Breverías Culturales lunes 28 de julio de 2025
Cultura Morelos/ Fiesta del Lunes del Cerro/ Talleres del Centro Multimedia/ Novum Antiqua Música/ CeArt San Luis Potosí/ Verano Instituto de la Mujer/ Verano INBAL/ Reloj Monumental de Pachuca/ Cartel de difusión divulgación/ Alas y Raíces Creación literaria y artística/ Premio de Danza Guillermo Arriaga/ Premio de Dramaturgia Gerardo Mancebo/ Premio Baja California de Dramaturgia/ Andrea Gómez/ Justicia nanancherita/ Suave madriza
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Nado libre lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a17:00 horas. Taller de serigrafía, de 11:00 a 13:00 horas. Semillero de teatro, de 16:00 a 18:00 horas ♠ CCI La Vecindad. Taller de verano “Viaje al centro de la semilla”, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Rodando ando, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas, MyCoo. ♠ CDC Los Chocolates. Saberes comunitarios Plantas medicinales, de 9:00 a 11:00 horas.Karate Do para principiantes Adultos de 15:00 a 16:00 horas. Karate Do para principiantes Infancias de 16:00 a 18:00 horas. Taller básico de grabado, de 16:00 a 18:00 horas. ♠ CCC La Estación. Taller de verano “Viaje al centro de la semilla”, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Baile, de 9:30 a 11:30 horas.
♥ La Fiesta de La Guelaguetza se vive por la pantalla del Veintidós. Este mes de julio, la Rotonda de las Azucenas recibirá, como cada año, a las delegaciones representantes de las comunidades de la Mixteca, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Sierra de Flores Magón, Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec, Costa y Cuenca del Papaloapan. Regiones que en las Fiestas de los Lunes del Cerro celebran la máxima fiesta de hermandad entre los pueblos oaxaqueños con música, baile, ceremonias, conocimientos ancestrales y alimentos. Transmisión en vivo este lunes, a partir de las 9:45 horas.
♥ El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes CeNArt. ♠ Las sesiones intensivas del taller Orquesta de sartenes. Un acercamiento a la música de Indonesia con utensilios de cocina, impartido por Enrique Morales Aguirre y Héctor Iván Navarrete, se llevará a cabo del 28 al 30 de julio, de 16:00 a 19:00 horas. En ellas, sus participantes recibirán las bases acústicas y constructivas para obtener la mejor sonoridad de una orquesta compuesta por sartenes reutilizados, en similitud con las orquestas indonesias de gamelán. Esta actividad es gratuita, presencial y con selección previa. Puedes solicitar más información en el correo difusioncmm@cultura.gob.mx. ♠ Durante la semana del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto podrás cursar el taller Impresión fina por inyección de tintas y manejo del color. Módulo 1: Digitalización de “negativos” y transparencias, en el que aprenderás técnicas y conceptos para la producción de impresiones Fine Art de alta calidad. Este taller gratuito tendrá lugar en la Sala Mac y el Área común del CMM, de 11:00 a 14:00 horas. Registro en https://forms.gle/vpPHK3Y7TniauRGa9.
♥ Novum Antiqua Musica: Mario Salinas, Viola da Gamba; Raúl Moncada, Clavecín; Víctor Vázquez, Violín Barroco; Magali Gasca, Oboe Barroco. Rescatando la música barroca y acercándola a nuevas generaciones y comunidades, Gira de conciertos con el programa "La Corte de Dresde", se presenta en el Teatro Municipal Emiliano Carranza, Miacatlán, Morelos, a las 18:00 horas, entrada libre.
♥ La Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al público en general a participar en el nuevo ciclo académico del Centro de las Artes CeArt de San Luis Potosí, cuyas inscripciones inician hoy. La oferta incluye más de 100 cursos presenciales y a distancia dirigidos a personas de todas las edades y niveles de experiencia, por lo que pueden participar quienes inician su camino en el arte, hasta creadoras y creadores consolidados. El programa académico agosto-diciembre 2025 abarca disciplinas como Artes Visuales, Escénicas, Musicales, Humanidades, Arte Digital e Innovación. Además, se abrirán inscripciones para la Escuela de Iniciación Artística, en la que pueden ingresar personas de entre seis y 21 años para explorar, durante tres años, sus habilidades y vocación artística en un ambiente formativo, creativo y accesible. La nueva etapa formativa del CeArt se caracteriza por su enfoque interdisciplinar, que promueve el diálogo entre los distintos lenguajes artísticos, el pensamiento crítico y la creación individual y colectiva. Las y los participantes podrán convivir con docentes de reconocida trayectoria a nivel local, nacional e internacional, dentro de un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación artística. Para consultar la oferta completa e inscribirse, las y los interesados pueden visitar el sitio web www.ceartslp.gob.mx o seguir las redes sociales del Centro.
♥ Un verano lleno de diversión y aprendizaje en el Instituto de la Mujer de Cuernavaca IMC.
♥ Verano en el INBAL. ♠ Finalmente, La Tallera, en Cuernavaca, llevará a cabo el curso ART-CHIVOS SECRETOS: MISIÓN TALLERA, donde las infancias podrán explorar los archivos del museo, desarrollar su creatividad, trabajar en equipo y aprender sobre arte contemporáneo. Al finalizar, presentarán su propia exposición. El curso se desarrollará en dos periodos: del 4 al 8 y del 11 al 15 de agosto, en horario de 10 a 14 horas. Será impartido por Manuela G. Romo y está dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años. La actividad es gratuita y de cupo limitado. Registro previo al correo: tallera.educacion@inba.gob.mx.
♥ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el municipio Pachuca de Soto, en el estado de Hidalgo, firmaron un convenio de colaboración para llevar a cabo la restauración del Reloj Monumental, ubicado en la Plaza Independencia del Centro Histórico de Pachuca. En la ceremonia estuvieron actores de gobierno de los tres niveles de gobierno, así como especialistas competentes. Reconocido a nivel nacional e internacional, el monumento será intervenido en dos etapas bajo la coordinación del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble. La primera etapa contempla la limpieza especializada de grafitis y mensajes acumulados en el primer cuerpo del monumento, como parte de las acciones de conservación preventiva. Estructuralmente, el monumento se encuentra en buen estado. Sin embargo, la cantera presenta afectaciones derivadas del intemperismo, la erosión eólica, la exfoliación de la piedra, el desgaste natural y los grafitis realizados con pintura en aerosol, así como por la presencia de pegamentos que se han adherido y penetrado en el material. También se han identificado rayones en el piso y en algunos elementos de herrería de las puertas. En la segunda etapa se llevará a cabo una intervención integral tanto del interior como del exterior del monumento. Esta fase incluirá la restauración de las esculturas ornamentales y los mascarones, así como una limpieza general del reloj mediante método mecánico, sin intervenir la maquinaria, con el objetivo de preservar su valor artístico. También se atenderá la mansarda o cúpula elaborada en cobre, que cuenta con óculos por donde suenan las campanas del reloj, el cual fue fabricado por la misma compañía que construyó el Big Ben de Londres, aunque con una maquinaria de menor tamaño.
♥ Con miras a informar sobre las acciones que las y los arqueólogos realizan para estrechar vínculos con los pueblos originarios, así como de visibilizar el legado precolombino que conforma su patrimonio cultural y fomentar su preservación, se invita a especialistas en dicha disciplina a participar en la convocatoria a la exposición de carteles de difusión/divulgación “Participación comunitaria originaria en los proyectos de investigación arqueológica”. Los resultados de esta iniciativa, impulsada por la Coordinación Nacional de Arqueología INAH, serán exhibidos durante el XXX Simposio Román Piña Chan, a realizarse en la 36.ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia FILAH, en el Museo Nacional de Antropología. Pueden participar personas adscritas al INAH y a otras instituciones académicas nacionales o extranjeras, de manera individual o en equipos de máximo tres integrantes, con uno o más carteles originales e inéditos. La fecha límite para enviar sus propuestas es el 29 de agosto de 2025. Asimismo, deberán contar con la autoría de las ilustraciones, fotografías, diagramas o cualquier otro elemento gráfico presentado, o bien, tener los permisos de uso de propiedad de los elementos citados conforme lo indica la Ley Federal del Derecho de Autor. El cartel se recibirá en formato digital (TIFF, JPG o PDF) con resolución de 300 a 600 dpi, de igual manera para todos los elementos gráficos que aparezcan en el proyecto. El envío se realizará al correo electrónico eventosculturalescnarcnar@inah.gob.mx con los siguientes datos personales de la o el autor: nombre completo, estado y ciudad de residencia, institución de procedencia, correo electrónico y teléfono de contacto. Los trabajos aceptados serán anunciados, a más tardar, el 9 de septiembre de 2025.
♥ La Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil - Alas y Raíces, invita a niñas, niños, adolescentes y adultos a participar en dos convocatorias de creación literaria y artística que reflejen la voz, la creatividad y la mirada de las infancias. Tanto el Petate como Palabras en Fuga son una invitación a imaginar y a compartir para preservar el patrimonio cultural intangible de nuestro país, incentivando su reconocimiento entre niñas, niños y adolescentes desde los primeros años de vida. Las bases completas para participar en ambas convocatorias se encuentran disponibles el sitio web de Alas y Raíces. El Petate en: alasyraices.gob.mx/petate-2025.pdf Palabras en Fuga en: alasyraices.gob.mx/palabras-fuga-25.pdf ♠ “El Petate 2025: recordemos a quienes llegan desde el Más Allá” es una publicación anual dirigida a niñas, niños y adolescentes entre 3 y 17 años, y reúne historias, dibujos, canciones, recetas, calaveritas y todo lo que sus creadoras y creadores imaginan alrededor de la celebración del Día de Muertos, por ejemplo, cómo celebran esta tradición en casa y en comunidad, e incluso, cómo piensan que se festeja en el “Otro Mundo”. También, cómo es el altar que instalan en sus casas, qué platillos no pueden faltar en él, qué canciones pondrían en una fiesta para quienes ya partieron y compartir frases en lenguas originarias que conozcan para recibir con alegría a familiares, amigos, ídolos y mascotas. La recepción de creaciones para conformar El Petate concluirá el domingo 14 de septiembre de 2025. El envío de los materiales es vía correo electrónico, WhatsApp o mensaje directo en las redes sociales de Alas y Raíces. Los trabajos seleccionados formarán parte de la edición 2025 de El Petate, publicación digital que se encontrará en alasyraices.gob.mx el sábado 1 de noviembre de 2025, además de una versión impresa que se distribuirá en el marco de la Feria de las Calacas del presente año.
♠ “Palabras en Fuga: escritura que transforma” busca que personas mayores de 18 años interesadas en escribir para niñas, niños y adolescentes hablen a las infancias con respeto, profundidad y creatividad en géneros de no ficción como crónicas, ensayos, relatos históricos o de divulgación científica. En su primera edición, invita a las y los postulantes a reflexionar sobre los rituales en las fiestas tradicionales y populares. Se solicitan textos inéditos dirigidos a lectores de entre 6 y 17 años y pueden ser en español o en lenguas indígenas nacionales, con su respectiva traducción. Se realizará una selección de tres textos que serán publicados en formato digital y/o impreso dentro del catálogo editorial de Alas y Raíces para conformar la nueva colección Palabras en Fuga, para su distribución gratuita. Además, las personas cuyos textos sean seleccionados tendrán un lugar garantizado en el Diplomado de escritura creativa, dirigido a infancias y adolescencias, impartido por la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, en fechas por definir. La fecha límite para participar en Palabras en Fuga también es el domingo 14 de septiembre de 2025, y los resultados se darán a conocer el lunes 6 de octubre del mismo año en la página electrónica de Alas y Raíces y en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura en la sección Convocatorias.
♥ La Coordinación Nacional de Danza CoND y la Universidad Autónoma Metropolitana UAM, convocan a participar en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025, XLII Concurso de Creación Coreográfica Contemporánea INBAL-UAM. Esta convocatoria, dirigida a profesionales de la coreografía —nacionales o extranjeros con un mínimo de cinco años de residencia legal en el país—, tiene como objetivo fomentar y consolidar la creación de obras coreográficas en México, promoviendo procesos innovadores alineados con las tendencias de las artes vivas contemporáneas, mediante la colaboración de agentes culturales de danza de todas las regiones del país. De acuerdo con las bases de la convocatoria, se seleccionarán hasta 28 propuestas coreográficas para participar en el concurso, en el cual un jurado especializado elegirá a quienes recibirán la bolsa de premios, que asciende a un total de 470 mil pesos. Las propuestas seleccionadas en el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga 2025 recibirán estímulos económicos y reconocimientos de acuerdo con su categoría. Las propuestas coreográficas a concursar deberán ser inéditas, y podrán ser de creación colectiva o individual, contemplando la participación en escena de un mínimo de tres bailarines. Los lenguajes investigados en las obras propuestas podrán ser de carácter inter, multi o transdisciplinarios, integrando técnicas y tecnologías corporales y dancísticas que obedezcan a una creación coreográfica contemporánea. Las personas interesadas deberán registrar su información y documentación con fecha límite el 25 de septiembre de 2025. La etapa eliminatoria, que se llevará a cabo del lunes 3 al jueves 6 de noviembre en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo. La conclusión de este certamen se llevará a cabo el sábado 8 de noviembre de 2025, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes. Las bases generales de participación completas para esta convocatoria pueden consultarse en www.inba,gob,mx/convocatorias.
♥ El Centro Cultural Helénico, la Compañía Nacional de Teatro y el Fondo de Cultura Económica, anuncian que Blanca Manuela López Arzola, escritora nacida en Chihuahua, es la ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025 por su obra: Dios le guarde su hora. El jurado reconoce con dicha obra a López Arzola como una autora sólida, con un dominio notable de la escritura dramática. Su obra de Blanca Manuela “dialoga con la tradición de la literatura, a la vez que explora un lenguaje contemporáneo con una conciencia muy clara de la escena, con vuelos poéticos y personajes contundentes que crean poderosas imágenes”. un texto que demuestra una profunda conciencia del acto teatral, tanto en la estructura como en la construcción de sus personajes, quienes –con ecos rulfianos– se desenvuelven en una atmósfera onírica en la que se entrelazan el imaginario y la realidad. La obra retrata paisajes geográficos con sensibilidad poética y explora con agudeza los paisajes interiores de sus personajes, que revelan sus anhelos, contradicciones y memorias. Con una mirada íntima y potente, López Arzola habla de su tierra y del modo en que esta atraviesa a quienes la habitan, al proponer una dramaturgia que exalta su identidad con sensibilidad y fuerza expresiva. El Premio Nacional de Dramaturgia Joven Gerardo Mancebo del Castillo Trejo 2025 otorga un reconocimiento económico de 130,000 pesos; la publicación de la obra, a cargo del Programa Cultural Tierra Adentro, y la producción y programación de la dramaturgia en el Foro La Gruta en 2026 –como parte de una coproducción con la Compañía Nacional de Teatro– para completar así un ciclo de profesionalización. Blanca Manuela López Arzola, Antropóloga y escritora nacida en Chihuahua. Combina la docencia y la narrativa con un compromiso profundo por la transformación social. Es autora de cuentos, novelas y obras teatrales que abordan cuerpo, memoria y derechos humanos. Cree en el arte como herramienta viva para educar, sanar y construir comunidad. Para más información visita las páginas: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com.
♥ La Coordinación Nacional de Literatura, junto con la Secretaría de Cultura de Baja California y el Instituto de Servicios Culturales de Baja California, otorgaron el Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández 2025 al escritor mexiquense Alexis Casas Eleno, quien participó bajo el seudónimo “Odisea la Eneida”, por su obra Para llegar a Roma. El jurado calificador, integrado por Berta Soní, Susana Romo y Conchi León, decidió otorgar el galardón al considerar que “la obra presenta personajes entrañables y bien construidos, un lenguaje emotivo y capacidad de síntesis para la presentación del drama”. En el acta se consigna que el texto “tiene una voz profundamente humana que nos guía a través de un viaje de búsqueda por la madre y la identidad”. En entrevista, Alexis Casas Eleno, explicó que Para llegar a Roma, es una obra que aborda la tercera edad y el Alzheimer, a través de la historia de una mujer anciana de origen rarámuri que huye de un asilo y acepta emprender un viaje con el objetivo de no perder sus recuerdos y, con ellos, su identidad: “Es una obra de teatro de viajes, muy descriptiva, como un guion de cine; además, soy muy fan de los road movies, de estas películas que te van contando historias en el trayecto”. El Premio Bellas Artes Baja California de Dramaturgia Luisa Josefina Hernández consiste en un reconocimiento y una dotación económica de 150 mil pesos. Alexis Casas Eleno nació en Toluca, Estado de México. Es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) y del Consultorio de Dramaturgia en Oaxaca. Actualmente cursa la Maestría en Dramaturgia en la Universidad Nacional de las Artes (UNA) en Argentina. Su trabajo ha sido editado en revistas del Estado de México, Argentina y España. Sus obras se han presentado en México, Costa Rica, Bolivia y Argentina.
♥ La Coordinación Nacional de Literatura, y la Secretaría de Cultura de Tlaxcala otorgaron el Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 a la escritora Andrea Gómez, por su obra Xaga tlhaz (Mejillas de durazno), escrita en zapoteco. Es la primera edición del certamen, en la que las y los concursantes participaron con un libro inédito de poesía, cuento, novela, crónica, ensayo creativo, minificción, dramaturgia o tradición oral. El jurado calificador, integrado por Celerina Sánchez, Fabiola Carrillo Tieco y Jaime Sakäsmä, decidió por unanimidad premiar el conjunto de cuentos por su excelente calidad literaria, que se refleja en una prosa accesible, pero con potencia poética, que mantiene la tensión narrativa de principio a fin. “Durante toda la obra, la autora construye personajes con un carácter humano potente, ya que no son ni buenos ni malos, sino complejos, contradictorios, que en última instancia permiten una clara autocrítica a ciertas prácticas comunitarias”, se lee en el acta firmada por los tres miembros del jurado. El documento añade que, en ese sentido, “cada texto invita a una reflexión sobre la complejidad en los sistemas de pensamientos de nuestros pueblos”. Andrea Gómez es zapoteca (bene walhall), nació el 13 de abril de 1990 en la comunidad de San Andrés Yaá, Oaxaca. En entrevista, Andrea Gómez expone que Xaga tlhaz (Mejillas de durazno) es una colección de siete cuentos que retratan la violencia en entornos rurales, desde la intimidad del hogar hasta el análisis de quienes ejercen y padecen esa violencia: “Es un enfoque mucho más íntimo y cercano. Yo retrato esa violencia que ocurre desde la casa, no solo desde la perspectiva de quienes la padecen, sino también de quienes la ejercen, es decir, comprender qué es lo que lleva a cometer ciertos actos”. El Premio Bellas Artes de Literatura en Lenguas Indígenas 2025 consiste en un reconocimiento y un estímulo económico de 200 mil pesos para la ganadora.
Justicia nanancherita
♦ Repartidores en motocicletas, piden al ayuntamiento de Cuernavaca, que el corralón sea del orden público y no privado, pues se presta a una serie de corrupción y cuando remiten una motocicleta cobran mucho ; en ocasiones dejan la unidad perder por el elevado cobro.
♦ Oiga doncito Castro Castro, podría mandar un WA a Diosito, para que el Pirer Mande el aguacero como el de ayer, los sábados, porque el tal JoLUS y DaMaTe, no reaccionan, para que el GordoG, no nos siga agobiando con su tenebra música hasta las 4 de la mañana… No es nadita agradable. Guayanauta
Suave madriza
♦ Les duele mucho porque ya no pueden disponer del dinero público que les daba el PRIAN para defenderlo. Por cierto, el chayotero les pone un zape a estos reaccionarios envidiosos, que sienten que esas vacaciones les pertenecen. Ah! Y AMLO no responde por ninguno de sus hijos
♦ Qué diferente manera de reaccionar la de Chivas, donde el Chícharo se originó, creció y evolucionó, versus nuestro glorioso Congreso de la Unión en el caso de la vergüenza pública llamada Cuauhtémoc Blanco. Por un lamentable vídeo, el club, de inmediato, suspendió a Javier Hernández en su actividad deportiva, le impuso varias sanciones económicas y ya anunció su salida de la institución. Nuestro glorioso Congreso, merced a su mayoría morenista, lejos de tocarle un pelo a Blanco (tiene pocos), lo arropa con gritos de "no estás solo" para impedir su desafuero y que enfrente como cualquier ciudadano la investigación por abuso sexual de la que es objeto. En este caso, queridos amigos morenistas (tengo varios), no hay defensa posible. Los hechos lo dicen todo. Fulgor Yacobson *** Los business unen. Hay que ver cuanto y como inyectaron dinero a la campaña estatal y nacional a Mugreña. Hay compromiso. Guayanauta
♦ No la mataron… a la maestra Irma Hernández "sólo" la secuestraron, la encañonaron, la obligaron a grabar un video rodeada de encapuchados...Y luego murió por culpa de ‘un infarto’, según Rocío Nahle. https://x.com/i/status/1948881015143100469 Manuel Lopez San Martin
♦ Esta familia fue emboscada en su propia casa por sus vecinos, quienes son policías municipales de Chimalhuacán, Edomex. Todo el pleito comenzó por un lugar de estacionamiento. Esta es la historia: https://x.com/i/status/1948966993119293817 Nacho Lozano
♦ El periodista Ricardo Ravelo afirmó que el gobierno de AMLO estuvo al tanto de todo el operativo y que la entrega de "El Mayo" sirvió para frenar presuntas investigaciones de agencias estadounidenses contra figuras de la 4T. https://x.com/i/status/1948854521477693469 https://youtube.com/watch?v=TAuj3Txm3Mw Aristegui Noticias
♦ El gabinete de seguridad reportó esta tarde la detención de 18 presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), tras un operativo del Ejército, Guardia Nacional y agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en el municipio de Rincón de Romos, al norte de Aguascalientes. A través de una tarjeta informativa, se informó que los efectivos realizaron un despliegue operativo en un área aparentemente utilizada como campamento por integrantes de la delincuencia organizada, en donde identificaron a varios sujetos que portaban armas de alto poder. Al implementar diferentes técnicas y tácticas operativas, los agentes detuvieron a los 18 presuntos sicarios, uno de los cuales resultó con lesiones durante el operativo, por lo que fue trasladado bajo custodia a un hospital para recibir atención médica. El Gabinete de Seguridad señaló que a los detenidos se les aseguraron 20 armas de fuego, un aditamento lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cascos, cargadores, cartuchos y fornituras, además de un kilo de polvo blanco. Refirió que en respuesta a estas detenciones, se registraron varios bloqueos y quema de vehículos en la zona, por lo que las autoridades realizan patrullajes y sobrevuelos de reconocimiento para restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población. Manuel Espino | El Universal Online