta la directora. Con elementos del circo, la carpa y la maroma de patio, se articula un espectáculo de números acrobáticos, rutinas cómicas, actos de mentalismo y magia, fantoches y funambulistas. La composición musical es de Fernando López (Fores Basura); el diseño de iluminación, de Roberto Paredes, con asistencia de Claudia Aragón; el diseño y realización de teatrino y utilería estuvieron a cargo de Felipe Lara; el diseño de vestuario es de Brisa Alonso; y la realización del fantoche corrió a cargo de Vianey Martínez, con asesoría de Carolina Pimentel. Como asistente de dirección participa Horacio Arango, y como asistente de producción, Janett Landín. Las relaciones públicas están en manos de Pop Comunicación y la community manager es Michelle Hallatt. Esta obra para mayores de 6 años presenta temporada en el Teatro El Galeón, Abraham Oceransky hasta el 3 de agosto, con funciones los sábados y domingos a las 13 horas. El costo del boleto es de $150 para adultos y $80 para niñas y niños.
♥ “¡La ópera es puro cuento… Y el ballet y el circo también!”. Finalmente, el ciclo cerrará con Salto mortal al Xib’alb’a,. Se trata de un espectáculo circense, de Tránsito Cinco Artes Escénicas S.C. basado en el Popol Vuh y que reinterpreta la leyenda de los gemelos prodigiosos Ixb’alanke y Junajpu. Narra desde su concepción y sus aventuras en el inframundo maya hasta su sacrificio para crear el sol y la luna, mediante elementos de circo contemporáneo como tela aérea, contorsión, fuerza capilar, mástil chino, rueda Cyr: todo, aderezado con narraciones orales. Ofrecerá funciones en el Teatro de Las Artes del Centro Nacional de las Artes, este sábado y domingo, así como el 2 y el 3 de agosto, a las 13:30, los boletos tienen un costo de 150 pesos.
♥ Setenta y dos años después del fallido asalto al Cuartel Moncada, acción armada que marcó el inicio de la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista y el origen de la Revolución Cubana, MX Nuestro Cine presenta una programación especial que revisita este episodio histórico con series y documentales que analizan el legado revolucionario y la Cuba contemporánea. Este ciclo no sólo conmemora un hecho histórico, sino que ofrece una ventana a la evolución política, social y cultural de Cuba, desde los ideales revolucionarios hasta su realidad actual. ♠ El sábado y domingo, a las 15:00 horas, en colaboración con el archivo digital Naranjas de Hiroshima, se presenta el ciclo Retrospectiva Televisión Serrana con Programa 1 Televisión Serrana Ayer y Programa 2 Televisión Serrana Hoy, una selección de documentales realizados por campesinos cubanos que se ha vuelto un referente del cine comunitario. ♠ Además, el sábado 26 de julio, día del aniversario del asalto al cuartel Moncada, se proyectará Los sueños y los días en Cuba de Jimena Perzabal, a las 17:30 horas, el relato de una hija que cuenta la historia de amor de sus padres, dos estudiantes mexicanos viviendo la efervescente posrevolución cubana. Al término, el documental Hay un grupo que dice de Lourdes Prieto se transmitirá a las 19:00 h, sobre la formación de la nueva trova cubana encabezada por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. ♠ La pieza central es el documental La huella del doctor Ernesto Guevara (2013), que se transmitirá este sábado a las 22:00 horas, una coproducción internacional dirigida por Jorge Denti. La película reconstruye los viajes de Ernesto Guevara por Latinoamérica y su estancia en México (1952-1953), donde se gestó su pensamiento revolucionario. Basado en sus diarios personales, cartas y testimonios de quienes lo acompañaron, incluido su hermano Juan Martín, el filme ofrece una mirada íntima al proceso de transformación política e ideológica de una de las figuras más icónicas del siglo XX. Esta programación podrá disfrutarse por MX Nuestro Cine, señal 22.2 y por el streaming a través del portal de la televisora.
♥ Novum Antiqua Musica: Mario Salinas, Viola da Gamba; Raúl Moncada, Clavecín; Víctor Vázquez, Violín Barroco; Magali Gasca, Oboe Barroco. Gira de conciertos con el programa "La Corte de Dresde", se presenta en la Casa Ejidal, Mazatepec, Morelos, a las 18:00 horas, entrada libre.
♥ El ciclo de música La guitarra hoy, que en 2025 da prioridad a las músicas iberoamericanas y se desarrolla a lo largo del año, presentará al guitarrista Christopher Avilez en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes este sábado a las 18 horas. Organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera (CNMyO), este concierto estará dedicado a la obra para guitarra de Pedro Ximénez Abril y Tirado, figura central de la música latinoamericana del siglo XIX, cuyo trabajo sintetiza la influencia del clasicismo europeo con elementos característicos de la música popular de su contexto. El programa que Christopher Avilez interpretará incluye Songe capricorne, del compositor francés Roland Dyens; Collectici íntim, suite integrada por La serenor, La joia, La calma y La guabança, del español Vicente Asencio; la Sonata III, Folclórica, del uruguayo Carlos Sánchez Gil, dedicada especialmente al guitarrista mexicano, y la Sonata, Op. 47, del argentino Alberto Ginastera. “El hilo conductor de este programa es la cohesión entre el folclor y la música académica”, afirma el concertista. Christopher Avilez es guitarrista clásico mexicano, con estudios de maestría en Interpretación en la Escola Superior de Música de Catalunya, la Facultad de Música de la UNAM y la Universidad de Alicante. Ha obtenido más de veinte premios en concursos nacionales e internacionales de guitarra, además del Premio Estatal de la Juventud 2013. Cabe destacar que Christopher Avilez se ha presentado como solista con las orquestas de Cámara de Morelos, Mexicana de las Artes, Carlos Chávez, Sinfónica de Cuenca y Sinfónica del Cusco.
♥ Para conmemorar su 25 aniversario, El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria, Guanajuato, participará en la temporada Diversas Danzas, Diversos Cuerpos. Palacio de Bellas Artes, organizada por la Coordinación Nacional de Danza del INBAL. La agrupación presentará el estreno de la obra NO (propuesta #56), junto con la pieza Propuesta #9, ambas con de Mauricio Nava. “Este estreno llega en un momento interesante, ya que cumplimos 25 años de trayectoria con un trabajo incesante, constante, en todos los espacios y formatos posibles, y dando foco a la danza multidisciplinaria y a la creación escénica a través de la mirada de la danza, el teatro, la cinematografía y la performativa”, señaló Nava. La obra NO (propuesta #56) plantea una problemática contemporánea: el cortar, frenar, cancelar o negar posibilidades de comunicación, crecimiento, transformación y libertad entre los individuos. La música, iluminación, concepto sonoro y escenotécnico también son creación de Nava. El elenco artístico que lo acompaña en esta celebración, en especial Selene Aguirre y Alejandro Anguiano, miembros fundadores de la compañía, y a Cynthia Shmulkovsky, quien se integró hace 13 años y ha mantenido un compromiso constante. La segunda pieza del programa, Propuesta #9, es una obra de formato corto, es una obra de otro color y tratamiento escénico, incluida para contrastar los claroscuros que tenemos como personas dentro de una sociedad compleja”, explicó Nava.
♥ Sincopado ciclo de jazz mexicano. El concierto de este sábado estará a cargo de Erick Carrillo Quinteto, liderado por el percusionista que se ha posicionado como un músico de sesión y grabación para diferentes intérpretes del ámbito pop. Inició su carrera como músico a los 15 años, estudiando en el Sindicato de Músicos y posteriormente en la Escuela Superior de Música en el taller de jazz con Andreas Lüscher, destacando por sus habilidades y su gran fuerza en las percusiones. En esta presentación estará acompañado por Luis David Arreola El Zurdo en la guitarra; Marcos Milagres en el bajo; Fernando Acosta Lorenzo en piano y sintetizadores; y Abimael Botis en el saxofón. El concierto se llevará a cabo en el Auditorio Blas Galindo a las 19:00 horas.