Revista Somos

Breverías Culturales miércoles 2 de abril de 2025

Secretaría de Información de Cultura/ 77 Muestra Internacional de Cine/ Temporada de Primavera ENDCC/ Chichifos y Mayates/ Cine Migrante/ Ganadores ENAJ 2025/ Anaclara Muro Chávez/ Muestra sobre Los Agustinos/ PECDA Tlaxcala/ TaLentoSo estado/ Suave madriza 
Bonifacio Pacheco Cedillo 




♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo: Talleres y exposiciones de 10:00 a 18:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Popular: Exposiciones de 10:00 a 17:00 horas. ♠ El Centro Morelense de las Artes invita al VII Festival Danzar para el Encuentro! Del 1 al 5 de abril vive la magia de la danza en un espacio de expresión, creatividad y conexión: Taller “En busca del ser escenico”; Clase de reggaetón; Clase Magistral de Huapango Poblano: Clase de danza urbana. ♠ Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates: Talleres de 9:00 a 17:00 horas. ♠ Novum Antiqua Música presenta por última vez el programa "La Triosonata en Alemania", dentro de la gira "Música Barroca por todo Morelos". Este miércoles en la Parroquia San José en Quebrantadero, Axochiapan, a las 18.00 horas, entrada gratuita.

 

♥ Cordial invitación para acompañarnos en la conferencia de prensa con motivo de la 77 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, donde se darán a conocer los títulos de las 14 películas que conforman esta edición primaveral, así como la proyección de la primera función para la prensa. Contaremos con la presencia de Marina Stavenhagen, Nelson Carro e invitados especiales que nos compartirán todos los pormenores de esta Muestra. Este miércoles en La Terraza de la Cineteca Nacional México: Registro 10:30 horas; Conferencia de Prensa 11:00 horas.

 

♥ La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea ENDCC, anuncia su Temporada de Primavera 2025, la cual estará encabezada por estudiantes de la Licenciatura en Danza Contemporánea y se llevará a cabo en la Plaza de la Danza en el Centro Nacional de las Artes, del 2 al 12 de abril, miércoles a viernes a las 11:30 horas y los sábados a las 12:30 horas, con entrada libre. La maestra Ester Lopezllera Lavalle, apuntó que, durante esta temporada, se presentarán coreografías de estudiantes de diferentes años de la licenciatura. Los de primer año realizarán su estreno, mientras que los de segundo año presentarán propuestas poéticas interpretadas de manera aleatoria, a partir de la poesía de Mónica Zepeda. Los de tercer año abordarán temas de amor y desamor, y finalmente, las y los estudiantes de cuarto año compartirán reflexiones filosóficas y creativas. El programa de la temporada incluirá las coreografías Roces del más allá, de Sonia Oliva; Sed de piel, bajo la dirección de Laura Rocha; Cuando noto a la nada, el todo aparece, de Ester Lopezllera, y Siempre la duda, encuentro belleza en todo excepto..., de Francisco Illescas y Luisa Ocampo.

 

 

 

 

♥ En al marco del Cineclub, ciclo: Disidencias, ven a descubrir un mundo oculto pero vibrante en Chichifos y Mayates: Sensibilidades y Disidencias Homoeróticas, el corto documental de Daniel Robledo Girón que rompe tabúes y pone el foco en la vida de los trabajadores sexuales en Cuernavaca. Prepárate para un viaje sin filtro por los imaginarios y estructuras que definen esta identidad, donde el deseo y la resistencia se encuentran. ¿Te atreves a mirar más allá? Auditorio César García de la Facultad de Artes UAEM, este miércoles a las 12:00 horas. Dentro de la amplia demanda de oferta laboral, existe un trabajo tabú para la sociedad, se trata del prostituto masculino. Este cortometraje documental hace visible esa identidad, los imaginarios y estructuras que configuran a través de la experiencia de vida de los trabajadores sexuales en Cuernavaca. 

 

♥ La 5ª edición de la Semana de Cine Migrante SCM, iniciativa que tiene por objetivo visibilizar la labor cinematográfica realizada por las y los connacionales que residen en el exterior, tendrá como sede, del 1 al 8 de abril de 2025, la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana CeCuT. Organizado por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior IMME, en colaboración con la Cineteca Nacional de México, La muestra se enfoca en trabajos fílmicos que ofrecen una perspectiva sobre las contribuciones que las comunidades migrantes realizan tanto a sus lugares de acogida como a su país de origen. ♠ Para el martes 1 y el sábado 5 de abril se presentará La distancia que nos une, de Karla Bibi Heredia, en el que una familia migrante mexicana enfrenta una emotiva historia de separación y reencuentro, con una exploración de los desafíos y esperanzas que los unen a pesar de la distancia. ♠ La función de 50 minutos continua con Errance, que dirige Karla Meza, la cual aborda la historia de un joven zapoteca, solicitante de asilo en Canadá, que lucha por encontrar sentido en su rutina diaria mientras sueña con la vida que esperaba construir desde su llegada al país. Le sigue El Regreso, dirigida por Samantha Ramírez-Herrera, quien llegó a los siete años a Estados Unidos y tres décadas después, emprende un emotivo viaje para reconectarse con sus raíces y su pasado en México. El encuentro fílmico se integra de once cortometrajesque se proyectarán en las funciones de las 18:00 horas.

 

 

 

 

♥ El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, el Instituto Cultural de Aguascalientes y el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, dan a conocer a las y los ganadores y menciones honoríficas del XLV Encuentro Nacional de Arte Joven ENAJ 2025. El jurado determinó otorgar los cuatro premios de adquisición a las y los artistas: Diego Sánchez Inestrillas, del Estado de México, con la obra Diversidad plástica; Antonia Martina González Alarcón, de la Ciudad de México, con Escritura de un humedal; Maximiliano Castañón Magallanes, de Chiapas, con la pieza Melodía de cuerdas; y Perla Guadalupe Mata Cháirez, de Coahuila, con Materia inestable I. Estas obras comparten una profunda reflexión sobre la relación entre el ser humano y su entorno, abordando temas como la memoria ecológica, la transformación de los materiales y la interacción entre cuerpo, espacio y tiempo. Por otro lado, las dos menciones honoríficas fueron otorgadas a Yael Medina Mizrahi, de Yucatán, con la obra 45 minutos y Mérida; y a Renard Solís Herrera, de la Ciudad de México, con la obra Sin título. El jurado estuvo conformado por el Arquitecto Carlos Esteban Luévano Alonso, la Maestra María Fernanda Ramos Mena, el Maestro Marcos Castro Zimbrón y la Maestra Daniela Pérez Villa. La convocatoria lanzada en diciembre de 2024 recibió 1,144 obras provenientes de diversos estados de la República, lo que refleja la diversidad y el dinamismo del arte joven en México. Del total, fueron seleccionadas 39 obras que formarán parte de la exposición que se presentará en la Casa de la Cultura Víctor Sandoval a partir del 20 de abril, como parte del Programa Cultural de la Feria Nacional de San Marcos 2025

 

 

 

 

♥ La Coordinación Nacional de Literatura, y el Instituto Cultural de Aguascalientes, otorgaron el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 a la escritora, editora y guionista Anaclara Muro Chávez, por su obra Electrocauterización. Algo como una llaga. Tras revisar los trabajos presentados para el certamen, el jurado calificador integrado por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, seleccionó el poemario al considerar que, con un ritmo intransigente, la obra somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación. “Una conciencia de memoria física, que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. En la intensidad permanente y la búsqueda de una expresión que con ascensos y descensos poéticos es capaz de conservar la fuerza y la contundencia a lo largo de la obra”, se lee en el acta de deliberación firmada por los tres integrantes del jurado. La escritora ganadora del certamen recibirá el reconocimiento y el otorgamiento de 500 mil pesos en la ceremonia de premiación se llevará a cabo el viernes 9 de mayo de 2025 en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes. La autora reconoce la importancia del galardón que tiene mucha tradición. Asimismo, expresó que Electrocauterización. Algo como una llaga es un libro sobre el virus del papiloma humano (VPH) y sobre la experiencia de las mujeres en el tratamiento de este padecimiento, el cual conlleva un estigma que afecta todo tipo de relaciones sociales, entre ellas las de pareja y de amistad. Muro Chávez señala que se trata de una obra que implicó investigación y trabajo por varios años, lo que resultó en poemas únicos que abordan la evolución de la medicina desde una óptica muy personal: “He tenido que pensar en cómo se configura la cultura del género femenino y cómo eso nos moldea de ciertas formas, presentándonos problemáticas que son complejas porque están atravesadas por lo emocional, lo familiar y lo social”. Anaclara Muro Chávez nació en 1989 en Zamora, Michoacán. Estudió Lengua y literaturas hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la maestría en Estudios Históricos en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Publicó los libros de poesía No ser la Power Ranger Rosa (2017) y Princesas para armar (2017). Trabaja en Editorial Palíndroma.

 

♥ El Museo Virreinal de Acolman reestructura su Sala Refectorio con Muestra sobre Los Agustinos. Una interpretación del proceso complejo que hubo en tierras americanas tras la conquista militar y el arribo de frailes, aborda la nueva propuesta curatorial en la Sala Refectorio del Museo Virreinal de Acolman en el Estado de México, bajo el título La cruz y la piedra. Primeros pasos de los agustinos en la Nueva España. El nuevo montaje, impulsado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, detalla la titular del MVA, Elena González Colín, presenta 18 obras destacadas del acervo del recinto, tales como una escultura policromada de su patrono, san Agustín de Hipona (s. XVII), la cual recibe al público, y una serie de retratos de frailes de la orden, entre ellos, Petrus Manzo, Ambrosio Calepino, Henrique Florez y Angelus Rocca. A estos se suman el óleo El patronazgo de la Virgen, con los santos fundadores de las órdenes mendicantes, pinturas de san Francisco de Asís y santo Domingo, un Cristo de caña de maíz, un altar portátil, utilizado por los frailes cuando predicaban en localidades lejanas, y un ajuar eclesiástico, así como las esculturas de san Fernando y san Nicolás Tolentino, uno de los agustinos de mayor relevancia. En el siglo XVI, con el trabajo y materiales aportados por los naturales se edificaron conjuntos conventuales que, hacia 1570, sumaban 273, de los cuales 85 eran agustinos. Por su vocación doctrinal, conocimiento de la historia y de lenguas indígenas, esta orden tuvo un papel relevante en la edificación de monasterios y templos, elementos nodales de su labor evangelizadora, refiere Elena González. El primero que instauraron fue el de Ocuituco (1533), a los que se siguieron los de Totolapan, Yecapixtla y Zacualpan de Amilpas, en el actual estado de Morelos, y levantaron los de Mixquic (Ciudad de México); Ocuilan (Estado de México); Tiripetío y Tacámbaro (Michoacán), y Metztitlán, Actopan e Ixmiquilpan (Hidalgo).

 

 

♥ El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en coordinación con la Secretaría de Cultura de Tlaxcala, invitan a creadoras y creadores, y colectivas de la comunidad artística a participar en la presente convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico PECDA en su emisión 2025. Las y los aspirantes, podrán presentar un proyecto específico en las categorías Adolescentes creadores nuevos talentos, Creadores e intérpretes, Creadores e intérpretes con trayectoria y Apoyo a colectivas artísticas, está última, se incorpora en el marco del Año de la Mujer Indígena 2025, la cual destaca la participación de la mujer en colectivas que desarrollen proyectos artísticos en contextos vulnerables. Las personas interesadas podrán participar por uno de los 27 estímulos económicos de la presente emisión, para lo cual, deberán proponer proyectos creativos que contribuyan a mejorar la calidad de los contenidos artísticos y culturales del estado de Tlaxcala. Los postulantes pueden participar en alguna de las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, y Teatro. La convocatoria estará en  https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/ y http://www.culturatlaxcala.com.mx/. Los proyectos deberán registrarse en https://foncaenlinea.cultura.gob.mx del 7 de abril al 7 de mayo del 2025. Para obtener más información, las y los interesados podrán enviar un correo electrónico a pecdatlax2022@gmail.com o comunicarse a través de la línea telefónica 241 4188960, extensión 137, con atención de lunes a viernes, entre 10:00 y 14:00 horas.

 

TaLentoSo estado

 

● Seis meses de más de lo mismo. Hoy se cumplen 6 meses de la toma de protesta de la primera gobernadora en el estado de Morelos.  Son 182 días en que la inseguridad se ha incrementado, donde los resultados no llegan y donde la corrupción y la falta de resultados comienzan a ser un signo distintivo de la actual administración. Hasta ahora se puede afirmar que los morelenses no se equivocaron al votar por Margarita González Saravia como gobernadora, pero ella sí se ha equivocado garrafalmente al elegir a varios de sus colaboradores, que se han confirmado incapaces, otros corruptos y un sin fin desleales. En cuanto a la seguridad, la llegada de Miguel Ángel Urrutia Lozano ha sido un FIASCO en toda la amplitud de la palabra. Pese a los "saldos blancos" que por decreto impone el gobierno del estado a todo —más a la prensa vendida-, el suelo morelense sigue teñido de rojo. Hacer política no ha sido característica de este gobierno, Juan Salgado Brito, quién solo trabaja para beneficio propio y de su familia, buscando cimentar la carrera política de sus hijos Juan Carlos y Meggie, antes que trabajar por los morelenses. Ya ni hablar del Jefe Héctor Javier García Chávez, quién es todo un aventurero político, llegado al estado con Graco Ramirez a hacer negocios y ocupar posiciones políticas. El combate a la corrupción, al delegar esta responsabilidad en Alejandra Pani Barragán, como titular de la Contraloría, toda credibilidad se desvanece y se torna en burla, como lo es que en 6 meses solamente se han encontrado irregularidades en el gobierno de Cuauhtémoc Blanco por 40 millones de pesos. La Coordinación de Movilidad y Transporte es hoy tristemente el peor, de la corrupción imperante en la administración anterior, del combate a la mafia encabezada por Víctor Aureliano Mercado Salgado, nada se ha dicho, mucho menos se ha explicado la salida del primer titular Josué Fernández, ni de la notoria incapacidad del actual titular, Jorge Barrera Toledo. Varias secretarías y secretarios, así como directores de organismos y fideicomisos, han caído en la inercia corrupta de los gobiernos que encabezaron Graco Ramirez y Cuauhtémoc Blanco. La lista de desatinos de los funcionarios en el actual gobierno estatal, comienza a ser larga. El tener una gobernadora hiperactiva y de territorio, comienza a ser insuficiente ante la falta de resultados. En resumen, estos primeros seis meses del gobierno de Margarita González Saravia, simplemente han sido "más de lo mismo". Domitilo Evangelista Díaz | Sombrerazos *** A alguien se le ocurrió pensar que en Morelos somos estúpidos y vamos a creernos la "humildad" de Margarita González, increíble en lo que él gobierno del estado gasta el presupuesto. Morelos News*** El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, informó en La Mañanera que no tiene conocimiento de alguna denuncia por fraudes en el estado de Morelos.

 

Suave madriza

 

♦ La coordinadora parlamentaria de Movimiento Ciudadano en San Lázaro, Ivonne Ortega, increpó al diputado de Morena Cuauhtémoc Blanco, para entregarle una carta en la que le exigió renunciar al fuero y enfrentar la denuncia en su contra por el presunto delito de abuso sexual. Ocurrió en la sesión de este martes; la legisladora naranja, se acercó a Blanco Bravo cuando el congresista guinda estaba sentado en su curul, al tiempo que le entregó la carta y le dijo: “Juega limpio”. “Hoy, dejaste la playera de héroe y te convertiste en un icono más de la impunidad en este país. Serás recordado como el diputado que agredió a una mujer que, amparado por una mayoría y protegido por el fuero, evitó enfrentar a la justicia”, señala la misiva. Antonio López Cruz, Enrique Gómez | El Universal Online *** Colectivos de mujeres convocan a manifestación en Morelos por caso de Cuauhtémoc Blanco este martes; pedirán desafuero. Integrantes del Observatorio de la Paridad y contra la violencia de género convocaron a una protesta pacífica este martes, en la explanada del Palacio de Cortés, para exigir el desafuero del exgobernador y ahora diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Blanco Bravo. La vocera del colectivo "Divulvadoras", Andrea Acevedo García, informó que la concentración iniciará a las 11:00 horas y pidió a las mujeres vestir de negro por el luto en el que se encuentra la justicia. Lamentó que la Cámara de Diputados desechara la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco para que pueda ser procesado como cualquier ciudadano acusado de violación, en grado de tentativa, contra una mujer que se ostenta como su media hermana. La representante de “Divulvadoras” solicitó al fiscal general Edgar Maldonado Ceballos subsanar las observaciones que hicieron los diputados para poder quitarle el fuero al exfutbolista. Justino Miranda | El Universal Online *** La cuauhtemiña al proceso de desafuero. En caso de que se deseche el JUICIO DE PROCEDENCIA, el legislador mantendrá su fuero y no podrá ser procesado penalmente, por lo menos mientras dure su cargo, así lo establece el artículo 111 constitucional, pero no solo es el tiempo del cargo actual, sino también sus reelecciones o cualquier cargo que tome protesta que conlleve un fuero constitucional. Recordemos que, en el caso de un diputado, el artículo 59 de la CPEUM establece que estos pueden ser reelectos hasta por 4 períodos consecutivos y los senadores hasta por 2 períodos consecutivos, lo que desafortunadamente, en algunas ocasiones puede dar pie a la prescripción de delitos. No sabemos si el “Cuau” es culpable o inocente, lo que sí decimos, es que ojalá se haga justicia en este caso, para él o para ella. López Ochoa Quetzalcóatl | Debate

♦ Julia Abdalá, pareja de Manuel Bartlett, exdirector de CFE, habría recibido 120 millones de pesos de la familia Weinberg, prestanombres de García Luna; autoridades investigan relación. Julia Elena Abdalá Lemus es pareja de Manuel Bartlett, exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y figura del movimiento político encabezado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Abdalá es señalada por haber recibido depósitos por 4.5 millones de dólares (alrededor de 120 millones de pesos actuales) en sus cuentas bancarias y en una empresa offshore vinculada a ella. La información fue obtenida por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y publicada por Agencia Reforma. Estos depósitos habrían sido realizados entre julio de 2012 y mayo de 2017, cuando Bartlett era senador plurinominal por el Partido del Trabajo y ya formaba parte de la llamada Cuarta Transformación. Los fondos fueron enviados por miembros de la familia Weinberg, acusados por el Gobierno mexicano de ser prestanombres de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública. Las ganancias se enviaron a paraísos fiscales y luego a empresas fachada en Florida, controladas por García Luna y su esposa. Con ese dinero, se adquirieron propiedades y bienes en Miami. Las autoridades continúan investigando los vínculos financieros entre Julia Abdalá, los Weinberg y las empresas asociadas a Genaro García Luna. El objetivo principal de la demanda es recuperar los fondos públicos que, según la UIF, fueron desviados mediante operaciones ilícitas. Agencia Reforma, Enya M. Contreras | EL IMPARCIAL

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis