Revista Somos

Breverías Culturales sábado 12 de julio de 2025

Cultura Morelos/ Esto me lo llevo/ Proyecto ContraCanto/ ENPEG La Esmeralda/ Literatura Queer/ Bastián y Bastiana/ Fotógrafas, identidades, comunidades/ La milpa/ Ecos de batalla/ Rocío Guzmán/ Maratón de dibujo y lecturas performáticas/ La pirámide en la iglesia/ Fantasía plástica/ Los perros que sólo reconocían las enaguas/ Estado Resiliente/ Justicia nanancherita/ Suave madriza
Bonifacio Pacheco Cedillo  

 

♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ CDC Los Chocolates. Entrenamiento consciente, de 9:00 a 10:30 horas. Taller básico de serigrafía, de 9:00 a 11:00 horas. Alfabetización INEA de 10:00 a 13:00 horas. Defensa personal, de 10:30 a 11:30 horas. Carpintería básica, de 11:30 a 13:30 horas. Regularización de materias; matemáticas y español, de 13:00 a 14:00 horas. ♠ CCI La Vecindad. Sabatino interminable, de 10:00 a 12:00 horas. En familia hacemos más, de 10:00 a 12:00 horas. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Alberca comunitaria de 13:00 a 17:00 horas. ♠ Cine Morelos. Consulta cartelera, funciones a partir de las 16:00 horas. ♠ CC Teopanzolco. Yoga Bienestar, a las 7:00 horas, entrada libre.

 

♥ Los museos de Arte Moderno y La Tallera, en Ciudad de México y Morelos, respectivamente, ofrecen los cursos de verano “Modernos en Acción” y “Esto me lo llevo: museos chiquitos” para niñas y niños que crean, imaginan y descubren el arte moderno del 12 al 31 de julio. 

 

♥ Semana de música coral con coros infantiles y juveniles de México, Canadá, Alemania y República Checa. Proyecto ContraCanto es una iniciativa artística y social que impulsa la música coral como herramienta de transformación comunitaria. Hoy Concierto Gratuito con la participación de Coro Andrómeda, Republica Checa, Proyecto ContraCanto y Ensamble Scherzino, en la Parroquia La Natividad, Tepoztlán, a las 11:00 horas.

 

♥ La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado ENPEG La Esmeralda, invita a conocer las Muestras Académicas <diálogos><en_proceso><bitácoras_abiertas>, este sábado de 11 a 18 horas, en las instalaciones de la escuela. Estas actividades, que reflejan el trabajo de 384 estudiantes de ENPEG y de alumnos y alumnas de intercambio, constituyen un espacio de encuentro para la reflexión artística y pedagógica, donde el proceso creativo trasciende el taller para dialogar con la comunidad educativa. Más que una exhibición de resultados, esta muestra funciona como un dispositivo educativo que profesionaliza la práctica artística al vincular a las y los estudiantes con agentes del campo cultural, como curadores especializados, y al fomentar la crítica constructiva entre pares. Asimismo, estas actividades ofrecen a las familias la oportunidad de conocer los avances académicos y conceptuales de los futuros artistas visuales. Las más de cinco mil obras reunidas evidencian no solo las reflexiones teóricas y destrezas técnicas, sino también la consolidación de un pensamiento visual propio. Cada sección, ya sea de talleres o seminarios, es un proceso de comunicación: un ejercicio para aprender a habitar el espacio expositivo, traducir la reflexión personal en un lenguaje accesible y confrontar los múltiples significados que emergen cuando el arte se socializa.

 

♥ La Coordinación Nacional de Literatura, llevarán a cabo el Taller de Literatura Queer “¿Escribir en medio del caos?”en el que se abordarán obras de poesía y escritura disidente de autoras y autores como Audre Lorde y Ocean Vuong. El objetivo del taller es motivar a cada participante a escribir desde la identidad, el dolor y la experiencia única. De acuerdo con la tallerista Priscila Palomares, el taller busca repensar la lectura y la escritura en México a través de textos de personas queer: “Muchas veces sentimos que la literatura es algo de las altas élites, cuando en realidad autoras como Audre Lorde nos recuerdan que la escritura pertenece a todo el mundo: que la poesía y la escritura no tienen dueño, son una necesidad”. Todos los textos que se leerán fueron escritos por personas queer, ya que se analizará cómo abordan la identidad en su poesía, además de reflexionar sobre diversas posturas a través de lecturas y ejercicios de escritura creativa. Agregó que el taller también tiene como objetivo reflexionar sobre el contexto actual y la situación geopolítica. La actividad se realizará en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia este sábado a las 11:30 horas. La entrada es gratuita y está dirigido a personas mayores de 15 años. El cupo es limitado a 30 personas y se requiere que la persona interesada se postule a través del enlace Taller de Literatura Queer.

 

♥ Ciclo “¡La ópera es puro cuento… Y el ballet y el circo también!”. Tocará el turno a Bastián y Bastiana. Ópera para niños en un acto (de Mozart), que cuenta la historia de una joven aldeana que, ante el abandono de su novio, se dirige al mago Colás en busca de remedio a sus dolencias de amor. Con la dirección concertadora de Germán Tort y la dirección de escena de César Piña, en esta obra de Érase una vez... Producciones, el mago le prepara un hechizo que vuelve a unir a los dos amantes, lo que podría haber ocurrido sin las artes mágicas de Colás, pues Bastián también la echaba de menos. Se levará a cabo en el Teatro de Las Artes del Centro Nacional de las Artes, sábado y domingo a las 12:00 y 14:30 horas. Los boletos para las demás funciones tienen un costo de 150 pesos.

 

 

 

 

♥ El Centro de la Imagen presenta la exposición “Fotógrafas, identidades, comunidades”, muestra colectiva que reúne el trabajo de ocho creadoras mexicanas que exploran la fotografía desde sus propios territorios, formas de vida, afectos y experiencias comunitarias. La exposición se inaugurará este sábado a las 12:00 horas en el espacio público de las rejas perimetrales del Centro de la Imagen, en la Plaza de la Ciudadela. La muestra cuenta con la curaduría de Eugenia Macías y se organiza en el marco del Año de la Mujer Indígena. Reúne el trabajo de: Citlali Fabián, Yalálag, Oaxaca, artista visual que explora los vínculos entre identidad, territorio y migración. Cristina Ochoa Ochoa, Charapan, Michoacán, es gestora comunitaria, archivista audiovisual y exploradora de las artes sonoras y la fotografía. Koral Carballo, Poza Rica, Veracruz, es fotoperiodista y artista visual cuya obra investiga la violencia necropolítica, la documentación de actividades de mujeres zapatistas en Chiapas, la afrodescendencia y la memoria mediante fotografía, archivos y poesía. Lucy Mercado, San Felipe de los Herreros, Michoacán, es fotógrafa y artesana textil con un archivo de 20 años que documenta la vida comunitaria p'urhépecha. Su obra captura retratos, festividades, entornos naturales y escenas cotidianas donde la alimentación articula relaciones sociales. Luz Soto Bravo, Angahuan, Michoacán, tiene estudios en administración de empresas turísticas, es fotógrafa, docente en semilleros creativos de su comunidad, cocinera tradicional y artesana textil p'urhépecha que documenta desde la infancia la vida cotidiana, festividades y oficios de su comunidad. Luvia Lazo, Teotitlán del Valle, Oaxaca, es una fotógrafa que con su obra reflexiona sobre el tiempo y las consecuencias de su paso. Sáshenzka HE, Turícuaro, Michoacán, es psicóloga, cineasta y activista purépecha. Säsäknichim Martínez, Huixtán, Chiapases una lingüista y artista visual tsotsil cuya obra entrelaza fotografía, video y textiles para documentar y reinterpretar la cultura maya.

 

 

 

 

♥ En el espacio de Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria, del Complejo Cultural Los Pinos CCLP se llevará a cabo el tercer conversatorio, del ciclo Saberes de mujeres indígenas, con el tema de La milpa, este sábado a las 12 horas, con entrada gratuita. En el espacio de conversación participará doña Amalia Salas Casales, también conocida como “Abuelita Amalia”, nahua xochimilca, quien a sus 89 años representa a la auténtica mujer mexicana, por su origen campesino e indígena, su apego a la tierra, su activismo y lucha de décadas en defensa del sagrado maíz, “nuestra vida y primer alimento”, como afirma. Al conversatorio se suma la directora del departamento de intervención en alimentación y nutrición del Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición), Julieta Ponce Sánchez, con la visión científica y las herramientas para combatir el fantasma social del hambre y alcanzar una elección alimentaria nutritiva. Completa el panel de participantes la activista, académica, tallerista y facilitadora en temas como soberanía alimentaria, agricultura orgánica, comercio justo y cambio climático, Mercedes López Martínez, quien actualmente es directora de Vía Orgánica, AC en la ciudad de México. La milpa destaca entre los Saberes de las mujeres indígenas mexicanas, más allá de su de su valor productivo, por su profundo significado simbólico y espiritualRepresenta la cuna de la conexión del ser humano con la tierra y con los ciclos de la naturaleza. Alrededor de la milpa se cultiva el sustento de la vida, el alimento, la memoria de conocimientos ancestrales, prácticas comunitarias, rituales y formas de organización social.

 

♥ La Orquesta Escuela Carlos Chávez OECCh bajo la dirección de Eduardo García Barrios en el programa Ecos de batalla, evocará dos etapas de la música rusa: el nacionalismo impulsado por Grupo de los Cinco a finales del siglo XIX y el vínculo de la música con el cine, en cintas de gran importancia estética e ideológica. Las mezosopranos Hasaí Aurora Peña Martínez y Arlem Mancheke acompañarán a la OECCh en este programa junto con el Ensamble Escénico Vocal, el Coro Sinfónico del SNFM y el Coro Promúsica México AC. El concierto iniciará con la interpretación de la Obertura de La gran Pascua rusa, op. 36, de Nikolai Rimsky – Korsakov, obra dedicada a la memoria de Modest Mussorgsky y Alexander Borodin, a través de la cual, Nikolai buscó evocar el renacimiento de la naturaleza después del paso del invierno, así como capturar la transición de la pasión de Jesucristo a la celebración multicolor que acompaña a la “Fiesta brillante” ―como le llaman a la temporada de Pascua, en Rusia― durante el domingo de resurrección. Para la segunda parte de estos Ecos de batalla, la OECCh interpretará la Cantata Alexander Nevsky, op. 78, de Serge Prokofiev, una obra para mezzosoprano, coro y orquesta, reconocida como una de las cantatas más importantes del siglo XX. Dicha cantata fue compuesta para el filme homónimo del célebre cineasta ruso Sergei Einsestein y trata sobre la incursión de los caballeros de la Orden Livona del siglo XIII en el territorio de la República de Nóvgorod. La cita es en el Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes este sábado a las 13:30 horas 

 

 

 

 

♥ Rocío Guzmán tiene a su cargo el grupo de danza del Pentatlón  Deportivo Militarizado, el próximo mes de agosto representará a Morelos en la competencia Nacional de Danza en la Convención Nacional Tamaulipas. Con el fin de recaudar fondos para la compra de vestuario, han organizado una kermes y tarde artística cultural, este sábado en el Ayuntamiento de Cuernavaca a partir de las 14:00 horas. Asiste con toda tu familia. Gracias a los grupos y artistas que se sumaron en apoyo para esta causa

 

♥ Como parte del programa público del proyecto Una nueva lectura a la colección permanente, de Marco Treviño, la Sala de Arte Público Siqueiros SAPS, presenta una activación que invita a explorar la relación entre texto, voz y dibujo, titulada Maratón de dibujo y lecturas performáticas. Se llevará a cabo esta actividad en formato Drink & Draw este sábado de 16 a 20 horas. Durante la sesión, artistas, curadoras, curadores y agentes culturales leerán en voz alta textos de distintos orígenes y géneros, mientras el público podrá dibujar libremente, acompañando cada lectura con trazos espontáneos. Esta experiencia busca generar preguntas sobre cómo el texto se interpreta y transforma en imagen, cómo la voz puede guiar el dibujo, y cómo la atención se convierte en un ejercicio colectivo y poético. Participan: Janila Castañeda, Verónica Gerber Bicecci, Christian Gómez Vega, Eloísa Hernández Viramontes y Daniel Montero, invitadas e invitados especiales que leerán en voz alta mientras se abre un espacio compartido para escuchar con atención, dibujar con libertad y repensar los formatos que utilizamos para hablar públicamente sobre las imágenes que nos rodean.En colaboración con el proyecto Caja Acústica, todas las lecturas serán sonorizadas en vivo por Enrique Arriaga. Con esta activación, Marco Treviño abre un espacio para el encuentro, la experimentación y el juego, reforzando el diálogo entre la obra, el público y los artistas invitados.

 

♥ Leyendas de Morelos invita a la conferencia “La pirámide en la iglesia”, que dictará el Cronista del pueblo y la región, que versa sobre el palacio prehispánico que se ubica debajo de la iglesia de Santa Ana, este sábado en la ayudantía municipal de Tezoyuca a las 17:00 horas, con entrada gratuita. Invita el Consejo Ciudadano de Patrimonio Cultural de Tezoyuca. Habrá obsequios para los primeros que lleguen.

 

 

 

 

♥ Programa Teopanzolco en tu comunidad, con la gira de la obra Fantasía plástica, creación de la artista escénica Kenia Navarro. Las funciones están dirigidas principalmente al público infantil, con entrada libre y cupo limitado. Esta propuesta artística tiene como finalidad acercar las artes escénicas a las comunidades y fomentando desde edades tempranas una reflexión profunda sobre temas como la sostenibilidad ambiental y la protección de los ecosistemas marinos. El arte, en este caso, se convierte en puente de diálogo, conciencia y transformación social. “Fantasía plástica” es una pieza de teatro físico y poesía visual que transcurre en un océano ficticio invadido por residuos plásticos, donde criaturas y paisajes oníricos enfrentan los peligros de la contaminación. La escenografía, elaborada con materiales biodegradables como fécula de maíz, refuerza el mensaje ecológico de la obra. La gira continúa este sábado en Xochitepec a las 18:30 horas.

 

 

♥ La Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con Manzanitas Escena y Cero y Uno Productora, presentan Los perros que sólo reconocían las enaguas, escrita y dirigida por Mayra Simón, con las actuaciones de Edna Rodríguez, Sharim Padilla, Araceli Martínez y Fabiola Villalpando. Los diseños de escenografía e iluminación, a cargo de Ricardo Salgado, realzan las atmósferas y paisajes de Manzanitas. La iluminación, basada en el concepto de claroscuro y el uso de tonalidades cálidas, busca provocar una experiencia estética marcada por la nostalgia y la añoranza. El diseño sonoro corre a cargo de Eduardo García; la producción ejecutiva, de Fátima Carrillo Marrodán; y la asistencia de producción, de Elisa Sánchez Blancas. Los perros que sólo reconocían las enaguas es una docu-ficción escenificada que, tomando elementos del biodrama y del teatro documental para desarrollar el relato biográfico, construye un universo abstracto y onírico que busca visibilizar bajo una óptica poética el valor de los procesos de resiliencia y resistencia de mujeres campesinas. La obra narra las historias de Luisa, Teresa, Maura y Tomasa, cuatro mujeres de la tercera edad, independientes y sin descendencia, residentes de Manzanitas Cieneguilla Cardonal, Hidalgo, una comunidad rural de apenas doce habitantes. Sus vivencias se entretejen en un bucle involuntario de obediencia perpetua, infancias robadas, migraciones forzadas y fracturas amorosas. La temporada de esta obra comenzó el 10 de julio en el Teatro Orientación, Luisa Josefina Hernández, del Centro Cultural del Bosque hasta el 3 de agosto, con funciones los jueves y viernes a las 20 horas, sábados a las 19 horas y domingos a las 18 horas. 

 

 

 

 

Estado Resiliente

 

● Esta mañana se registra bloqueo en calle Galeana del centro de #Cuernavaca por parte de trabajadoras del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos IMM; piden su finiquito y una mesa de diálogo con el Ejecutivo y Legislativo. Diario de Morelos https://www.facebook.com/watch?v=1432668597928546

● La elección de la nueva presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Morelos, nos dejó en claro quien manda, en realidad, en Morelos. Se vio quien manipula y quien es manipulado, quien ordena y quien obedece. Deja una descorazonadora sensacion de desilusión, de decepción, no es lo que esperábamos, no que apoyarámos a algún candidato, no, sino por que esperábamos una elección limpia, democrática, no una maniobra cínica y burlesca. Ahora vemos que lo que sospechabamos, que nada ha cambiado, es realidad. Lamentable. Paco Guerrero Garro *** El Congreso del Estado de Morelos designó por unanimidad a Nadxieelii Carranco Lechuga como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Morelos (CDHEM), tras un proceso en el que participaron 28 aspirantes que cumplieron con los requisitos y comparecieron ante la Junta Política y de Gobierno. La elección se realizó mediante votación por cédula durante la sesión ordinaria, cumpliendo con la mayoría calificada exigida. Carranco Lechuga rindió protesta de ley de manera inmediata y estará en funciones durante tres años, con posibilidad de reelección por única vez, sujeta a evaluación del Congreso sobre su desempeño. https://www.facebook.com/100010341690259/videos/pcb.2544946159193416/1503750821006683 Central de Noticias Mx *** Se los dije: La mano de Graco está en todo. El experimentado político tabasqueño, exgobernador de Morelos mueve los hilos. Sólo la gente muy despistada no se puede dar cuenta. Carranco Lechuga hizo un pésimo papel al frente de la Comisión de Atención a Víctimas (administración estatal 2012-2018). Era mejor la otra candidata del exmandatario: Clara Soto Pastor es una profesional del derecho con más perfil, trayectoria y ética. Yo a Carranco Lechuga la vi burlarse de unas personas que asistieron al concierto de Plácido Domingo en Tequesquitengo. ¿Cómo puede ser ombudsperson alguien así? Stella Turcato

● Cumplir con tus obligaciones en Morelos es una verdadera tortura, y el mejor ejemplo es movilidad y transporte o como se llame ahora. Solo le cambian su jerarquía o nombre pero no su eficiencia. Desde abril inicié trámite con cita para refrendo de mis vehículos y fue un viacrucis, para que al final solo me dieran un papel sellado que me autorizaba a circular sin tarjeta de circulación, el engomado y el holograma, ya que no contaban con ellos. Vencido el plazo, acudo a recoger estos elementos y me encuentro con una cola similar a la entrada de una final de fútbol y un sujeto con identificación del tamaño que casi le cubre el pecho me pregunta si tengo cita y le digo que no porque el portal no especifica para este trámite y me contesta que Cada dia cambian el $#@& procedimiento. No buenoooo! ¿Decirme eso a mi? Otro con similar identificación me dijo que si me podían atender pero tenía que formarme en la fila donde también están los que apenas inician el trámite! cuya atencion requiere  mas tiempo que solo recoger lo que falta! Hay colas para todo y casi no puedes circular. Obvio me negué y esperaré a que baje el tráfico que lo dudo por el gran rezago que existe, pero me pone en situación indefensa y quedar expuesto a infracción por tener el mentado papel que me ampara ya vencido. Bravo gobernadora, los elementos que ha escogido son de lo mejor en la administración pública, ¡aunque debo mencionar que un gobierno pueblerino Lo Hace Mucho Mejor! Pónganse las pilas! ¿Para esto querían llegar al poder? Baaahhh! Cuando buscar llegar a una presidencia municipal, gubernatura o la grande, Se Supone Que Ya tienes un diagnóstico de lo que está mal y tienes que corregir, y no esperar hasta que estés en la silla para experimentar. La ciudadanía Ya está impaciente para contar con Mejores Estadios para su Bienestar y Vida Diaria. Carlos Ruiz Venegas

 

Justicia nanancherita

♦ Ingona la filosofía de seguridad infantil. Guayanauta *** Dice Margarita González que si reciben una llamada de un número desconocido no contesten para evitar las extorsiones. Mañana dirá que si ven que los van a asaltar mejor corran porque su gobierno no hace absolutamente nada para evitarlo. https://x.com/i/status/1943430677078131128  Morelos News *** El ex Schreck, complementa el sesudo comentario Guayanauta *** Las cifras indican que la violencia está bajando, pero la percepción no ayuda. Juan Ángel Flores, diputado federal de Morena, señaló que, ante la violencia en la entidad, “hay que ver la realidad que se está viviendo. No podemos decir que estamos en un paraíso. Falta mucho por hacer y, aunque las cifras indican que ha bajado la violencia, la percepción no”. Círculo de Poder https://x.com/i/status/1943711212669112650

 

 

♦ Agentes del Centro de Operaciones Estratégicas COE de la Fiscalía General del Estado FGE de Morelos catearon un inmueble en la colonia Cuauhtémoc Cárdenas, en Jiutepec, donde presuntamente se falsificaban facturas, licencias y placas de identificación de motocicletas. Durante la diligencia, fueron detenidos José Jesús “N”, de 18 años, y Cristopher Jonathan “N”, de 30, a quienes se les aseguraron varias dosis de la droga “cristal”. Además, se decomisaron computadoras, equipo para falsificación de documentos, licencias del estado de Guerrero, celulares, un arma de fuego y cartuchos útiles. Central de Noticias Mx

 

Suave madriza

 

♦ Por Si Te Lo Perdiste: Con Peña Nieto en el poder, una firma del diputado Arturo Ávila negoció con la Sedena la venta de 600 licencias del sistema de espionaje “Galileo” (similar a “Pegasus”) por 2.8 millones de euros. https://x.com/i/status/1943732034536460712 Mexicanos Contra la Corrupción

♦ Ovidio Guzmán López, El Ratón, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, se declaró culpable de cuatro cargos por crimen organizado y tráfico de drogas como parte de su acuerdo de culpabilidad con autoridades estadunidenses. Es el primero de los hijos de El Chapo en llegar a un acuerdo de culpabilidad. Al mismo tiempo, la fiscalía estadunidense confirmó que Guzmán López ha entrado en un acuerdo de cooperación con las autoridades, por lo cual solicitaría una reducción en la condena contra el mexicano a cambio de que continúe otorgando una “asistencia sustancial” para las autoridades. Esto evitaría que Guzmán López sea enviado a prisión de por vida. Durante la audiencia, que duró más de dos horas, el gobierno estadunidense explicó que Guzmán López aceptó que los cargos que también se presentaron en su contra en la Corte de Distrito del Sur de Nueva York le fueran transferidos a la acusación que enfrenta en Chicago, donde fue arraigado, por lo que finalmente enfrentó 10 cargos. Después, el acusado confirmó haber revisado el documento de culpabilidad junto a su abogado, haber contado con un traductor que se lo leyera en español y estar de acuerdo, así como asegurar que la firma al final del acuerdo era la suya y la de su abogado, Lichtman. “Hay un acuerdo de cooperación, de asistencia para cooperación o testimonio (…) si el acusado continua con una asistencia sustancial, el gobierno está preparado para solicitar una disminución con base en una moción 5k”, explicó la fiscalía. Así, finalmente, se estableció que tanto la defensa como la fiscalía recomendarán que Ovidio Guzmán pague 80 millones de dólares como multa, y que vuelva a la corte para ser sentenciado en los próximos 6 meses. Ángel Hernández

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis