Revista Somos

Breverías Culturales lunes 7 de julio de 2025

Cultura Morelos/ Mesa para trece/ Proyecto ContraCanto/ Lumbreras del cine mexicano/ HuertoCinema Móvil/ Taller de Cerería/ Paseos Culturales INAH/ Temazcal Ritual Tradicional/ Casa de la Cultura de Cuautla/ Diplomado de Historia del Arte Mexicano/ Micrositio Mexico Canta/ Suave madriza
Bonifacio Pacheco Cedillo 

 

♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Nado libre lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a17:00 horas. Taller de serigrafía, de 11:00 a 13:00 horas. Semillero de teatro, de 16:00 a 18:00 horas ♠ CDC Los Chocolates. Saberes comunitarios Plantas medicinales, de 9:00 a 11:00 horas.Karate Do para principiantes Adultos de 15:00 a 16:00 horas. Aprendiendo y disfrutando las matemáticas, de 15:00 a 17:00 horas. Karate Do para principiantes Infancias de 16:00 a 18:00 horas. Taller básico de grabado, de 16:00 a 18:00 horas. Se informan que ya están abiertas las inscripciones para los talleres y el curso de verano de julio 2025, una oferta cultural y formativa pensada para niñas, niños, adolescentes y adultos mayores; Las y los interesados podrán inscribirse vía redes sociales, correo electrónico o directamente en las instalaciones del recinto. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Curso de verano MMAC para niñas y niños curiosos, creativos y con ganas de explorar el mundo desde nuevas perspectivas. A través de actividades prácticas, colectivas y divertidas, lxs participantes descubrirán los principios básicos de la forma, el color, el espacio y la función, mientras desarrollan su sensibilidad artística y el trabajo en equipo. Para niñas y niños de 6 a 10 años, El curso será de dos semanas, del 21 de julio al 1 de agosto, de lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas. Cuota de recuperación $300 semanal, cupo limitado. Inscripción del 7 al 11 de julio, de manera presencial en el museo. Dr. Guillermo Gándara s/n col. Amatitlán, 62410 Cuernavaca. ᴥ Tache. Hay actividades que la Secretaría de Cultura Morelos, no informa y se tiene uno que enterar cuando publican el boletín, como es el caso del conversatorio “Un libro, un mapa, una carta”, con la artista Amira Aranda, en la Sala Manuel M. Ponce del Centro Cultural Jardín Borda. La actividad reunió a los asistentes en un espacio cálido y reflexivo, donde la autora compartió el proceso creativo detrás de su exposición “Ellas frente a una página”, actualmente exhibida en la Sala Rivera I del recinto. Se invita a la ciudadanía a estar atenta a las próximas actividades culturales a través de las redes sociales oficiales del Centro Cultural Jardín Borda https://www.facebook.com/CentroCulturalJardinBorda/  

 

♥ El Canal Veintidós trae a su programación Mesa para trece, una producción que combina elementos de un trabajo documental con el de un reality show, para reunir a un grupo de cocineros que explorarán los sabores y saberes de la Región Trece de Colombia, conformada por los departamentos de Amazonas, Arauca, Caquetá, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés, Vichada, Huila, Tolima, Putumayo y Boyacá. La reconocida chef Leonor Espinosa funge como anfitriona de este programa en el que cada episodio será protagonizado por un participante distinto. En el primer capítulo, Todos a la mesa, se presenta a los trece jóvenes cocineros que aceptaron el reto de hacer parte de su menú la cocina autóctona de la Región Trece. También, se explica la dinámica de la competencia que consiste en que cada participante viaje a un departamento del país para relacionarse con su gente, sus productos, sus costumbres y su gastronomía a través de una serie de retos que culminan con la presentación de un platillo único, en el que reinterpretan los saberes culinarios y su experiencia personal del departamento que visitaron. En este episodio, los chefs comentan las percepciones y expectativas que tienen sobre los retos y lugares asignados. El segundo capítulo, Bruma del Huila, es protagonizado por José Orrego, cocinero del restaurante Petronio. Cocina de autor. En él, las cámaras siguen de cerca a José mientras ejecuta cada uno de los retos asignados, como Sabores de la plazaAsistente de cocinaCampesino por un día, entre otras actividades que van desde el acercamiento a los alimentos que se producen en cada región hasta el uso de técnicas tradicionales. La última fase, Plato final, se lleva a cabo en Bogotá, donde el participante crea un plato creativo inspirado en los ingredientes y las experiencias de su visita que, después de integrarlo en el menú de su restaurante, fue presentado en Mesa para trece. Este capítulo lleva el nombre del platillo con el que participó José. El tercer capítulo, Delicado embojotado de Marañón es protagonizado por Denise Monroy, cocinera de Elektra, Punk & Food, quien recorrió el departamento de Vichada. El cuarto capítulo, Orgullo llanero, sigue a Sebastián Bedoya, chef de La Monferrina, quien se adentró en la cultura y gastronomía de Arauca. La audiencia podrá conocer al resto de los participantes de Mesa para trece, todos los lunes, a las 18:00 horas, a partir de este lunes. La persona ganadora, además de participar por el primer puesto, podrá elegir a un residente de la región que visitó para otorgarle un diplomado virtual en Gerencia y montaje de bares y restaurantes.

 

♥ Semana de música coral con coros infantiles y juveniles de México, Canadá, Alemania y República Checa. Proyecto ContraCanto es una iniciativa artística y social que impulsa la música coral como herramienta de transformación comunitaria. Concierto Gratuito con la participación de Niños Cantores de Morelos y Solistas de ContraCanto en Parroquia Cristo Rey, a las 19:00 horas.

 

♥ Directoras y directores, actores y actrices, productores y productoras, guionistas, vestuaristas y demás realizadores del séptimo arte, tienen una cita todos los lunes en la pantalla de Canal Veintidós con el estreno de Lumbreras del cine mexicano, una coproducción entre el Sistema de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí con el Festival de Cine de la UASLP. Esta producción es un ejercicio de reflexión del cine mexicano sobre grandes iconos que conforman la riqueza del séptimo arte y que han brindado un enfoque integral a través de la fuente inagotable de sus narrativas llenas de innovación, diversidad y calidad artística. Diversos colaboradores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí son quienes guían cada uno de los encuentros con las y los realizadores. La actriz Dolores Heredia, el director y guionista Carlos Eichelmann, el fotógrafo y director Everardo González y la actriz Luisa Huertas, junto a sonidistas, periodistas, músicos y actores y actrices de doblaje, son parte de las figuras que se unen a esta producción, cuyo objetivo, es destacar la enorme contribución de México al escenario de la industria cinematográfica global. Esta serie de entrevistas llega a la pantalla del Canal de las Culturas de México todos los lunes, a partir de este lunes a las 23:00 horas, por la señal 22.1 y por streaming a través del portal de la televisora.

 

♥ HuertoCinema Móvil recorrerá Colima con un cine al aire libre –equipado con proyector Full HD, sonido estéreo y pantalla portátil–, gracias al estímulo de la convocatoria Apoyo para el Equipamiento y/o Acondicionamiento para la Exhibición 2024 del Programa Fomento al Cine Mexicano Focine, que impulsa el Instituto Mexicano de Cinematografía IMCine. Ideado por el gestor cultural Fernando Andrés Daza Sanabria, el proyecto itinerante –que nació hace casi cinco años– lleva cine mexicano a colonias, escuelas, universidades y comunidades colimenses en las cuales el acceso cultural es limitado. “HuertoCinema nace en el año 2020 por esta falta de oferta cultural, cinematográfica, de acceso a ciertas películas que es muy difícil que lleguen a Colima”, relata en entrevista Daza Sanabria. Inició como un cineclub y ciclos ambientales; luego por la emergencia sanitaria de la COVID-19 se adaptaron con contenidos virtuales y pódcasts, hasta convertirse en el proyecto actual que conjuga cine, formación comunitaria y acceso en múltiples formatos y espacios. Andrés Daza adelantó detalles de la nueva temporada: “Vamos a empezar en agosto en la Universidad de Colima y después iremos a comunidades y al Teatro Hidalgo. Además, tendremos bici-paseos por la ciudad que culminan en una feria verde y una proyección”, en tanto que las funciones en el Poliforum Cultural Messiac comenzarán en julio, todos los jueves a las 19:00 horas. Conoce más del recorrido HuertoCinema Móvil 2025, como sus fechas, películas o cómo colaborar, siguiendo  sus redes sociales en facebook.com/HuertoCinema e instagram.com/huertocinema.

 

♥ El Instituto de Cultura de Cuernavaca se llena de tradición con el taller de Cerería, una experiencia artística donde aprenderás a elaborar velas artesanales decoradas; Ven a tallar la historia con tus propias manos y a descubrir la magia de la cera. Museo de la Ciudad de Cuernavaca MuCiC los días 11, 18 y 25 de julio de 16:00 a 18:00 horas, Costo de recuperación $40.00 incluye material, cupo limitado. Informes e inscripciones en el teléfono 564 5999566.

 

♥ Paseos Culturales INAH. Especialistas en antropología, patrimonio cultural e historia narrarán los hechos destacados en cada punto. Las calles, edificaciones y espacios públicos de uno de los barrios más antiguos de la Ciudad de México revelarán parte de su historia, el viernes 11, con el recorrido titulado “Entre rieles y galenos: la colonia Doctores. En tanto, el sábado 12, en el Paseo musical para recordar el México antiguo se recorrerá la escena urbana de la colonia Roma, al compás del organillo, instrumento musical que ameniza el vaivén de quienes transitan la capital del país, con melodías clásicas, las cuales resguardan el alma sonora de nuestro país.

El domingo 13, quienes lo deseen, descubrirán los tesoros culturales del Peñón de los baños, en el marco de la conmemoración de su primer centenario de historia viva como pueblo originario, guardián de múltiples tradiciones que reflejan su identidad colectiva. Mayores informes sobre costos, agendas, reservaciones y recomendaciones, en los teléfonos: 55 52122371, 55 55532365 y 55 55533822, de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas; y

 

♥ Próximo Temazcal Ritual Tradicional en Ollin Siete, para el domingo 20 de julio a las 12:00 horas, cupo limitado a 9 personas. Informes y reservaciones en el teléfono 777 1914911.

 

♥ Cursos de Verano Casa de la Cultura de Cuautla Morelos, del 28 de Julio al 16 de agosto, inscripciones abiertas, para más información comunicarse al teléfono 735 3080787. Puedes visitar sus instalaciones de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas, Callejón Lauro Ortega #21 colonia Emiliano Zapata.

 

♥ La Colmena: Centro de Tecnologías Creativas Grace Quintanilla, en colaboración con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, la Universidad Autónoma de Tlaxcala y la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, a través de sus carreras de Diseño y Textil, invitan a estudiantes, profesionales y aficionados de la moda a participar en la convocatoria Epicentro. Una iniciativa que impulsa, promueve y visibiliza los proyectos o emprendimientos, así como a las y los diseñadores emergentes, estudiantes o profesionales, dentro del mundo del diseño y moda textil local. El objetivo es fomentar el desarrollo de economías locales solidarias para potenciar el crecimiento del talento joven a través de talleres, exposición de productos y una pasarela que se realizará en octubre de 2025. La temática del evento –que se enmarca en la conmemoración por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala–abordará la historia de la emblemática ciudad a través de su arquitectura, historia, identidad, colores y cultura, al ser un epicentro de cambio y trascendencia, de ahí el nombre de la iniciativa. Podrán participar todas las personas residentes en el estado de Tlaxcala, cuyos proyectos se enfoquen en el diseño, la artesanía y la producción textil en alguno de los ejes temáticos: Moda circular, Economías solidarias, Innovación, Diversidad cultural y natural. Epicentro consta de cuatro fases: la primera es el registro, del 27 de junio al 25 de julio. La segunda es la publicación de resultados que se hará el 15 de agosto de 2025, a través de la página web centroculturadigital.mx. La tercera y cuarta fases, el fitting (revisión) y la recepción de prendas, respectivamente, se realizarán el 22 de septiembre, en horarios designados para cada participante, y el 6 de octubre, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, en las instalaciones de La Colmena en el Palacio de Cultura. Las bases de participación, requisitos y formularios están en: 

centroculturadigital.mx/convocatorias/epicentro-tlaxcala-contemporaneo

 

 

 

♥ El Museo Nacional de Arte MuNal, en colaboración con el Centro de Enseñanza para Extranjeros CEPE de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, anuncia la apertura del Diplomado de Historia del Arte Mexicano DHAM. El diplomado es coordinado por Aban Flores Morán, CEPE-UNAM y Josué Martínez Rodríguez, (MUNAL-INBAL. Cada sesión contará con la participación de reconocidos especialistas entre los que se encuentran acreedores al Premio Nacional de Ciencias y Artes y al Premio Universidad Nacional. Este diplomado ofrece una formación actualizada basada en investigaciones recientes y enfoques contemporáneos para el estudio de disciplinas como arquitectura, escultura, pintura, música, danza, teatro, fotografía y cine.Su diseño ofrece una mirada integral sobre el desarrollo artístico en México desde la época prehispánica hasta el siglo XXI. Está organizado en cinco módulos temáticos que abarcan los periodos: México prehispánico, Nueva España, México en el siglo XIX, México moderno (1910–1960), México contemporáneo (1960–2025). A lo largo del programa se analizarán las obras más representativas de cada periodo, los principales cambios estilísticos y el contexto histórico, social y cultural en que fueron producidas. Entre los temas que se abordarán destacan el arte de las culturas mesoamericanas, el barroco novohispano, la plástica del siglo XIX, el muralismo, la Generación de la Ruptura y las expresiones contemporáneas como el arte conceptual, el arte acción, el cine y el net-art. El DHAM en modalidad virtual, con sesiones en vivo por Zoom los martes y jueves de 17:00 a 19:00 horas, iniciará el 7 de octubre de 2025 y concluirá el 10 de noviembre de 2026. Cada módulo —5- tiene un costo de $4,408 MXN y se ofrecen descuentos del 10 % al 75 %, según el perfil del participante. Para conocer todos los detalles e inscribirse, se puede consultar la página del Centro de Enseñanza para Extranjeros o escribir al correo dham@cepe.unam.mx.

 

♥ La Secretaría de Cultura, presentó el micrositio mexicocanta.gob.mx/participantes, a través del cual se podrá conocer a los 365 clasificados del concurso binacional México canta por la paz y contra las adicciones, en el que participaron jóvenes mexicanos y de Estados Unidos. “México canta por la paz y contra las adicciones” es un concurso que impulsa nuevas narrativas en la música mexicana que no tengan que ver con apología a la violencia. Nosotros no pensamos que la prohibición, en este caso, sea la mejor opción, sino promover otras visiones a través de la música, en este caso”, comentó la Presidenta Claudia Sheinbaum en la conferencia matutina: “Las Mañaneras del Pueblo”. La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, recordó que el concurso se realiza en coordinación con el Consejo Mexicano de la Música CMM e informó que se evaluaron 15 mil 115 proyectos: 12 mil 418 de México y 2 mil 697 de Estados Unidos, de los cuales clasificaron 365. De quienes pasaron a la siguiente etapa, 320 proyectos son de México y de Estados Unidos, 45 clasificados. Puntualizó que en la fase 3 serán 48 clasificados, los cuales se darán a conocer en las siguientes semanas, quienes pasarán a las seis semifinales que se realizarán en vivo y que serán transmitidas en medios públicos. Destacó que alrededor de 80 por ciento de los jóvenes que participan en dicho concurso tienen entre 18 y 29 años, lo que ayuda a que estas nuevas narrativas de la música mexicana conecten con un público joven.

 

Suave madriza

♦ La presidenta Claudia Sheinbaum fue recibida por protestas en su visita a Veracruz este domingo, al acudir a la inauguración de una torre del Hospital Materno Infantil del IMSS en Coatzacoalcos, así como una asamblea con comunidades indígenas y afromexicanas. Empresarios del sur de Veracruz acudieron para exigir el pago de servicios e insumos que adeuda Pemex desde hace un año, los cuales ascienden a alrededor de 2,000 millones de pesos, por lo que intentaron acercarse a la presidenta para pedir una mesa de diálogo y un compromiso de pago por parte de la paraestatal. Familiares de Eusebio Nolasco Joaquín y Guillermina López Rivera, pareja desaparecida, pidieron por su parte ayuda a la mandataria para la búsqueda del matrimonio que fue visto por última vez el 18 de junio en el municipio de José Azueta, en Veracruz. Eusebio y Guillermina son padres de Mariela Nolasco, excandidata a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en Tuxtepec, Oaxaca. La política ha exigido la localización de sus padres, quienes salieron a Veracruz para la venta de unos terrenos, sin embargo hasta el momento las Fiscalías de Oaxaca y de Veracruz no ofrencen avances en la investigación de su paradero. Maestros y maestras de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) también se manifestaron por retrasos en el pago de pensiones. Por su parte, trabajadores de la Secretaría de Salud de Veracruz pidieron la intervención de la presidenta para contar con una plaza laboral en el municipio de Coatzacoalcos. Expansión

♦ “Tendrán que presentar pruebas”. Cuando se dio a conocer que Ovidio Guzmán había llegado a un acuerdo con los fiscales federales de Chicago para declararse culpable del delito de narcotráfico, se le borró la sonrisa a la Presidenta Sheinbaum. Severa, pero temblorosa, dijo la frase enigmática y llena de dobles o triples sentidos y connotaciones: “tendrán que presentar pruebas” las autoridades estadounidenses para sostener las acusaciones de Ovidio contra autoridades mexicanas. El periódico Reforma dijo que la presidenta buscaba “curarse en salud” cuando emitió la frase. Pero lo cierto es que la frase en boca de la presidenta parece confirmar lo que millones sospechan: que estamos a un paso de conocer el verdadero alcance de la posible relación de complicidad entre la clase política y el narcotráfico en México. Y Sheinbaum lo sabe y no le gusta lo que viene. No le gusta porque está atrapada entre el tener que aplicar las leyes de la nación ante la evidencia de delitos graves cometidos por funcionarios públicos, posiblemente incluso un ex presidente, y, por otro lado, defender sin excusa a sus camaradas de partido, empezando por el verdadero dueño de su partido. Ricardo Pascoe Pierce / Mirando al otro lado | El Heraldo de México

♦ Temporada de traiciones en el Cártel de Sinaloa I. Estados Unidos utiliza acuerdos para reducir condenas a cambio de información, lo que ha desatado traiciones internas en el Cártel de Sinaloa. Esto ha dado pie a un conflicto entre los Chapitos y la Mayiza, debilitando la organización mediante confesiones cruzadas, que hoy tienen como actor principal a Ovidio Guzmán. Desde hace varios años Estados Unidos desarrolló una estrategia para desarticular organizaciones criminales, al ofrecer acuerdos de reducción de condena a capos de mediano tamaño que se encontraban arrestados en ese país o que deseaban entregarse, a cambio de que dieran información relevante sobre los grandes capos. La lógica que hay detrás de la misma es simple: si una persona se encuentra arrestada en Estados Unidos, sin posibilidad de fugarse o de tener comodidades en la celda, con una posible sentencia de más de 30 años, la única salida que le queda es traicionar a sus antiguos aliados para mejorar su situación. Lo anterior lo sintetizó hace algunas semanas Adam Gordon, Fiscal del Sur de California, que declaró al presentar una acusación contra dos integrantes de la Organización de los Beltrán Leyva: “Serán traicionados por sus amigos, perseguidos por sus enemigos, y finalmente se encontrarán con sus destinos aquí, en un tribunal del Distrito Sur de California”. Ello en alusión al hecho de que Estados Unidos ofrece recompensas o beneficios procesales para delatar y dar información relevante para la captura y la condena de los criminales que ha determinado como objetivos prioritarios, por lo que los grandes capos no solo deben cuidarse de sus enemigos, sino también de sus propios subalternos. Víctor Manuel Sánchez Valdés | Animal Politico

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis