Breverías Culturales miércoles 30 de julio de 2025
Cultura Morelos/ La Comuna de la Palabra/ Guerra Social Maya/ Autobiografías danzadas de mujeres/ Pulqueras/ Noche de Museos/ Instalación sonoro-escultórica/ Historia de un documento/ Elaboración de Catrinas Monumentales/ Patrimonio Cultural Artístico/ Estado resiliente/ Justicia nanancherita/ Fantasía nacional/ Suave madriza/ Panorama mundial
Bonifacio Pacheco Cedillo
♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Hata Yoga, de 8:30 a 9:30 horas. Kundalini Yoga, de 10:30 a 11:30 horas. ♠ Casa Lázaro Cárdenas. Nado libre lunes a jueves de 8:00 a 13:00 horas y de 15:00 a17:00 horas. Taller de papel picado, de 9:00 a 11:00 horas. Yoga suave, de 10:00 a 11:00 horas. Semillero de teatro, de 16:00 a 18:00 horas. Circulo de lectura, a las 17:00 horas. ♠ CCI La Vecindad. Taller de verano “Viaje al centro de la semilla”, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. Rodando ando, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes de 11:00 a 13:00 horas, MyCoo. ♠ CCC La Estación. Taller de verano “Viaje al centro de la semilla”, del 28 de julio al 8 de agosto, de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas. ♠ Fomento a la lectura. Curso de verano Los Tecuanes, en Zacatepec, Morelos, Dirigido a infancias, de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 horas. ♠ CDC Los Chocolates. Aprendiendo y disfrutando de las matemáticas, de 15:00 a 17:00 horas. Karate Do para principiantes Adultos de 15:00 a 16:00 horas. Club de Podcast, de 16:00 a 18:00 horas. Taller de fotografía, de 16:00 a 18:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo. Taller de ajedrez, de 16:00 a 18:00 horas, cuota de recuperación. Miradas sobre la Arquitectura, de 16:00 a 18:00 horas. ♠ Cine Morelos. Función a las 16:00, 18:30 y 20:00 horas. ♠ Teatro Ocampo. Miércoles de Teatro y Jueves de Danza, a las 19:00 horas, entrada libre.
♥ La Comuna de la Palabra y el Centro de Estudios e Investigación en Neuropsicología del Desarrollo invitan al Monólogo con el Psicólogo Enrique Álvarez: "¿Era Hans Asperger Militante y Miembro del Partido Nacional Socialista --Nazi-- y Responsable de la Política de 'Higiene Racial' ? ¿Habrá que cambiar el nombre del Síndrome de Asperger por otro?". Este miércoles, a las 13:00 horas, por su Canal de YouTube y sus páginas de Facebook.
♥ En el marco de la conmemoración de los 178 años del inicio de la Guerra Social Maya, también llamada Guerra de Castas, la exposición Los últimos testigos, del fotógrafo canadiense Serge Barbeau, que busca honrar la historia, preservar la memoria de los pueblos originarios y reconocer el legado de resistencia del pueblo maya, se inaugurará en el Museo Regional de la Costa Oriental MuReCO, en Tulum, Quintana Roo, en la Sala Kaab a las 12:00 horas. La exposición es resultado de un esfuerzo de difusión cultural, realizado con el respaldo de Fundación Zamna Tulum, Hola Tulum Comunicación, así como un conjunto de empresas comprometidas con la preservación de la memoria histórica y la promoción del patrimonio de la región. La muestra temporal se compone de 20 retratos que capturan los rostros de descendientes directos de los mayas insurgentes partícipes en tal gesta; dichas imágenes, cargadas de fuerza simbólica y humanidad, son testimonio de la memoria viva de quienes enfrentaron siglos de opresión y desigualdad. Como complemento, se podrán apreciar tres obras textiles de gran formato -una cruz, un rosario y un huipil-, elaboradas a mano con fibras de coco por la escultora Marcela Díaz, oriunda de Mérida, Yucatán. La Guerra Social Maya, cuyo estallido tuvo lugar en Tepich, Quintana Roo, el 30 de julio de 1847, es uno de los episodios más cruentos en la historia de América Latina. El conflicto se extendió a lo largo de la península de Yucatán y culminó en 1901, lo que tuvo un hondo impacto en la población originaria, cuyos integrantes sucumbieron, en muchos casos, víctimas de la propia guerra, el hambre, las enfermedades y el desplazamiento forzado. Para contribuir a la comprensión de este suceso, el evento iniciará con la conferencia En busca de María Uicab, a cargo del cronista de Felipe Carrillo Puerto, Carlos Francisco Chablé Mendoza, y de la investigadora egresada de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Georgina Rosado Rosado, quienes abordarán el liderazgo espiritual y político de esta figura, fundamental en la resistencia maya. Posteriormente, se ofrecerá un concierto de trova, con el compositor de ecomúsica, Arturo Bayona Miramontes, cuyas letras están inspiradas en temas ambientales. A las 13:00 horas, tendrá lugar la conferencia Guerra de Castas y la Cruz Parlante, en la cual, entre otros temas, el profesor de la Uady, Mario Baltazar Collí Collí, detallará el porqué, en los últimos años, se ha redignificado al hecho histórico, nombrándolo como un conflicto social, dejando atrás perspectivas historiográficas racistas. Al terminar, se otorgará un reconocimiento al señor Angelino Chablé Chi, originario de Tepich y descendiente de don Cecilio Chi, en un gesto de respeto hacia las raíces que encarna. Su presencia conferirá a este acto un profundo sentido de continuidad histórica, otorgando dignidad, valor y homenaje a los rostros de quienes aún caminan entre nosotros, como portadores de una memoria generacional.
♥ Ciclo Autobiografías danzadas de mujeres. Diversas danzas, diversos cuerpos. Conversatorio entre intérpretes que han sido parte de la historia escénica de las creadoras que han contribuido a la construcción de la historia coreográfica en México. Esta actividad será un tributo compartido a Gloria Contreras, Rossana Filomarino, Nieves Paniagua, Lidya Romero y Sunny Savoy, que reunirá las voces de Olga Rodríguez, Amada Domínguez, Gabriela Noguez, Rocío Flores y Ana Díaz, bailarinas que hablarán de sus experiencias y memorias desde el cuerpo y la escena. Se llevará a cabo este miércoles a las 17 horas, y será moderado por Ximena Monroy, subdirectora de RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza de la CoND.
♥ Serie Morfología del pulque, una producción del Sistema de Radio y Televisión de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Presentará Pulqueras, episodio que mostrará la relación que tienen las mujeres con la bebida, desde las disposiciones virreinales que establecían que sólo ellas podían venderlo, hasta las anécdotas que comparten un grupo de productoras. La audiencia podrá disfrutar Morfología del pulque, este miércoles, a las 17:30 horas, por la señal 22.1 y por streaming a través del portal de la televisora. De igual manera, a través de Mx Nuestro Cine, esta serie se podrá ver completa y sin interrupciones, el domingo 27 de julio, a partir de las 16:00 horas, por la señal 22.2 y en streaming en el portal de la televisora.
♥ Noche de Museos. ♠ En el marco de las celebraciones por el 120 aniversario del natalicio de Juan O’Gorman, el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo, ofrecerá una visita guiada enfocada en la arquitectura funcionalista desarrollada por el arquitecto, así como un taller de grabado arquitectónico, con el que invita al público a conocer algunas de las técnicas que practicó este destacado artista mexicano, que se ofrecerán a partir de las 18 horas, explicó el subdirector del recinto, Mariano Meza Marroquín. En entrevista, detalló que el museo resguarda tres de los edificios más importantes del funcionalismo en México y del inicio de la arquitectura moderna en el país, todos diseñados por O’Gorman. “No tienen comparativo con alguna otra arquitectura que hable sobre el funcionalismo, es decir, son parteaguas, por lo tanto, es importante no sólo disfrutarlas, sino aprender de ellas. La actividad iniciará con un recorrido guiado: “la idea es sensibilizar a las y los participantes para que conozcan la importancia de los tres inmuebles que componen el recinto, que aprendan sobre el funcionalismo arquitectónico, acercándonos a detalles que a veces se escapan al ojo cotidiano”. Posteriormente, el público podrá dibujar alguna sección del museo y realizar un grabado a partir de ese trazo, entendiendo las particularidades de su arquitectura, distinta a otras construcciones. ♠ El Museo Mural Diego Rivera (MMDR) invita a una charla y recorrido por la exposición Jorge González Camarena. Más allá de la monumentalidad, a cargo de las curadoras Magaly Hernández y Erika Contreras, este miércoles a las 18:30 horas. Durante la actividad, ambas especialistas abordarán distintas facetas del artista, especialmente aquellas reflejadas en obras de menor formato que forman parte de esta muestra organizada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. La muestra en el MMDR reúne pinturas, esculturas, dibujos, publicaciones, fotografías, material documental y facsímiles que integran el universo visual del artista tapatío, considerado una figura clave del arte mexicano junto a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. La exposición complementa la exhibida en el Museo del Palacio de Bellas Artes: Jorge González Camarena, la utopía inacabada. ♠ Conversatorio La piel del espacio, que se realizará en el Museo de Arte Moderno este miércoles a las 19 horas, con entrada libre. La actividad está enfocada en conocer —de viva voz— algunos de los procesos creativos y de producción de las artistas Aurora Noreña, Claudia Luna e Hilda Palafox, quienes participarán en el conversatorio hablando sobre su propia obra. Asimismo, la especialista Chantal Couttolenc abordará el trabajo de su madre, la escultora Yvonne Domenge. Las cuatro forman parte de la exposición Derivas de la forma escultórica: irrupción y densidad, actualmente en exhibición en el MAM. Su objetivo es ofrecer un recorrido por las múltiples transformaciones de la escultura en México, desde 1927 hasta la actualidad. La muestra aborda la relación entre lo figurativo y lo abstracto; los enfoques técnicos vinculados con la dureza o fragilidad de los materiales; las operaciones de irrupción, modificación o alteración del espacio, y las prácticas de investigación contemporánea, además del diálogo entre las obras y sus autores, pertenecientes a diversas generaciones. ♠ Ex Teresa Arte Actual ofrecerá una intervención sonora en vivo del artista Diego Martínez, una experiencia envolvente con música electrónica, tambora, violín y efectos de sonido en tiempo real, en diálogo con la videoinstalación K’allpanakuy Orcconchiskunapi – Furia en los Andes, de Adela Goldbard, a las 19 horas. La actividad forma parte del programa público de la exposición Bi xa ra ndumu̱i, aya p’ampay. Enterrar un cadáver / Suspender la aflicción, que la artista presenta en este recinto del INBAL. Martínez musicalizará en vivo la versión monocanal del largometraje. Se trata de una experiencia inmersiva que incorpora música electrónica, tambora, violín y efectos de sonido en tiempo real, para transportar al público al paisaje visual y sonoro de la provincia de Chumbivilcas, en los Andes peruanos. La activación sonora será acompañada por un cine-debate en torno a K’allpanakuy Orcconchiskunapi (Furia en los Andes), proyecto cinematográfico experimental concebido por Goldbard y producido en colaboración con habitantes de diversas comunidades quechuas de Chumbivilcas. Esta obra —presentada en formato de tres canales— aborda la historia de la región, desde las batallas de Túpac Amaru hasta las actuales luchas contra la explotación minera. También se exhibe un textil realizado por tejedoras de una cooperativa de mujeres indígenas de esta zona. ♠ El Museo Nacional de Arte ofrecerá una visita guiada por la exposición temporal Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte, a las 20 horas. La muestra es una de las más exitosas de los últimos años en el MUNAL y propone un recorrido por la historia visual de las ciencias herméticas y adivinatorias, desde una perspectiva de la historia cultural de las imágenes y del arte. Aborda temas como el espiritismo, la clarividencia, la astrología, la quiromancia y la cartomancia. La exposición plantea al conocimiento esotérico como una herramienta de pensamiento creativo que ha influido en distintas generaciones de artistas. Entre las y los creadores presentes figuran Francisco de Goya, Remedios Varo, Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Antonio Gedovius, Pedro Friedeberg, Gerardo Murillo "Dr. Atl" y Antonio M. Ruiz “El Corcito”, entre otros.
♥ En el Paseo de las Jacarandas del Centro Multimedia se llevará a cabo “Universos Sonoros Cotidianos. Activación de instalación sonoro-escultórica”, con la participación de las personas asistentes al taller Orquesta de sartenes y miembros del PanGamelanMx, a las 19:00 horas. Homenaje a Héctor Tobón.
♥ Como parte de la 1ª Muestra de Cine Documental Naranjas de Hiroshima, MX Nuestro Cine presenta por primera vez en televisión mexicana el estreno de Historia de un documento, el trabajo de Óscar Menéndez que permaneció censurado durante tres décadas. El documental que se transmitirá, recién digitalizado por Estudios Churubusco utilizando como fuente la única copia existente en el acervo de la Cineteca Nacional, y que incluye subtítulos creados específicamente para esta muestra por el archivo digital Naranjas de Hiroshima, fue filmado clandestinamente en 1970 dentro del penal de Lecumberri con una cámara de súper ocho milímetros que fue introducida de forma oculta en una canasta de comida. Este documento visual capturó por primera vez las condiciones de los presos políticos del movimiento estudiantil de 1968. El cineasta Menéndez, junto con el guionista Rodolfo Alcaraz, logró sacar el material del país para completar su producción en Francia con apoyo de la Radio y Televisión Francesa (ORTF). Sin embargo, la intervención directa del gobierno mexicano impidió su difusión internacional. Tras su primera exhibición pública en México durante el V Foro Internacional sobre las Nuevas Tendencias del Documental en 2004, la película finalmente llega a la televisión pública mexicana a través de la señal 22.2. La transmisión se realizará este miércoles a las 21:00 horas por MX Nuestro Cine, marcando un hito en la difusión de materiales fílmicos sobre este periodo histórico. Este estreno representa parte de un largo proceso de rescate y preservación de la memoria visual del movimiento estudiantil. Además, también podrá disfrutarse a través del streaming en el portal de la televisora.
♥ Con el objetivo de promover la preservación de tradiciones, fomentar la creación artística a través de la cartonería y estimular la participación comunitaria, el Instituto de Cultura de Jiutepec invita cordialmente a participar en este interesante Taller de Elaboración de Catrinas Monumentales de Día de Muertos. Todos los martes, hasta el 27 de octubre.
♥ Convocatoria para actualizar e identificar El Patrimonio Cultural Artístico. Esta iniciativa busca actualizar y enriquecer las bases de información sobre obras arquitectónicas, infraestructura civil y obra artística mueble asociada a espacios e inmuebles, tanto públicos como privados. La información recabada será fundamental para fortalecer políticas de conservación, protección legal y difusión del patrimonio cultural artístico mueble e inmueble contemporáneo. Asimismo, pretende reforzar los mecanismos de colaboración entre el Gobierno de México, a través del INBAL, y los gobiernos estatales, mediante sus respectivas instancias competentes en la preservación del patrimonio cultural artístico mueble e inmueble de los siglos XX y XXI, con una perspectiva que articule el ámbito nacional y local. En este sentido, el INBAL ha extendido la invitación a las autoridades culturales de las entidades federativas, a colaborar en el reconocimiento de estos bienes urbanos, arquitectónicos y artísticos, fundamentales para la memoria colectiva del país. La convocatoria, formalmente compartida con las entidades federativas, incluye las bases y requisitos de participación y, entre otros aspectos, contempla la actualización e integración de información, así como la construcción de una base de datos que, en su momento, servirá facilitar la consulta, tanto de las instancias culturales estatales responsables en la materia, como para los académicos interesados en conocer el patrimonio artístico existente en sus estados. Como parte del acompañamiento institucional, el INBAL brindará asesoría profesional a las instancias culturales de las 32 entidades federativas, con el objetivo de fortalecer sus herramientas técnicas en el ejercicio de sus facultades en materia de preservación del patrimonio cultural artístico del siglo XX y XXI, incluyendo el reconocimiento de obras y autores locales representativos de este periodo.
Estado resiliente
● Nissan anuncia cierre de su planta en Morelos; trasladará la producción de vehículos a Aguascalientes. Como parte de las medidas globales para reestructurar su producción Nissan anunció el cierre de la planta en CIVAC, Morelos y el traslado de la producción de vehículos al complejo de Aguascalientes. Por lo tanto, la planta de CIVAC dejará de operar cuando concluya el año fiscal japonés 2025, es decir, a finales de marzo de 2026. “Nissan transferirá toda la producción de vehículos en México al complejo de Aguascalientes durante el año fiscal 2025, que parte de abril 2025 a marzo 2026. “Esto significa que la producción de vehículos en la planta CIVAC, ubicada en Morelos, se desactivará durante dicho ejercicio fiscal. Esta transición centralizará la fabricación de los modelos actuales y futuros en Aguascalientes, aprovechando el equipamiento avanzado y recursos de última generación para impulsar la eficiencia de la producción, la logística y, al mismo tiempo, respaldar el crecimiento sostenible”, informó la empresa, en un comunicado. Sara Cantera | El Universal Online *** La planta de Nissan en Cuernavaca termina operaciones, las cuales se trasladarán a Aguascalientes. De manera sorpresiva este día la empresa notificó a los trabajadores y les impidieron el paso. Esta tarde sólo hay algunos empleados y movimiento de camiones de mudanza. Video Marcela García / Diario de Morelos https://www.facebook.com/watch?v=635398886240073 *** Trabajadores de la planta Nissan en Civac confirman el cierre definitivo de la planta este martes. Informan que la producción será trasladada al estado de Aguascalientes. Hasta el momento, la empresa no ha emitido un comunicado oficial. Línea Caliente Noticias
● ¡Que hemos Hecho! Por favor Señor del Perpetuo Socorro Electoral, que estas a la diestra del Padre y el Espiritu Santo, ¿que hemos hecho tus devotos siervos de Cuernavaca, para que el señor Agustín Alonso el ángel destructor de Yautepec, ahora quiera venir a gobernar Cuernavaca? y traer consigo el caos, la inseguridad, el desgobierno, que hizo imperar en Yautepec. Santo Señor que te hemos hecho para que quieras convertir nuestra ciudad en Sodoma y Gomorra. Paco Guerrero Garro *** Se va a poner bueno. Daniel Martínez Terrazas mandamás de Corrupción Nacional, esta trabajando para el 2030. En 2027, lanza a JoLUS para diputado estatal y él para Presidente municipal de Cuernavaca. La mayor parte de ayudantes municipales y presidentes de desarrollo social, de la capital, son panistas. Guayanauta *** La Ciudad de Cuernavaca, con sus calles hechas pedazos; La inseguridad nos arraza. Tenemos el 83.5 de percepción de inseguridad entre la Ciudadanía. Pero para el Presidente y sus Secretarios, todo va bien. Comunicación Social se encarga de difundir y promover la imagen del Presidente. Gabriel Rivas https://www.facebook.com/watch?v=2237164483380351
Justicia nanancherita
♦ Ejecutado a plena luz del día. Una cámara captó el momento en que un hombre fue asesinado a balazos en la calle 16 de Septiembre, colonia Morelos, Jiutepec. El agresor disparó a quemarropa y huyó corriendo. La víctima murió en el lugar. Extra de Morelos
♦ Ocurrió en el Andador de la colonia Ciudad Chapultepec hace unos instantes. Los clásicos moto ratones haciendo de las suyas. Esta vez no pidieron llevarse la unidad pero si quedaron grabados. Por si alguien los reconoce https://x.com/i/status/1950056045557989882
Fantasía nacional
● ¡Salinas Pliego entra al IMSS! Ninfa Salinas ingresa al consejo consultivo de la Fundación IMSS. Y firman convenio para la implementación de la Orquesta y Coro IMSS Esperanza Azteca, a pesar de que el dueño de Elektra adeuda 74 mmdp al SAT. ¡Y @zoerobledo dice que los admira! https://x.com/i/status/1949892884833952116 Ricardo Sevilla Gutiérrez *** !Zas! Les salió el tiro por la culata. La científica a través de un palero querían poner en mal a Ricardo Salinas Pliego y resulta que tuvieron que reconocer que a través de la Fundación Azteca les dieron instrumentos musicales... ¡sin recibir nada a cambio! Melissa
● La Sra. A_MontielR, especialista en repartir dinero… y ahora también en salud. Presumen el programa de salud “más ambicioso del mundo”, mientras quienes pagan sus cuotas para ser atendidos en el IMSSBienestar deben esperar, hacer largas filas para recibir atención y no tienen medicamentos. https://x.com/i/status/1950191519475921180 José Díaz
Suave madriza
♦ Con fuero cualquier bandido se siente protegido. No confundir, el fuero de Adán Augusto, con un símbolo de honestidad. ¿Ustedes creen que sin el fuero, Adán Augusto estaría tan tranquilo? Dice la presidenta que le pregunten lo que quieran, que él va a responder todo. Momento Financiero https://x.com/i/status/1950181263295590546
♦ Cosas que me llaman la atención acerca de este tema de la maestra. ¿Sabían que en Venezuela está prohibido hacer actas de defunción por desnutrición? Esta tan prohibido que quien emita un acta de defunción por desnutrición pierde la licencia. Y se que no me creen, van a decir: ¡claro que no es cierto!, pero si, Como Lo Esta Leyendo, les quitan la licencia médica. Mariana Benavides https://x.com/i/status/1950359417188200793
♦ No son montachoques. Es la fina familia d la presidenta municipal @AlessandraRdlv. Xóchitl tenia a su borrachín mala copa. Alessandra tiene a dos. Y la mega feminista nunca condenó los aberrantes actos de intimidación a una mujer y sus hijas. ¡Gracias por esta joya, @vampipe!
Panorama mundial
● Terremoto de 8,7 grados en la península de Kamchatka en Rusia. Alerta de Tsunami en el Pacífico. https://x.com/i/status/1950353570844270757 telebunker *** Terremoto en Rusia 8.7 alerta preliminar de Tsunami para Hawái en 4 horas más o menos Yordano CCTV https://x.com/i/status/1950362058886688966
● Mientras tanto, Rusia impulsa un 'Silicon Valley' de Cuba. Se llamaría Cayo Digital y se ubicaría en la Isla de la Juventud. Es pensado como un 'hub' tecnológico con capacidad de acoger hasta 15.000 residentes. Producirá equipos y 'software' para toda América Latina y el Caribe. https://x.com/i/status/1950241516967833798 Ternovsky Victor
♦ Esto sucede en Boston, EEUU a casi 4 mil km de distancia de México, pregunto...¿Cómo hacen los fabricantes de fentanilo, para llevarlo a Boston, sin que ninguna autoridad estadounidense lo detecte? ¿O es mentira que esa droga venga de México? AecioEscalante
● “Porque el Sr. Trump ha dicho que va a eximir a Italia de los aranceles porque Meloni le cae bien. Y [en España] tendremos aranceles por su culpa”. En toda Europa aranceles del 15%. ¿Italia? También. Van de patriotas, pero son vasallos. https://x.com/i/status/1950089015987720364 Julen Bollain
● Los primeros que quiere Trump II. En el caso hondureño, el gobierno de Joe Biden consideraba que Castro no tendría la fuerza para llevarlo a tribunales, y acordó con ella la extradición. Por las declaraciones hechas en el gobierno de Trump, las señales son que preferirían una solución de esa naturaleza en México. El caso hondureño traza una ruta legal de cooperación binacional, pero no es comparable con México. Desde la oposición, Castro denunció por años la corrupción de Hernández y su vinculación con el narcotráfico. En México, las denuncias de nexos del régimen con el narcotráfico vienen de la oposición, muy reducida políticamente y hoy sin posibilidades reales de recuperar el poder, y de la prensa. Otra diferencia es que al ser adversaria de Hernández, Castro no tenía compromisos internos que generaran resistencias a su decisión. Los incentivos que tenía Castro son lastres en el caso de Sheinbaum.” “Todos, salvo los dos generales, son militantes de Morena y fueron encumbrados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Los militares, sin ser parte del régimen, han sido el pilar y sostén del movimiento obradorista, que en varias ocasiones giraron de la institucionalidad a la incondicionalidad. En ese sector encontraría la principal resistencia. El ejemplo es cuando detuvieron en Los Ángeles al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, cuando tras la reacción a bote pronto de López Obrador para imputarlo instintivamente, el titular de la Defensa, el general Luis Cresencio Sandoval, le transmitió el enojo de una veintena de generales y la exigencia de defenderlo. En 24 horas, el expresidente cambió 180 grados su posición. Sería equivocado pensar que en el caso del general en activo no habría una reacción similar. No obstante, existen otros espacios para la presidenta si ese mensaje se transforma en demanda, y los costos para el país se elevan. No hay ninguno en esa lista, seguramente salvo el general en activo, que no podría ser parte de una negociación porque no le cuesta mucho a la presidenta. No sería deseable extraditarlos, dentro de la lógica del régimen, por los riesgos de que se conviertan en testigos cooperantes y hablen lo que se presume que saben, o declaren lo que les instruyan los fiscales en cortes estadounidenses. @rivapa_oficial/ ElFinanciero_Mx