Breverías Culturales viernes 11 de julio de 2025
Cultura Morelos/ Travesías de trazo y color/ Verano INBAL/ La Traviata de Verdi/ CNM clausura ciclo escolar/ Jóvenes intérpretes/ Proyecto ContraCanto/ Ana Cecilia Faesler/ Panchas Trío/ Llegamos Todas/ ĀTMAN CND/ Retrospectiva Luis Buñuel/ Estado resiliente/ Justicia nanancherita/ Fantasía nacional/ Suave madriza/ Panorama mundial
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ CDC Los Chocolates. Gimnasia cerebral, de 9:10 a 10:30 horas. Aprendiendo y disfrutando de las matemáticas, de 11:00 a 14:00 horas. ♠ Teatro Ocampo. Gallo Lobo y Ampersan en concierto comercial, a las 19:00horas
♠ CC Teopanzolco. Meditación Daoista de Luna llena, a las 20:00 horas, entrada libre.
♥ Con el propósito de visibilizar y dar a conocer el trabajo de una de las más destacadas pintoras mexicanas, quien desarrolló un lenguaje realista de gran expresividad —con obras figurativas alejadas de las vanguardias artísticas de su época y un alto dominio en el manejo del dibujo y el color—, el Museo Nacional de San Carlos, presentan la exposición Pilar Calvo. Travesías de trazo y color. La muestra, que podrá apreciarse a partir de este viernes, es una primera revisión e investigación sobre la obra de la artista mexicana, quien incursionó tanto en el retrato como en el paisaje, los bodegones, la pintura histórica y religiosa, los autorretratos y un mural realizado para una coleccionista particular. Óleos, dibujos, porcelanas, fotografías e impresos conforman esta exhibición, que busca rescatar del sistema artístico predominantemente masculino a una destacada creadora, cuya formación comenzó con clases de dibujo y pintura, y que posteriormente se especializó en la técnica del óleo bajo la guía del maestro Germán Gedovius. Pilar Calvo nació en 1913 y, a lo largo de su corta pero prolífica carrera artística, fue reconocida por la crítica de arte, recibió numerosos encargos privados —especialmente de retratos—. La muestra incluye un espacio de reflexión sobre la manera en que la crítica de su tiempo recibió el trabajo de Pilar Calvo, así como las formas en que hoy se observa la producción artística realizada por mujeres.
♥ Este verano, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura ofrecerá una amplia variedad de actividades para toda la familia. Todos los espacios son de acceso libre para niñas y niños de 0 a 12 años. ♠ En el marco de la exposición Germán List Arzubide (1898–1998). En las letras está la vida, que se presenta en el Museo Nacional de Arte MuNal, se llevan a cabo dos talleres gratuitos del 4 al 27 de julio, los viernes, sábados y domingos, de 12 a 17 horas. El primero, Teatrino Leyenda de Quetzalcóatl, permitirá a niñas y niños elaborar un teatrino con títeres de dedo inspirados en los personajes del programa radiofónico Leyenda de Quetzalcóatl, creado por el escritor poblano. El segundo, Comino vence al diablo, invitará al público infantil a confeccionar un títere a partir de los personajes de esta obra de teatro guiñol. ♠ La Tallera Proyecto Siqueiros, ubicada en Cuernavaca, Morelos, ofrecerá el taller Esto me lo llevo: museos chiquitos, impartido por Daniela Oliva, dirigido a infancias de 8 a 12 años, en donde aprenderán a formar su propia colección y crear su catálogo. Se realizará los días 12, 19 y 26 de julio, de 10 a 12:30 horas. Registro previo en: tallera.educacion@inba.gob.mx. ♠ A casi 100 días de su apertura, la exposición La revolución impresionista: de Monet a Matisse del Museo de Arte de Dallas ha recibido a más de 320 mil visitantes nacionales y extranjeros. La muestra ofrece un recorrido por los orígenes rebeldes del colectivo de artistas independientes conocidos como "los impresionistas", quienes desafiaron las normas académicas y propusieron una nueva forma de ver el mundo a través del arte. Durante el periodo expositivo se han llevado a cabo visitas guiadas, actividades paralelas y contenidos interactivos en línea que enriquecen la experiencia del público. La muestra estará abierta al público hasta el domingo 27 de julio de 2025, de martes a domingo, en un horario de 10 a 18 horas. Para más información, se puede consultar la página web del Museo del Palacio de Bellas Artes y sus redes sociales: Facebook Museo del Palacio de Bellas Artes, Instagram y X@mbellasartes.
♥ El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez CeNIDIM, invitan a la charla La Traviata de Verdi: música y drama en diálogo, en el marco del ciclo Diálogos Mariinsky-CENIDIM: un viaje por la ópera, con el maestro Migran Agadzhanyan, director del Teatro Mariinsky, como invitado especial. La moderadora será Elena Kopylova Tulubayeva, investigadora del CENIDIM. La Traviata es una de las óperas más emblemáticas de Giuseppe Verdi. En esta charla se analizarán, entre otros aspectos, los elementos de dramaturgia musical presentes en la obra, con especial énfasis en cómo Verdi articula su drama a través de recursos musicales como la orquestación, el timbre, la forma y la evolución temática. Asimismo, se reflexionará sobre la manera en que el compositor perfila a sus personajes y cómo su música expresa los conflictos internos y la trayectoria emocional de los mismos. El conversatorio tendrá lugar este viernes a las 12 horas y será transmitido por el canal de YouTube del CENIDIM.
♥ El Conservatorio Nacional de Música CNM, efectuará la ceremonia de clausura del ciclo escolar 2024-2025 un evento que marca el cierre de un año académico lleno de logros, en el Auditorio Silvestre Revueltas este viernes a las 13 horas. Durante la ceremonia, que será presidida por la doctora Gladys Zamora Pineda, directora interina del CNM, junto con Ismael Castillo, subdirector académico, se destacará el trabajo y la dedicación de la comunidad conservatoriana, con un enfoque especial en el reconocimiento a la decana Laura Lourdes García Zazueta, quien ha dedicado 65 años a la enseñanza dentro de la misma institución. El evento contará con la intervención musical del Coro del Conservatorio, dirigido por el maestro David Arontes, acompañado por un ensamble de trompetas y un grupo de percusiones. Además, se reconocerá a las y los estudiantes que han sobresalido en concursos nacionales e internacionales. La ceremonia también rendirá homenaje a las y los docentes que cumplen años de servicio en el INBAL. El acto incluirá el discurso de fin de carrera de Jessie Velasco Miranda, egresada de la licenciatura en canto, quien compartirá sus reflexiones sobre su trayectoria en el CNM, y también se otorgará un diploma a la excelencia académica a la o el estudiante con el promedio más alto. Finalmente, las y los graduados recibirán un reconocimiento especial de manos de la directora Gladys Zamora, celebrando su paso por diversas especialidades, desde canto hasta composición y dirección coral. De igual forma, la ceremonia culminará con una emotiva distinción simbólica por los 15 años de esta tradición, reafirmando el sentido de pertenencia a esta histórica institución.
♥ El ciclo Jóvenes intérpretes, organizado por la Coordinación Nacional de Música y Ópera del INBAL, ofrecerá un programa que recorre siglos de música vocal de compositores mexicanos e internacionales. Fernando Lozada Toxcoyoa, cantante poblano especializado en canto operístico y de concierto, acompañado del pianista Israel Barrios, compartirán con el público un amplio repertorio integrado por 13 piezas. El programa iniciará con O del mio dolce ardor, de Christoph Willibald Gluck; Per questa bella mano, KV 612, y O, wie will ich triumphieren, de El rapto en el serrallo, ambas de Wolfgang Amadeus Mozart; An die Musik, de Franz Schubert; Verborgenheit (Mörike-Lieder), de Hugo Wolf; Les cloches, de Claude Debussy; y L’heure exquise, de Reynaldo Hahn. Posteriormente, interpretará Studia il passo, mio figlio… Come dal ciel precipita, de la ópera Macbeth, de Giuseppe Verdi; L’ultima canzone, de Paolo Tosti; Torna a Surriento, de Ernesto de Curtis; Canción al árbol del olvido, de Alberto Ginastera; Las violetas, de Miguel Lerdo de Tejada; y Olvido, de Salvador Moreno. El recital se llevará a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes este viernes a las 18 horas.
♥ Semana de música coral con coros infantiles y juveniles de México, Canadá, Alemania y República Checa. Proyecto ContraCanto es una iniciativa artística y social que impulsa la música coral como herramienta de transformación comunitaria. Hoy Concierto Gratuito con la participación de Oberstufenchor, Alemania; Coro Vivo Ottawa y Coro de Niños Chino Canadiense, en Parroquia Santo Domingo, Oaxtepec, a las 19:00 horas.
♥ “Creadores Escénicos Contemporáneos del Programa de Interacción Cultural y Social. Este ciclo presentará a la directora, dramaturga, diseñadora de espacios escénicos e iluminadora Ana Cecilia Faesler con la ponencia “Abordar la historia en la escena. La Máquina de Teatro”, compañía que desde hace más de 25 años dirige junto con Clarissa Malheiros. Una constante en el trabajo de dicha compañía es la exploración de la historia de nuestro país y su relación con la complejidad de la vida contemporánea, desde una perspectiva femenina, ambientalista, comprometida con la infancia y con el desarrollo social. Entre sus montajes se encuentran Derrota Luminosa de Estela Leñero; Kafka, donde estás están todos los mundos; La hora del diablo y Teatralidades epidémicas, en formato digital. Se realizará en el Aula Magna José Vasconcelos a las 19:00 horas.
♥ Conciertos del ciclo Bolero. se presentará Panchas Trío, agrupación integrada por las músicas y cantantes Laura Torrero, Mayte Serralde y Gloria Buerba. Creado en septiembre de 2019, Panchas Trío se ha consolidado como una de las agrupaciones femeninas más reconocidas y activas en el panorama actual de este género. Herederas de intérpretes de la década de los 50, como Lucha Villa, Olga Guillot y María Luisa Landín, Panchas Trío ofrece una propuesta musical que revitaliza temas clásicos e incorpora canciones de otros géneros, adaptadas al bolero. A lo largo de su trayectoria, han participado en importantes escenarios como el Teatro Ángela Peralta y el Teatro Metropólitan y han sido parte de la programación del Festival Mundial del Bolero. También han tenido una destacada presencia en medios como Canal Once, TV Mexiquense, Radio IPN y Anesma TV. En el patio Jacarandas del Museo Nacional de Culturas Populares, este viernes a las 19:00 horas.
♥ A través de entrevistas, el Canal de las Culturas de México transmite esta serie Llegamos Todas, conducido por la periodista Kimberly Armengol, en donde cada episodio es una ventana a la vida y trayectoria de una mujer que ha desafiado las diferentes barreras de género, redefiniendo el liderazgo en México. Llegamos todas es un espacio que busca inspirar, pero también confrontar y proponer los cambios que aún se requieren en la sociedad. El programa de estreno recibe a Stefanía Aradillas, softbolista que rompió barreras como mujer joven en su deporte. Desde sus inicios hasta alcanzar el éxito internacional, comparte su lucha contra los estereotipos, el proceso que, tras una lesión de rodilla cambió su rumbo, y cómo encontró una nueva pasión como analista deportiva. Este episodio se podrá disfrutar este viernes a las 19:30 horas, por la señal 22.1; también por streaming a través del portal de la televisora y en el canal de YouTube.
♥ Con la meta de desarrollar y reforzar la identidad de la Compañía Nacional de Danza (CND), sus bailarinas y bailarines, así como seis coreógrafas mexicanas, el estreno de seis piezas coreográficas que conforman ĀTMAN, una nueva apuesta por la creatividad, la diversidad, la creación y la versatilidad. ĀTMAN, cuya palabra en la filosofía hindú se refiere a la "esencia, aliento, alma o sí mismo", se compone de seis piezas que recorren su propio camino estético, marcado por la pluralidad de estilos y lenguajes, lo que genera una polifonía de energías e imágenes para revelar la vida a través de la danza. Suma el talento de tres coreógrafas de la CND, Sonia Jiménez, Jacqueline López y Michele Cutri, con el de las creadoras de danza contemporánea Sofía Camacho, Yansi Méndez y Carla Segovia, para crear un diálogo entre la vertiente clásica y la contemporánea. Sofía Camacho propone en UMBRA una exploración de la conexión entre las fases lunares y la experiencia humana, una celebración de su poder transformador y su capacidad de guiarnos en un viaje de autoconocimiento y renovación. Por su parte, ON TIME, de Yansi Méndez, utiliza el tiempo como pretexto para abordar la búsqueda de sentido, la transformación personal y la lucha por encontrar el equilibrio en un mundo acelerado; mientras que en GRAVITY GROOVE, de Carla Segovia, se explora la fatiga y el peso de enfrentar el mundo, una especie de canto a la vulnerabilidad y un reconocimiento de que las batallas internas. Introversión, de Sonia Jiménez, explora la dualidad entre cuerpo y mente, donde los pensamientos reflejan el estado físico y viceversa. En un mundo que prioriza la inmediatez, Introversión propone una inmersión en el “yo profundo”, desafiando las estructuras sociales que buscan estandarizar la identidad. Convergencia, de Jacqueline López, es un canto a la feminidad y el autoconocimiento interpretado por 14 mujeres que nunca salen de escena, “en momentos están solas y de pronto empiezan a ir juntas sin perder su individualidad y su esencia, el ĀTMAN de cada una de ellas”, explica la coreógrafa. En ese sentido de convergencia, López, quien se desempeña como directora de Escena de la CND, asegura que es importante que las puertas de la Compañía se abran a talentos externos, Finalmente, y en contraparte a la feminidad de Convergencia, L´´umbra, de Michele Cutri, es una exploración de la masculinidad a través de la luz y la sombra. Con 20 bailarines, la coreografía indaga en la dualidad del ser masculino, mostrando su fuerza y vulnerabilidad, todo al ritmo del Huapango de Moncayo. Las funciones se llevarán a cabo en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes con tres únicas presentaciones: este viernes a las 20:00 horas; el sábado a las 18:00 horas; y el domingo a las 17:00 horas. Los boletos se pueden adquirir en las taquillas y en Ticketmaster, con precios de $400, $250, $280, $210 y $120, con descuento correspondiente.
♥ En una estrecha colaboración entre Filmoteca UNAM y el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-España, con el apoyo de Fundación Televisa, Mercury Films, Juan J. Ortega, Cineteca Nacional y el Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica, se llevará a cabo una retrospectiva dedicada al cineasta surrealista de Calanda, España, Luis Buñuel, con nueve películas que realizó en México entre 1950 y 1964, ahora preservadas por acervos como el de Filmoteca UNAM y Cineteca Nacional. Esta retrospectiva dedicada a Buñuel incluye títulos como Los olvidados (1950), obra emblemática de la cinematografía mexicana; Subida al cielo (1951), basada en una historia de Manuel Altoaguirre y Manuel Reachi. Él (1952), largometraje que se basa en el libro homónimo de Mercedes Pinto y en el que Luis Buñuel monta una historia de celos, paranoia y violencia, basada en la propia experiencia de la escritora al lado de su marido, el duque de Foronda. Una de las mayores obras maestras de Buñuel filmada en México; La ilusión viaja en tranvía (1953), en la que, a partir de una escueta línea argumental creada por Mauricio de la Serna y José Revueltas. Ensayo de un crimen (1955); en este trabajo, protagonizado por Miroslava Stern y Ernesto Alonso, se repiten temas comunes en Buñuel, tales como la fantasía, la represión sexual, la vocación de asesino frustrada, la obsesión y los sueños. Nazarín (1958), historia inspirada en la novela homónima del escritor español Benito Pérez Galdós. Viridiana (1961), Luis Buñuel regresó a principios de la década de 1960 a Madrid, España para dirigir su primera coproducción con México; este filme fue perseguido por la censura durante 16 años al ser acusado de blasfemo por el Vaticano y no se pudo estrenar en las salas españolas hasta 1977, una vez muerto Franco. El ángel exterminador (1962); El largometraje se ha podido interpretar como una crítica a la burguesía, como una denuncia de los tiempos actuales. Y, por último, Simón del Desierto (1965), el argumento se inspira en la vida de San Simeón el Estilita y Buñuel la transforma en una sátira de la vida religiosa. Los filmes se podrán ver en varios cines y espacios culturales de la ciudad de Madrid, como el cine Embajadores, el Yelmo Ideal y el Doré de la Filmoteca Española, así como en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes o la Fundación Casa de México en España, entidad organizadora de la II Semana del Cine Mexicano en la que se enmarca esta retrospectiva, que ofrecerá 45 proyecciones de ficción y documental, y un homenaje al reconocido fotógrafo y director mexicano Rodrigo Prieto.
Estado resiliente
● Diversos medios de comunicación en redes sociales traen una supuesta información sobre suspensión de energía eléctrica de 12 horas en diversos municipios para este domingo 13 de julio. Hasta ahora la Comisión Federal de Electricidad CFE, no se ha manifestado al respecto.
Guayanauta
● Jaletinas municipales. La Secretaría de Desarrollo Humano invita a participar en el 1er Concurso de Chinelos Cuernavaca, que se llevará a cabo en la Explanada de Palacio de Cortés, Centro Histórico el sábado 19 de julio a las 16:00 horas. Demuestra tu talento, tu traje y tu historia. Premios en efectivo para los 3 primeros lugares: 1º $10,000, 2º $5,000 y 3º $3,000. Consulta las bases en WhatsApp 777 9688884, ahí mismo podras envíar foto o video del traje y tu nombre. Inscripciones del 9 al 16 de julio en Ayuntamiento sede Papagayo, de 8:00 a 15:00 horas.
● El Cabildo de Cuernavaca aprobó por mayoría la reforma constitucional que desaparece el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, al derogar el artículo 23-D de la Constitución local, en una sesión donde se registraron 10 votos a favor y 3 en contra, incluido el del alcalde José Luis Urióstegui Salgado.El edil expresó su desacuerdo, al señalar que no puede justificarse la desaparición de un organismo clave para la defensa de los derechos de las mujeres únicamente por razones económicas, y cuestionó si la Secretaría de las Mujeres podrá asumir de manera eficaz todas las funciones que realizaba el instituto. El alcalde subrayó que, pese a esta reforma, el Ayuntamiento de Cuernavaca seguirá manteniendo y fortaleciendo su propia instancia local de atención a las mujeres, en cumplimiento de su autonomía municipal.
● Enésima simulación legislativa, la elección de titular de Derechos Humanos. De acuerdo con el listado de personas aspirantes inscritas para presidir la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos (CDHM), lo más probable es que “el Congreso” elija a una mujer. Con base en la mayoría de los perfiles de la lista, habría muchas posibilidades de que la elegida sea Clara Elizabeth Soto Castor. Desde la elección de ombudsperson del año 2016, esta persona había recibido muy buenas opiniones, pero su parentesco político con la entonces presidenta del Congreso y su consanguineidad con un funcionario estatal muy allegado del entonces gobernador Graco Ramírez, la habrían descartado. Lo paradójico sería que lo que antes no le permitió llegar a la titularidad de la CDHM, sea lo que ahora le ayude a acceder a ese cargo; es decir, la cercanía con el exgobernador perredista… Ejemplos de las que van por el cargo, sin importar servir a la ciudadanía sobran ejemplos. Baste mencionar a Claudia Aponte Maysse, quien, al igual que Lorena Elizabeth Castillo Castillo, Nadxieelii Carranco Lechuga, Lucero Benítez Villaseñor y Eva Penélope Picazo Hernández se anotan en todas, como si fueran expertas todólogas. Ahí están los casos de Castillo Castillo que actualmente es funcionaria del Ayuntamiento de Cuernavaca, en el puesto de directora del Instituto de la Mujer. O el otro caso semejante, el de Picazo Hernández quien es la actual titular de la Comisión de Atención y Reparación de Víctimas en el Estado de Morelos y que desde hace más de 25 años no se ha soltado del presupuesto público, ya sea en el Poder Legislativo, el Ejecutivo o en organismos de puro membrete que poco sirven al pueblo. De Lucero Benítez Villaseñor no se puede soslayar su gris y servil gestión, con el poder panista de entonces (durante el gobierno de Marco Adame), cuando estuvo al frente, precisamente, de la CDHM y después directora de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobierno estatal. Demasiado identificada con el exgobernador Adame. Stella Turcato | Conurbados Morelos
Justicia nanancherita
♦ JLUriosteguiS, dice El Gordog —Leandro Valle 538, Barrio Gualupita- que tú, tu policía y la Fiscalía Ambiental, le valen chetos. Que los vecinos sigan mandando llamar a la policía, y así aprovechan los uniformados para ingarse unas grasosas hamburguesas. El sábado el karaoke seguirá de 8 de la noche a las cuatro de la mañana y que los vecinos usen audífonos para no oír sus aullidos. Que su banqueta es de él —se la robo- y puede usarla para su antrito. Tan tan.
♦ Impone un juez severa sentencia y hace el ridículo: la gente se rie. Un perro fue sacrificado por un sujeto que, sin piedad alguna martirizó al pobre animal, y ya herido, fue llevado a un veterinario, donde finalmente murió y la gente denunció el hecho. Cuando los medios dieron a conocer el caso, así como de la detención del criminal, los televidentes pusieron la atención adecuada para escuchar lo que el juez ordenó para “darle escarmiento” al asesino del perro. Posteriormente, vino la sentencia: 4 (cuatro) paquetes de croquetas. Cuando el publico conoció esa sentencia, se echaron a reír, algunos catalogaron como ridícula. Aurora Albavera Sotelo/ Enterate | Mundo Magazzine
Fantasía nacional
● La nueva Ley de Telecomunicaciones permitirá obligar a las empresas de TV por cable, telefonía e internet a retirar los cables de los postes que ya no se usen, reacomodar los que ya tienen, así como usar infraestructura subterránea para limpiar el paisaje urbano. ¿Qué te parece? Javier Matuk
Suave madriza
♦ TEPJF: sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género. El diputado de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco fue sentenciado de manera definitiva por violencia política de género en contra de una exdiputada federal, por lo que el Tribunal Electoral determinó que deberá tomar un curso para aprender sobre la protección de los derechos de las mujeres y quedará fichado por 18 meses en el Registro Nacional de Personas Sancionadas por este ilícito. La magistrada presidenta Mónica Soto logró que el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón obtuviera mayoría para confirmar esta sentencia en contra del exfutbolista, que ya había dictado de manera previa la Sala Regional Especializada. Con esta decisión de Mónica Soto, los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata Pizaña se quedaron en solitario en defensa de Cuauhtémoc Blanco, considerando que se debía revocar la sentencia porque consideraban que no existió violencia política de género. El caso viene de una queja presentada por la exdiputada federal Juanita Guerra quien denunció que promovió un evento en Cuautla en mayo de 2023, a la que también fue invitada pero ese día, fue excluida por el entonces gobernador y por su director de Logística, sin que se le permitiera participar bajo el argumento de que era una orden directa de la máxima autoridad del Ejecutivo estatal. Jannet López Ponce | Milenio.com
♦ No pues con tantos cantantes van a hacerle un coro a mugrena. El multicampeon de boxeo en México, el pujilista #JulioCesarChavez amenazo de forma directa a Claudia Sheinbaum Pardo y le advirtio que; "Si no dejan en paz a mi hijo, voy a hablar todo lo que sé". Rubén Portillo@QuintanaRuben4
Panorama mundial
● Narcovuelo enfrenta a Bukele con Harfuch; cruzan tuits con acusaciones. Luego que el presidente Nayib Bukele negó relación de El Salvador con una aeronave con un cargamento de droga, el secretario de seguridad, Omar García Harfuch informó la trayectoria de dicho dispositivo, por la cual se hizo tal declaración. Harfuch reiteró el respeto de México al pueblo de El Salvador y afirmó que estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada. A través de redes sociales, explicó que derivado de labores de vigilancia el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo detectó una "traza de interés a 200 km al sur a la altura de San Salvador, El Salvador". Luego de un operativo, elemento federales lograron detener en un pista clandestina de Tecomán, Colima a tres mexicanos. Además, se decomisaron 427.65 kilogramos de cocaína y la aeronave.
● "Vamos a intentar negociar, y sino la ley de reciprocidad será puesta en práctica: si nos cobran 50%, les cobraremos 50%. Lo que no puede Trump es pensar que fue electo para ser el sheriff del mundo. Fue electo para presidente de USA. Acá en Brasil mandamos los brasileños". Lula
https://x.com/i/status/1943411490343485504 Juan Manuel Karg *** Castigo de Trump contra Brasil por Bolsonaro: aranceles del 50% a importaciones. El Comercio
● Extremistas de frontera abierta y nacionalistas mexicanos se movilizan en Ventura, California, para atacar a ICE y funcionarios federales en un nuevo episodio de tensión contra el gobierno de EE.UU. https://x.com/i/status/1943431218957373855 UHN Plus