Revista Somos

Breverías Culturales martes 1 de abril de 2025

Secretaría de Información de Cultura/ Conservatorio Nacional de Música/ Fernando del Paso/ Cine Migrante/ Taller Creativo De Ópera/ PECDA Morelos/ Centro de Cultura Digital/ Danzas Pluriversales/ Premio de Literaturas Indígenas de América/ Concursos Fonart/ SCM ConaFe/ Notables en capacitación/ TaLentoSo estado/ Justicia nanancherita/ Suave madriza
Bonifacio Pacheco Cedillo  

♥ Secretaría de Información de Cultura de Morelos. ♠ La Carreta cine móvil: Madagascar 3, Huitzilac, Morelos, a las 18:30 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Contemporáneo: Talleres y exposiciones de 10:00 a 18:00 horas. ♠ Museo Morelense de Arte Popular: Exposiciones de 10:00 a 17:00 horas. ♠ El Centro Morelense de las Artes invita al VII Festival Danzar para el Encuentro! Del 1 al 5 de abril vive la magia de la danza en un espacio de expresión, creatividad y conexión. https://www.facebook.com/CentroMorelenseOficial/videos/2008733509618775  ♠ Centro de Desarrollo Comunitario Los Chocolates: Talleres de 9:00 a 17:00 horas. La antigua estación del tren en Cuernavaca renacerá a partir del 21 de abril como el Centro Cultural Comunitario La Estación. Este nuevo recinto cultural ofrecerá clases de danza, música, artes visuales y teatro; además contará con una extensión de la escuela artística del INBAL para niños entre 8 y 13 años. Vibrante Morelos

♥ El Conservatorio Nacional de Música CNM, celebrará el 4.º Concurso Nacional y el 2º Seminario Internacional de Clarinete del CNM, del 31 de marzo al 3 de abril en sus instalaciones. Este evento, coordinado por el maestro Alejandro Moreno se inició en 2016 como parte de los festejos por los 150 años del Conservatorio y se ha consolidado como un espacio para que las y los estudiantes exploren nuevos repertorios y “compitan sanamente entre pares”. Durante las eliminatorias, las y los participantes tendrán la oportunidad de interpretar obras poco conocidas, pero de gran valor artístico, de autores como Bohuslav Martinů y Jorge Córdoba. Además, se rendirá un homenaje al maestro Yoel David Kats (1928-2013), reconocido por su trascendental transcripción para clarinete de la Sonata arpeggione de Franz Schubert. Simultáneamente, se llevará a cabo el Seminario Internacional, que contará con la participación de dos destacados clarinetistas: Sarah Watts, especialista en clarinete bajo de Inglaterra, y Mariano Rey, solista de la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires. Ambos ofrecerán clases magistrales, recitales y un concierto con la Orquesta de Alientos del CNM, bajo la dirección del maestro Julio Briseño, en el que serán los solistas invitados. El seminario también incluirá un concierto del Ensemble de clarinetes, con la dirección de Iván Cruz; Orquesta de clarinetes, con Alejandro Moreno; y el Ensamble de Clarinetes Bajo de la Asociación Mexicana de Clarinete Bajo, con Sarah Watts, como directora invitada. En la final del concurso, las y los participantes interpretarán Pastoral Varié del compositor Paul Bernheim, acompañados por la Orquesta Sinfónica del CNM, dirigida por el maestro Eduardo Álvarez, lo que promete ser un cierre espectacular. De esta forma se rinde tributo a la música, la innovación y el legado de grandes maestros. La programación completa está disponible en la página del Conservatorio Nacional de Música y en sus redes sociales.

♥ La Coordinación Nacional de Literatura CNL y la Capilla Alfonsina, invita al público a conectarse el próximo martes 1 de abril, a partir de las 17:00 horas, para escuchar la Charla virtual: 90 años del natalicio de Fernando del Paso. La transmisión se realizará a través de la plataforma de Facebook de la CNL y la Capilla Alfonsina (el video será subido, no será transmisión en vivo). Héctor Iván González recordará el legado del escritor, académico y pintor Fernando del Paso, cuya obra despliega una arquitectura narrativa única dentro de la literatura mexicana, expresada en libros como Palinuro de México (1977), José Trigo (1966) y Noticias del Imperio (1987). En la charla, se profundizará sobre su trabajo literario y su relación con Alfonso Reyes.

♥ La 5ª edición de la Semana de Cine Migrante SCM, iniciativa que tiene por objetivo visibilizar la labor cinematográfica realizada por las y los connacionales que residen en el exterior, tendrá como sede, del 1 al 8 de abril de 2025, la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana CeCuT. Organizado por el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior IMME, en colaboración con la Cineteca Nacional de México, La muestra se enfoca en trabajos fílmicos que ofrecen una perspectiva sobre las contribuciones que las comunidades migrantes realizan tanto a sus lugares de acogida como a su país de origen. ♠ Para el martes 1 y el sábado 5 de abril se presentará La distancia que nos une, de Karla Bibi Heredia, en el que una familia migrante mexicana enfrenta una emotiva historia de separación y reencuentro, con una exploración de los desafíos y esperanzas que los unen a pesar de la distancia. ♠ La función de 50 minutos continua con Errance, que dirige Karla Meza, la cual aborda la historia de un joven zapoteca, solicitante de asilo en Canadá, que lucha por encontrar sentido en su rutina diaria mientras sueña con la vida que esperaba construir desde su llegada al país. Le sigue El Regreso, dirigida por Samantha Ramírez-Herrera, quien llegó a los siete años a Estados Unidos y tres décadas después, emprende un emotivo viaje para reconectarse con sus raíces y su pasado en México.

♥ Taller Creativo De Ópera en El Teatro El Galeón. Después de celebrar una década de éxitos, los miembros de Ópera Portátil desean explorar nuevas configuraciones dentro del grupo. Como parte de su residencia artística en el Teatro El Galeón Abraham Oceransky del Centro Cultural del Bosque, realizará la presentación de los trabajos resultantes de su Taller Creativo de Ópera, abierta al público, informó la soprano Catalina Pereda, el próximo jueves 3 de abril. El taller comenzó el pasado 25 de marzo y en él participan directores de escena, compositores, dramaturgos, músicos, actores y personas relacionadas con las artes escénicas con interés en la ópera. “Cada día abordamos un módulo distinto, que va desde la concepción de la obra, la escritura y la dramaturgia —que es muy distinta a la del teatro—, hasta ejercicios vocales y actorales. Después, comentamos nuestra experiencia al en la escritura de libretos, tema que se aborda con la ayuda del dramaturgo, director, escenógrafo e iluminador Sergio López Vigueras”, indicó Pereda. La soprano destacó que, para abundar en la composición musical, el director musical y compositor José Miguel Delgado, integrante de la compañía, junto con la compositora Marcela Rodríguez hablarán sobre su experiencia en la composición de ópera y brindarán herramientas a los participantes, ya que el objetivo es que, al finalizar el taller, se realicen algunas mini óperas. Pereda añadió que, dado que el taller es tanto teórico como práctico, también dedicarán una sesión a la creación de personajes dentro de la ópera de cámara, un tema que abordarán junto con Andrés Motta y José Miguel Delgado. Finalmente, comentó que el jueves 3 de abril, de 17:00 a las 20:00 horas, se hará la presentación de los proyectos finales, que estarán abiertos a la vista del público.

♥ El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y la Secretaría de Cultura de Morelos, publican la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico ‘PECDA’ Morelos 2025. Se apoyarán 26 proyectos artísticos en las seis categorías correspondientes: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Investigación y gestión cultural, Apoyo a colectivas artísticas, Estímulo a la creación fílmica. Podrán presentarse proyectos en las siguientes disciplinas: Artes plásticas, Cine, Danza, Literatura, Medios Audiovisuales y Alternativos, Música, Patrimonio cultural, Teatro. En esta emisión, se continúan fortaleciendo los procesos artísticos ampliando y enriqueciendo la convocatoria con la categoría “Apoyo a colectivas artísticas”, que busca destacar el trabajo de mujeres y sus aportaciones en la cultura y las artes. Las personas interesadas pueden consultar las bases generales de participación en la página https://sistemacreacion.cultura.gob.mx. El periodo de registro de las postulaciones y carga de documentos será del 4 de abril al 6 de mayo de 2025 hasta las 15:00 horas (CdMx). Para obtener más información sobre la convocatoria o aclarar dudas, las personas interesadas podrán comunicarse a los teléfonos 777314 5266 y 777 3105371 de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 14:00 horas (CdMx) o enviar un correo a pecda@morelos.gob.mx.

 

♥ El Centro de Cultura Digital invita al público a inscribirse en sus actividades de abril de 2025. Las inscripciones para el Programa de Formación y Educación Continua “Aula Virtual”, que brinda acompañamiento gratuito a la educación artística en todo el país, abren el 7 de abril. El programa se dirige a personas interesadas en complementar sus estudios con herramientas digitales aplicadas a las artes, desde una perspectiva crítica y multidisciplinaria. Con un cupo máximo de 30 participantes por taller, se reservarán hasta 15 lugares para alumnos y alumnas de las escuelas del INBAL, mientras que el resto estará disponible para el público en general. El programa incluirá clases magistrales y un seminario teórico-práctico sobre herramientas digitales enfocadas al diseño audiovisual, artes sonoras, artes vivas, performance y medios múltiples y transdisciplina. Para más información visita la página centroculturadigital.mxy sus redes sociales @ccdmx y mexicoescultura.com

 

♥ La Coordinación Nacional de Danza, anuncian los resultados de la convocatoria para integrar el programa de actividades para la celebración del Día Internacional de la Danza 2025, Danzas Pluriversales, que se llevará a cabo en el Complejo del Centro Cultural del Bosque (CCB) y el Jardín Escénico. Danzas Pluriversales hace referencia a las diversas maneras de hacer y pensar la práctica dancística, lo cual se refleja en los 129 proyectos seleccionados. Estos incluyen 80 coreografías, 6 talleres, 3 laboratorios, 11 clases, 5 documentales, 12 videodanzas, 6 conferencias performáticas, 3 presentaciones de publicaciones, 2 charlas y un círculo de reflexión. De acuerdo con la diversidad de las propuestas elegidas, el Día Internacional de la Danza INBAL 2025 Danzas Pluriversales será una fiesta abierta a todos los géneros y manifestaciones, desde la danza clásica, la neoclásica, contemporánea y folklórica, hasta urbana, jazz y flamenco, entre otros. Las propuestas seleccionadas en los formatos de coreografía, clase, taller, laboratorio y conferencia performática recibirán un pago por concepto de honorarios. Las personas representantes de todas las propuestas seleccionadas serán informadas en los próximos días acerca de los pasos a seguir para confirmar su participación y cumplir con los compromisos adquiridos en la convocatoria. El listado con los nombres de los proyectos elegidos se encuentra ya publicado en la página de la Coordinación Nacional de Danza.

♥ Con la finalidad de estimular y reconocer la creación literaria de las personas escritoras en lenguas indígenas, el Comité Interinstitucional del Premio de Literaturas Indígenas de América PLIA, anunció hoy el lanzamiento de la convocatoria de la treceava edición de este galardón literario, que se otorgará por obra inédita en el género de cuento. La convocatoria se dio a conocer en conferencia de prensa en la que se informó que podrán participar escritoras o escritores de los pueblos indígenas del Continente Americano, sin importar su lugar de residencia actual y estará abierta desde hoy y hasta el próximo 14 de julio de 2025. Almandina Cárdenas Demay, representante de la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, señaló que el PLIA es relevante porque refleja la política cultural del Gobierno de México de promover el reconocimiento y el fortalecimiento de la diversidad lingüística y cultural del país. En tanto, el Rector del CUNorte, Uriel Nuño Gutiérrez, mencionó que el PLIA busca preservar y resistir al olvido de las lenguas originarias de América Latina, guardando la identidad de los pueblos para seguir proyectándolos en la historia del mundo. Durante la conferencia se dijo que la convocatoria se encuentra disponible en el sitio https://cunorte.udg.mx/plia/convocatoria, y que las propuestas deberán enviarse en formato PDF, con una extensión mínima de 50 cuartillas en lengua indígena y la cantidad de páginas correspondientes a su traducción. El fallo será publicado el 26 de agosto de 2025 en rueda de prensa, y la ceremonia de entrega se realizará el 5 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2025. Para más información se puede contactar vía correo electrónico a plia@cunorte.udg.mx y enlace@inali.gob.mx

♥ El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, abre las convocatorias: la L edición del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular; el XII Concurso Nacional Grandes Maestras y Maestros del Patrimonio Artesanal de México; la XXIX emisión del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos, y la XIII edición del Concurso Nacional de Textiles. El objetivo de los certámenes es incentivar a las personas artesanas del país a elaborar obras de arte popular que se distingan por su aportación cultural y estética, así como reconocer a las personas creadoras en la maestría del uso de la técnica y los saberes artesanales con el fin de fortalecer, promocionar y difundir el arte popular como patrimonio cultural, material e inmaterial de México.Las bases contemplan la participación de las y los artesanos de todo el país, que sean mayores de 18 años y que se dediquen a la elaboración de obras de gran calidad estética en cualquiera de las ramas y técnicas artesanales, que respeten diseños, técnicas y materiales tradicionales, así como a nuevas propuestas de diseño con innovación basadas en la tradición cultural. En 2025, se otorgarán 239 reconocimientos divididos en las diferentes categorías de cada certamen y, en el marco del 50 aniversario del Concurso Gran Premio Nacional de Arte Popular, se entregará el Premio Conmemorativo "Gran Premio Nacional 50 Años a La Mujer Indígena", en el que podrán participar creaciones realizadas exclusivamente por mujeres artesanas indígenas. Las bases de participación están disponibles en la página electrónica de Fonart www.gob.mx/fonart  y de Fomento Cultural Banamex, A.C. fomentoculturalbanamex.org). Para mayor difusión, se distribuirán a nivel nacional en los Centros de Registro de Obra instalados para las convocatorias con el apoyo de los gobiernos estatales, mediante las casas e institutos de fomento artesanal en las entidades federativas.

♥ Hoy (lunes) es un día importante porque se firmó el convenio entre la Secretaría de Cultura de Morelos y el CoNaFE, para llevar programas culturales y educativos a las comunidades indígenas del estado, con enfoque en las primera infancias. Esta es una firma histórica por qué se unen Cultura y Educación por la Primera Infancia Indígena. "Donde los juegos tradicionales se convierten en puentes de aprendizaje y los abuelos en maestros de vida"

♥ Mediante el Curso de inducción a la administración pública municipal en materia de protección y conservación del patrimonio cultural, impartido por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, funcionarios de los 36 municipios del estado de Morelos reflexionaron en torno a la corresponsabilidad de la salvaguarda de los bienes históricos, arqueológicos y paleontológicos. En la reunión, realizada en auditorio Juan Dubernard del Palacio de Cortes Murepumo, el pasado miércoles 26 de marzo de 2025.  El alcance de esta actividad, se dijo, se verá reflejado en acuerdos de colaboración que puedan establecerse a corto y mediano plazo. Este acercamiento ha sido muy provechoso debido a que les ha permitido tener mayor consciencia sobre la importancia de preservar la arquitectura vernácula y promover nuestros saberes de origen indígena, además de conocer el contexto histórico del instituto. El director de Cultura de Cuautla, José Miguel Cano Sánchez, resaltó que este municipio cuenta con una Zona de Monumentos Históricos de 750,000 metros cuadrados, a la que se suman 24 sitios arqueológicos, por lo que “es fundamental nutrirnos de herramientas para coadyuvar en su conservación y trabajar de la mano con el INAH”. La sesión constó de ocho conferencias dictadas por especialistas de diferentes disciplinas: paleontología, restauración, antropología social y arquitectura, entre otras, adscritos a la representación del instituto en la entidad. A la inauguración de esta actividad acudieron, notables autoridades de los tres niveles de gobierno.

 

TaLentoSo estado
● Con mi Presidente de Identidad Morelos, Manuel Torres Inchaurregui, que logró, junto con Cesar Salgado Presidente Vitalicio generar una vinculación con el Gobierno Municipal de Cuernavaca y las áreas específicas como es la Secretaria de Desarrollo Sustentable para hacer una función de "*Inspector Ciudadano*". El objetivo es hacer del conocimiento de esta Secretaria, lugares donde depositen desecho vegetal (basura de jardín), escombro que regularmente no se lleva el camión de la basura; así cono cables de internet que dejan colgando las diferentes compañías. También nos están apoyando en el bacheo menor, tala ilegal y fugas de agua. Canalizaremos esta demanda a la instancia correspondiente. Vía Messenger por el momento. Estela Barona
● Aplica Liconsa en Morelos El "Autorobo". Más de 20 lecherías en Morelos han sido cerradas por parte de la dirección general de Liconsa, bajo el argumento de que “existe un adeudo” por parte de la distribuidora, dicha situación afecta a miles de familias de bajos recursos económicos que una vez a la semana adquirían 4 litros de leche de vaca por 26 o 30 pesos por beneficiario. Los adeudos superan los 35 y 45 mil pesos por lechería y son cobrados a los distribuidores en medio de un trámite lleno de irregularidades donde la autoridad no soluciona y solo obliga al pago. Se han llevado las copias de los pagos de los distribuidores y Liconsa quiere que cada distribuidor se haga responsable de la deuda y proceda al pago, situación que ha llevado a pensar en que existe un auto robo en Liconsa. ¿En tu comunidad ya cerraron la lechería? ¿cuánto cuestan en realidad los 4 litros de leche en el programa? ¿Quién se está robando el dinero? Carlos Perez
¿Se viene otro reemplacamiento? Esta mañana, el arquitecto Toledo y Margarita González presentan otro diseño de placas y licencias para Morelos, sin embargo aún no hay láminas y "esperan" que para la segunda semana de Abril ya pueden entregarlas. Morelos News *** Al fin, buenas noticias en el tema de Movilidad y Transporte. A partir de abril comenzará la entrega de documentación atrasada y pagada (tarjetas, placas y TC) (son como 100 mil) y se ponen en marcha dos programas innovadores: las citas digitales y la licencia digital y/o permanente. Así lo anunció este medio día la gobernadora Margarita González Saravia. Aquí le tengo un avance. David Monroy

Justicia nanancherita
♦ Mi pecho no es bodega y hoy lo voy a soltar como es. Estoy hasta la madre de la burla que hicieron toda la basura de ex funcionarios nos robaron, nos humillaron y nos condenaron al abandono, entre ellos ex directores, ex secretarios de gobierno, Nos dejaron el ALM hecho un desastre, con obras a medias, sin terminar, sin funcionalidad, y encima con toda la desfachatez de irse como si nada. Nos dejaron abandonados, nos llevaron entre las patas, nos partieron la madre a los comerciantes que lo único que hacemos es trabajar honradamente para llevar el sustento a nuestras casas. https://www.facebook.com/710597539/videos/1342747973605771 Manuel Alejandro Delgado Ortega
Catean finca donde se reunía “El Barbas”, líder del Cártel de Sinaloa de Morelos, con alcaldes; hallan fosas clandestinas. De acuerdo a las investigaciones, en "Los Aguacates" se reunía el líder criminal con Samuel Márquez, actual secretario del Ayuntamiento de Cuautla y el líder comerciante Jorge Bazán. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), cateó y aseguró una casa en el municipio de Totolapan, en la parte alta de Morelos, identificada como Los Aguacates, donde presuntamente se realizó el encuentro entre Jupiter Araujo, “El Barbas”, líder del Cártel de Sinaloa en la zona oriente, y los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, respectivamente. La investigación de la fiscalía especializada comenzó en la tercera semana de febrero pasado, cuando trascendió en redes sociales el video en el que los alcaldes surgidos de coalición PRI-PAN-PRD-RSP compartieron mesa con “El Barbas”, junto con otros liderazgos de la zona oriente, entre ellos exalcaldes, así como Samuel Marquez, “El Mayor”, actual secretario del Ayuntamiento de Cuautla, y Jorge Bazán Reyes, líder de comerciantes. “El Mayor” es el mismo hombre que fungía como escolta de Corona Damián la noche de marzo de 2024, cuando la camioneta en la que viajaban fue objeto de un presunto ataque a balazos. El cateo en la finca “Los Aguacates” comenzó la mañana del viernes y concluyó este sábado con el hallazgo de indicios balísticos de diversas armas largas y escopetas, así como datos que presumen posibles fosas clandestinas. El predio fue asegurado y la puerta principal sellada con tres papeletas de la FEMDO, perteneciente a la Fiscalía General de la República (FGR), cuya dependencia atrajo la investigación por tratarse de delincuencia organizada. La semana pasada el edil de Cuautla, Jesús Corona, afirmó en Cabildo que se mantenía firme en la presidencia municipal y que cumpliría su compromiso de regresar la paz y seguridad pública al municipio. “Digan lo que digan, aquí estoy firme”, sostuvo. Información: El Universal / Las Noticias En Su Punto

Suave madriza
A Cuauhtémoc primero tienen que demostrarle que violó a la hermana “que no está muy violable que digamos”, dice el exgobernador Manuel Cavazos Lerma. Todo está dicho con esta declaración que retrata más del país de lo que queremos aceptar. https://x.com/i/status/1906850083825393884  Azucena Uresti *** Cuando se pensaba que la política mexicana ya no podía caer más bajo, la Cámara de Diputados se encarga de recordarnos que siempre hay un nuevo nivel de descomposición institucional por alcanzar. Este jueves, la Sección Instructora rechazó admitir a proceso la solicitud de desafuero del diputado Cuauhtémoc Blanco acusado de tentativa de violación contra su propia hermanastra. Tres votos en contra, de Hugo Eric Flores Cervantes y Adriana Belinda Quiroz (Morena) y Raúl Bolaños-Cacho Cué (PVEM), bastaron para blindarlo., solo uno, el del panista Germán Martínez, se atrevió a defender la justicia. El mensaje es claro: en México, la justicia es un chiste si el acusado tiene los amigos correctos. Porque aquí no se trata de si Blanco es culpable o no, eso debería decidirlo un juez, sino de que ni siquiera lo dejan ser juzgado. Lo protegen, lo blindan, lo arropan, y con ello le dan un pase VIP a la impunidad, una garantía de que los poderosos nunca responden por sus crímenes. No sorprende. Blanco no solo arruinó Morelos más allá de lo que ya lo había hecho el nefasto corrupto y repudiado Graco Ramírez, sino que convirtió al estado en un narco-infierno sin precedentes. Un estado más tomado por la delincuencia organizada que por su propio gobierno, una sociedad aterrorizada y una administración que operó bajo las reglas de la complicidad y el descaro.  Y ahora, con este voto, los diputados oficialistas han dejado claro que en México no importa cuántas pruebas haya ni cuán grave sea la acusación: si eres parte del círculo del poder, la justicia es opcional. Pero la culpa no es solo del sistema podrido que lo protegen, también es de quienes, con una miopía política imperdonable, lo llevaron al poder creyendo que la camiseta de un equipo de fútbol era suficiente credencial para gobernar Morelos, votó por la estampa de un "ídolo" vulgar y corriente de futbol, sin notar que detrás de la "leyenda" futbolística había un personaje pusilánime, sin preparación alguna, ni interés en gobernar solo saquear, ahora, cuando el hedor de su administración se esparce como excremento mal enterrado, la indignación parece tardía. Cuauhtémoc Blanco no está solo en esta farsa, es el síntoma de un país donde la política no se ejerce con dignidad, sino con el cinismo de quienes saben que jamás serán castigados, un país donde la justicia se negocia, donde el poder protege a los suyos y donde la voluntad ciudadana es burlada con cada aplazamiento, cada excusa y cada maniobra sucia para sostener la impunidad de los intocables. Guixyee Alvarado | Proceso
♦ El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, reprobó que en una presentación del grupo Los Alegres del Barranco, se proyectaran imágenes de Nemesio Oseguera, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), organización criminal a la que se le atribuye ser al responsable de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre, en el municipio de Teuchitlán, en la misma entidad. “Este fin de semana, durante un concierto de música regional en el AuditorioTelmex, se proyectaron imágenes para homenajear al fundador de uno de los cárteles más violentos de México. Justo en ese lugar, apenas el miércoles pasado, expresé que tras lo ocurrido en el rancho Izaguirre era tiempo de tocar fondo y salir unidos para no repetir tales tragedias”, escribió el gobernador en redes sociales. Diego Rodríguez | Publimetro Mexico

 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis